Como usar la memoria en MEADELX200 Classic 10"

Iniciado por Franco A. Gomara G, 20-Ene-13, 18:17

Tema anterior - Siguiente tema

Franco A. Gomara G

Buenas tardes, acabo de hacerme socio de esta página web y llegué a acá buscando algún foro de Astronomía, Soy Chileno y pertenezco a la Asociación Chilena da Astronomía y Astronáutica  - ACHAYA.... bueno, después de mi presentación quiero hacer una consulta y que es la razón por la cual estoy acá.

Anoche (20-Ene-2013) con otros socios del observatorio POCHOCO, en Chile estábamos buscando una bonita galaxia para fotografiar (eramos 10 telescopios) y encontré una bastante bonita que se llama NGC3115 o Galaxia Spindle. El caso es que una ves que la encontré me di cuenta que no había enfocado y lamentablemente tuve que ir a buscar otra estrella (mas brillante) cercana para poder enfocar utilizando mi mascara de Bahtinov (la conocen??, gran invento), el punto es que una ves que enfoqué, tuve que ir a buscar "A MANO (son GOTO)" la galaxia antes mencionada y  me tomó como 20 minutos esta vez. Una tremenda pérdida de tiempo. Cabe destacar que para hacer GOTO en mi equipo (MEADELX200 10") se debe, al inicio, buscar 2 estrellas cosa que no hice por que también me toma bastante tiempo y normalmente sé con anterioridad cual es el objeto que voy a fotografiar, ojo.

Entonces les pregunté a los otros socios si sabían si existía la posibilidad de utilizar algo a si como una "memoria temporal" para guardar la posición del último objeto encontrado (a sí como la memoria M+ de las calculadoras de bolsillo),  para luego después de enfocar volver rápidamente a la posición anterior. se entiende???

Espero que mi problemática se comprenda y que alguien que tenga o conozca las funcionalidades de un  MEADE LX200  Classic me pueda ayudar. Yo por mi parte me comprometo a ayudar a quien necesite apoyo en el arte de la Astrofotografía y post-procesado.

Links:
http://www.achaya.cl
http://www.flickr.com/photos/60568449@N03/with/7352348356/#photo_7352348356


Muchas gracias
Franco A. Gomara G.


---------------------
ATTE.
Franco A. Gomara G.

Manueleón Clavileño

#1
Hola Franco, bienvenido a LQ.

No sé si te he entendido correctamente, pues por la galería de imágenes veo que eres experto en fotografía.
La puesta en estación con 2 ó más estrellas es fundamental. Si todo se hace bien debería enfocarse correctamente a través de la base de datos del goto.
:salu2:

Lee este enlace:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=11588.msg116343;topicseen#new

Franco A. Gomara G

Clavileño,
Muchas gracias por responder.

Primero que nada, muchas gracias por tus palabras.

Es un poco complicada mi consulta y claro, se puede confundir con las puesta a punto de estación, pero no es eso.

Como todos los que hacemos astrofografía dedicamos cientos (sino miles) de horas al estudio de la alineción y puesta a punto de estación. Pero mi consulta no acerca de la alineación. Tal ves me expliqué mal.

Mira... necesito saber (si es que exíste) la forma de dejar un objeto en la memoria del MEADE para luego volver a ese objeto sin antes haber hecho la programación de GOTO, solo la del GOTO. La puesta de estación a punto  esa es obligatorio, pero son dos cosas distintas.

Me explico??


Muchas garcias Clavileño

Franco Gomara G.
---------------------
ATTE.
Franco A. Gomara G.

Manuel J.

pues lo siento compañero pero no la hay, ni en meade, ni en celestron, ni en ninguno, lo unico que se puede hacer es alinear el teles y buscar el objeto mediante goto, ya que la base de datos contiene el catalogo NGC, es seleccionar el objeto y que el teles haga goto sobre el.

Si tienes que reenfocar con una estrella, como el teles esta previamente alineado, es hacer goto sobre la estrella, enfocar y volver a hacer el goto sobre la galaxia y empezar a aafotar, no se si me he explicado.

Un saludo y bienvenido a LQ.

Franco A. Gomara G

Muchas gracias por responder Manuel J.

Entiendo perfectamente, veo que entendíste mi punto.

Claro, normalmente hago la alineación con Sigma Octante (entiendo que en el norte del mundo utilizan Polaris) y luego busco 2 estrellas para luego hacer las busquedas en alguno de los catálogos, pero creo que tendré que seguir haciendo este paso hasta que la gente de MEADE, Celestron, Astrophiscis, etc se les ocurra implementar mi extraña consulta. jajajaja

Un abrazo Manuel y muchas gracias
---------------------
ATTE.
Franco A. Gomara G.

Manueleón Clavileño

Claro, es que ni en Meade ni Celestron aparece esa opción y siempre se usa el goto.
:salu2:

Manuel J.

Un placer Franco, ojala y la tuviese, yo tengo la eq6 y ya te digo cada vez que la saco el mismo procedimiento, alineamiento, estrella para enfoque y goto al objeto.