La EEI (ISS) capta rastros de la materia oscura

Iniciado por Miquel, 9-Abr-13, 19:59

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

La Estación Espacial Internacional capta rastros de la materia oscura


— Casi dos años después de llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI), un detector de partículas gigantes logró sus primeros resultados en la búsqueda de la misteriosa materia oscura, que se cree es un componente importante del universo.
El equipo internacional que dirige el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus resultados iniciales la semana pasada en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN (por sus siglas en francés), en Suiza.

Los científicos estudian los rayos cósmicos (las partículas altamente cargadas de energía que impregnan el espacio) para encontrar evidencia de la colisión entre partículas invisibles de materia oscura, lo que da lugar a un fenómeno que llaman "aniquilación".
Un resultado de la aniquilación sería una mayor presencia de las partículas cargadas conocidas como positrones, que son la contraparte de los electrones en la antimateria.
Los resultados anunciados el pasado miércoles "son consistentes con los positrones que se originan de la aniquilación de las partículas de materia oscura en el espacio, pero aún no son lo suficientemente conclusivos como para descartar otras explicaciones", según un comunicado del CERN.
En las últimas décadas, los científicos han concluido que solo el 5% de la composición del universo es átomos, es decir, lo que vemos y conocemos alrededor de nosotros. El resto no podemos verlo; aproximadamente el 71% es algo llamado "energía oscura" y el otro 24% es "materia oscura".
Se sigue investigando para precisar qué son estos componentes "oscuros", ya que no interactúan con la materia ordinaria y nunca han sido detectados directamente.
El proyecto del Espectrómetro Magnético Alfa está dirigido por científicos de 16 países, bajo el liderazgo del profesor Samuel Ting, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

chulo701


  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

Telescopio

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]