Ayuda con la compra de mi primer telescopio

Iniciado por Mendoza, 23-Dic-12, 12:54

Tema anterior - Siguiente tema

Mendoza

Buenas tardes,

soy nuevo en este mundillo tan maravilloso, quiero comprarme mi primer tubo para poder montarlo en mi montura eq5 motorizada en ambos ejes (me la compre de segunda mano) .

Me gustaría comprarme algo que merezca la pena y que pueda disfrutar de lo que se vea  :increible: , he mirado algun 150/1200 y tambien algun 200/1000 (ambos de segunda mano), a ver si me podeis aconsejar entre estos dos tubos, tmb deciros de que a mi sólo me interesa para visual (planetaria y cielo profundo) y tmb comentaros que dispongo de unos cielos muy oscuros jeje.

Gracias de antemano y Felices Fiestas,
Mendoza
:bravo:

Josemi

Hola Mendoza Welcome a LQ, si es verdad que tienes unos cielos oscuros te aconsejo que te compres el newton 200-1000 sin dudarlo, es el telescopio mas todoterreno y manejable aparte de que "traga" mas luz que el 150. espero que te sirva de orientacion, un saludo desde Malaga.
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Mendoza

Gracias por la bienvenida y por tu consejo  Josemi :ok:

Me he fijado de que posees un 200/1000  :increible: jeje , podrías decirme mas o menos que es lo que podria llegar a ver con tal tubo? , es que la verdad que nunca he usado ningun telescopio .... veo muchas fotos pero claro..supongo k las fotos estan retocadas y todo eso....pero...con ese tubo....se podria identificar la estructura de algunas galaxias como por ejemplo los brazos de las espirales y eso? o eso ya es muy complicado de ver?

Un saludo,
Mendoza
:bravo:

Manueleón Clavileño

Hola Mendoza.
Yo también tengo un newton 200/1000 y es muy luminoso y se ve extraordinariamente. La estructura de lasgalaxias se perciben en astrofotografía y tratamiento digital. No esperes en visual ver como el Hubble.
Pegas: es muy voluminoso, a veces la posición de observaciOn es acrobática. Para evitarlo hay que girar eltubo, escalera, a veces no se hace foco, etc.
Decidí comprar otro más manejable, un S/C C8. No me compensa venderlo pues de 2a mano valenpoco.
Saludos

Mendoza

Hola,

eso de esperar a ver como el hubble, la verdad ske lo tenía mas que asumido  :meparto: , pero...por ejemplo es que no se de verdad perdonarme si soy demasiado pesado....pero... que apreciaria  por el ocular del 200/1000 si apunto a alguna galaxia relativamente cercana .... ¿vería algo así como la galaxía pero algo difuso sin distinguir la estructura?, me quedaría  :increible: con algunas cuando las vea? jeje
Supongo que para planetaria ....podré ver los anillos de saturno, y de júpiter ver las bandas o la gran mancha? (la mancha de júpiter no se si será ya mucho pedir jejeje).

Saludos,
Mendoza

Manueleón Clavileño

Por los oculares se ven manchas más o menos difusas de lo núcleos brillantes y de los brazos. M 31, la más cercana y brillante sólo se reconoce el núcleo y su entorno, pero no detalles. Depende de nuestra retina, de la oscuridad del cielo y del tiempo de observación. El ojo se acomoda. Pero los detalles te los da la astrofotografIa ysu procesamiento.
No importa tanto el ver más o menos sino comprender qué estás mirando yobservar el entorno en que se encuentra. Es el conjunto lo que proporciona la satisfacción.
:salu2:

Mendoza

Muy buenas tardes a todos, y antes de nada FELIZ 2013!!!!  :ok:

Bueno, hace ya unos días escribí un comentario para buscar algún consejo para comprarme mi primer telescopio.
Y nada pues....por fin ya he comprado un Celestron 200/1000 que ya está de camino a casa  :ola:
Mi gran duda ahora es ..... que oculares me aconsejais? , los querría un poco para todo, planetaria cielo profundo.....etc...

Gracias de antemano.
Un saludo,
Mendoza
:bravo:

Jose Angel

Buena compra! Oculares para empezar --> zoom-baader.


Josemi

Hola Mendoza, nuestro compañero Clavileño te lo ha explicado claramente los pro y contras del 200-1000 Yo personalmente estoy encantado con el, pero para gustos colores, con respecto a los oculares Yo te recomendaria un par de Hyperiones el 21 y el 13 con sus anillas para reducirlos de focal y asin tener 4 en 2, si tienes mas dudas pregunta sin problemas, Yo tengo el de 13 y es el que mas uso. Un saludo.
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Mendoza

Hola Josemi,

muchísimas gracias!!! , pero tengo una duda, que son esas anillas para reducir focal? , con esas anillas tengo 4 oculares en dos??

Gracias y un saludo
Mendoza
:bravo:

ENKI

Hola compañero, aporto mi poca experiencia. He probado el 150/750 y está bien , pero claro , la primera caracteristica de un telescopio es la abertura. Es decir, en cuanto mas ancho el tubo más luz capta. Así que a pesar de los incovenientes de volumen yo te recomendaria el 200/1000 o mejor aun 200/800, pues veo que te fijas más en el espacio profundo que en planetaria. En cuanto al volumen, no es tanto, yo tuve tambien el 250/1200 y es verdad que era muy voluminoso pero casi nunca vas solo a observar así que se puede montar con facilidad entre 2 personas. Esto si, la diferencia netre un f6 y un f10 es tremenda, en lo visual, fotografia no he probado.
En cuanto a lo que podras ver, si no te dedicas a la fotografia no esperes ver dibujos animados en el enfocador, pues lo único que vas a ver a parte de planetaria, serán luces, manchas difusas, en fin. Esta disciplina no se caracteriza por su belleza en imagenes, para esto tenemos al Hubble, Soho. Más bien esta disciplina, esta afición se caracteriza por sus conocimientos. En fin me enrrollo mucho :), mi consejo 200/1000 o mejor 200/800 si buscas cielos profundos, aunque tengas que usar una pequeña escalera plegable.

Saludos
Hay 400 mil millones estrellas solo en nuestra galaxia, si solo una de cada millón tuvieran planetas, y de estas en una de cada millón hubiera vida y si solo en una por millón de estas hubiera vida inteligente , habrían literalmente, millones de civilizaciones.
Si no fuera así, cuanto espacio desaprovechado.

Josemi

Correcto Mendoza, si entras en la pagina de Baader podras informarte bien de la mision de estas anillas, creo que las hay de 14 y 20mm, en el fondo lo que hacen es largar el foco dentro del ocular para darle mas aumentos.
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Mendoza

Hola a todos!!!

Gracias por vuestros comentarios  :ok:
Aquí os presento al grandullon que por fin ha llegado  :ola:


Un saludo,
Mendoza
:ok:


Miquel

que lo disfrutes  :ok: aunque ... ¿no es mucho tubo para la montura?  :?

Mendoza

Gracias!!

Pues la verdad es que lo que me han comentado que para visual va bien, ya que es un 200/1000 y un a eq-5 motorizada ;)
Por la impresión que me ha dado es que creo que va bien (insisto que soy todo un novato en todo esto  :lloro: )

Un saludo,
Mendoza
:ok: