Uno de +40 ?

Iniciado por Zephyros, 22-Jun-12, 21:05

Tema anterior - Siguiente tema

Zephyros

Hola, no, no busco a uno de + de 40 años jeje, lo siento si alguno se había hecho ilu  :mrgreen:

Pregunto por oculares, busco recomendación:

¿conocéis algún ocular de +40 que sea bueno y no se dispare en precio (<200€)?? a ser posible de 2"

Gracias!!

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

Miquel

#1
yo tengo más de 40  :burlas:

yo sé que MAC tiene uno de 50mm de 2"  :increible: parece un vaso  :meparto:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3014.0

creo que lo compró de aquí, aunque ahora no hay oculares "tan grandes"
http://www.ebay.es/itm/Rini-2-26mm-telescope-eyepiece-/360467636388?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item53ed8ba0a4

¿donde vas con eso, chacho?  :lol:

mintaka

TeleVue 55mm, pero pasa algo de los 200 euros. Ante también había un ocular de 56mm de las serie 4000 de meade, que ahora fabrica Bresser. Cuesta unos 56 euros.

¿Para qué lo quieres Zephyros?. El hecho de que tenga más focal sólo repercute en la pupila de salida. El mismo campo real lo puede abarcar otro ocular con menos focal.

Saludos :D

DonQuijote

Zephy tienes un 12" ¿verdad? creo que tanto campo lo vas a utilizar dos veces.
Yo tengo el Nagler 31mm y el 26 mm y el 31 lo utilizo bastante para gran campo y para buscar los objetos, y en muchos objetos no cambio de aunmentos, pero la calidad del ocular se nota. He estado tentado de pillar un PANOPTIC 41mm, pero me lo han desaconsejado para mi equipo, lo utilizaria dos veces.

Salu2
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Zephyros

Miquel, lo mismo me sirve para cascar nueces como Mac  :meparto: o para defensa personal   :meparto:

Efectivamente DonQui tengo un 12" Dobson. La idea (para intentar responder a Mintaka) es irme al pueblo de mis padres en Cáceres y ver ese cielo negro con un gran campo unido al tragaluz de 12".

Tengo también los prismáticos (20x80) pero la luz que reciben evidentemente no es la misma.

No había pensado en lo de la pupila de salida, así que con un 36mm o algo menos, de cierta calidad, cumpliría si no me equivoco. Tampoco había pensado en un 56mm eso sería demasiado.

El caso es poder dar paseos visuales por la Vía Láctea donde pueda disfrutar y mostrar cuantas más estrellas mejor, no un objeto concreto, sino un gran campo con muy pocos aumentos y mucha densidad de estrellas.

Si estoy equivocado en algo me lo decís, gracias!

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

mintaka

Cita de: DonquiHe estado tentado de pillar un PANOPTIC 41mm

Pues por ahí anda un pentax XW de 40mm a muy buen precio. Pero el resultado va a ser un cielo gris blanquecino. Era grisaceo en Tiermes (con el de Santiago) así que en cielos peores te puedes imaginar...

Lo que determina el campo real de un ocular es su diafragma de campo (field stop), luego le pones la óptica que quieras. Loa que acaba variando es la pupila de salida (y aumentos), pero el campo real lo mantiene. Ejemplo, el plössl de 40mm de televue, el plössl 32mm de televue y el panoptic 24mm de televue. Todos probados en el mismo equipo darían aumentos diferentes, pupilas de salida diferentes (sensación de más o menos luz), pero el campo real es el mismo con los tres, ya que todos tienen un diafragma de campo máximo en 1,25" (que son 27mm).

El campo máximo óptimo que podrías barajar es, el ocular que te de una pupila de salida igual o similar a la tuya dilatada (o no tan dilatada, que luego salimos a sitios más polucionados y no lo aprovechamos bien, se nos vuelve el fondo grisáceo). Y si puede ser el campo máximo real mejor, si no, que sea lo más grande posible. Y ya no nos vamos a meter en corrección del campo  :lol:.

Saludos :D

Zephyros

Gracias Mintaka, entonces si hubiera conseguido explicarme (mucho cielo: pocos aumentos y mucha densidad de estrellas, es decir que se vieran muchas estrellas que no llego a ver con los binoculares por su debilidad de brillo) qué sería recomendable?

