La ESA asegura su futuro en el espacio

Iniciado por Telescopio, 22-Nov-12, 10:39

Tema anterior - Siguiente tema

Telescopio

Buenas.

Este es el titular de EL PAÍS de hoy:

Europa acuerda invertir 10.000 millones de euros en el espacio

Tras dos días de reuniones ha finalizado la cumbre interministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) con una serie de acuerdos que suponen invertir más de 10.119 millones de euros en el sector espacial hasta 2014.

El artículo completo está en:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/21/actualidad/1353526192_164860.html

Nuestro amigo Daniel Marín también lo recoge en su blog en:

http://danielmarin.blogspot.com.es/2012/11/el-futuro-de-europa-en-el-espacio.html

Y allí he dejado el siguiente comentario:

Bueno, pues creo que la cumbre de ministros de la ESA ha ido muy bien teniendo en cuenta el contexto económico tan malo que vivimos. De los programas previstos a medio plazo sólo se pierde el de la sonda lunar ELL, pero a cambio siguen adelante las misiones ExoMars (Marte) y JUICE (Júpiter), muchísimo más interesantes. Supongo que chinos e indios tomarán el relevo lunar con sus propias sondas.

La opción de colaborar con la NASA en el proyecto Orión, fabricando el módulo de servicio es también una excelente noticia para ambas agencias, pues así se generan sinergias, la NASA se ahorra considerables costes y tiempo de desarrollo y la ESA no sólo adquiere experiencia en diseño de vehículos tripulados, sino que sin duda se asegurará uno o varios asientos en los futuros vuelos.

Gran noticia también la continuidad del proyecto Ariane 5ME, que le asegura a Europa la disposición de un lanzador medio-pesado capaz de poner en órbita geoestacionaria 12 toneladas de carga y hasta 23 toneladas en órbita baja.

Si el Ariane 5ME entra en servicio en 2017, y considerando que su ciclo de vida no será inferior a una década, la ESA se asegura disponer al menos hasta 2030 de un potente vector de lanzamiento para satélites y sondas interplanetarias pesadas.

Pero puede que su desarrollo no termine ahí, pues, como ya informó Daniel en este mismo blog hace unos años (ver http://danielmarin.blogspot.com.es/2008/09/la-luna-con-la-esa.html), EADS tiene planes para aprovechar las capacidades de este cohete para misiones lunares tripuladas, pues equipándole con 6 aceleradores de combustible sólido, podría poner en el espacio hasta 50 toneladas de carga.

Por su parte, con el futuro Ariane 6, la ESA y Arianespace se aseguran el liderazgo del mercado de lanzamiento de satélites comerciales.Y se cubre las espaldas (tecnológicas) con la contiuidad de los proyectos IXV y PRIDE.

Lo único malo es que la pésima situación de nuestras cuentas nacionales haya obligado a meter la tijera y que la aportación de España a la ESA se quede en 102 millones de euros para 2013 (la mitad que en otros años), renunciando a participar en proyectos no obligatorios. Es de esperar que a medio plazo las cosas mejoren y no sólo se pueda liquidar la deuda de 164 millones de euros de los últimos años, sino que la aportación general vuelva a aumentar a lo que era habitual y nuestras empresas se vean beneficiadas por ello. Pero, de momento, esto es lo que hay.

Saludos


:ok: :salu2:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]