Perdonad mi ignorancia, había pensado que con uno de 40 o más tendría lo que busco, pero ahora varios conceptos apelotonados y sin organizar, en mi cerebro, me indican que no tengo ni idea de lo que busco  :meparto:

No obstante os invito a unas birras virtuales:

:bravo: :bravo: :bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

mintaka

Con uno de 25mm (más o menos) estaría en torno a esos 5mm de pupila de salida. A priori es un buen compromiso. El campo aparente, cuando más, mejor. Dará más campo real. Un 24mm de explore sicentific (82º) podría ser interesante (por ejemplo, por decir uno).

Saludos :D

Zephyros

Gracias Mintaka, entiendo que consideras que al tener un 1500mm un ocular 24-26 mm sería óptimo y más focal en el ocular no me aporta nada al provocar que la pupila de salida sea mayor que mi pupila dilatada.

Supongo que oculares con mayor focal serán buenos para tubos con menor focal.

Si he entendido lo leído (aquí y en otros sitios) la pupila de salida se calcula dividiendo el diámetro del espejo primario entre los aumentos con un ocular determinado, de esta manera para mis oculares (decentes):

7,5mm me da 1500/7,5 = 200 aumentos -> saco una pupila de 300/200 = 1,5mm   :cry:
13mm me da 115 aumento -> 2,60mm pupila   :(
20mm -> 75 aumentos -> 4mm pupila    :|

¿no necesitaré un reductor de focal???? todos mis oculares decentes me producen una pupila de salida muy pequeña  :?

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

noiser

#9
El límite en la pupila de salida está en 0,5mm que coincide con los aumentos máximos del telescopio (300x2=600x).

1500(focal)/600(aumentos maximos)= 2,5(ocular); 2,5/5= 0.5mm.

Los problemas se empiezan a notar al bajar de 0,75mm.
A más aumento: menor pupila de salida, menos luz y más incomodidad de observación por oculares con menor eye-relief, por defectos oculares del observador más patentes, etc.


Cita de: Zephyros en 28-Jun-12, 00:12
7,5mm me da 1500/7,5 = 200 aumentos -> saco una pupila de 300/200 = 1,5mm   :cry:
13mm me da 115 aumento -> 2,60mm pupila   :(
20mm -> 75 aumentos -> 4mm pupila    :|

Esas pupilas de salida que te salen con tus oculares son completamente normales.

:salu2:

vi100

Cita de: Zephyros en 28-Jun-12, 00:12
Gracias Mintaka, entiendo que consideras que al tener un 1500mm un ocular 24-26 mm sería óptimo y más focal en el ocular no me aporta nada al provocar que la pupila de salida sea mayor que mi pupila dilatada.

Supongo que oculares con mayor focal serán buenos para tubos con menor focal.

Si he entendido lo leído (aquí y en otros sitios) la pupila de salida se calcula dividiendo el diámetro del espejo primario entre los aumentos con un ocular determinado, de esta manera para mis oculares (decentes):

7,5mm me da 1500/7,5 = 200 aumentos -> saco una pupila de 300/200 = 1,5mm   :cry:
13mm me da 115 aumento -> 2,60mm pupila   :(
20mm -> 75 aumentos -> 4mm pupila    :|

¿no necesitaré un reductor de focal???? todos mis oculares decentes me producen una pupila de salida muy pequeña  :?

:bravo:

Como comenta NOISER, esos valores son normales y adecuados a los oculares que tienes. De hecho, el de 7,5mm te darás cuenta que es el más equilibrado para ver objetos de cielo profundo a grandes aumentos con ese telescopio.

Si lo que quieres ver es más campo en el ocular, es preferible buscar uno que a igual campo real, su focal sea más corta. Con ello el cielo se te mostrará más contrastado y al tener una pupila más pequeña, también será más fácil de usar. Es decir, que entre un ocular de 20mm con 84º y un 36mm de 52º de campo aparente, la imagen será más contrastada en el de 20mm y te mostrará el mismo campo real sobre el cielo.

Coincido completamente con la recomendación que te propone MINTAKA.

Un saludo.