Cometa C/2012 K1 (PANSTARS)

Iniciado por Astrobotànica, 1-Ene-14, 19:19

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

#60
si, 2 horas  :D  24 tomas de 300 segundos
a mi me salia la cola iónica en el procesado, pero el centro de la foto que quedaba tirando a blanco, como se intuye en la foto, y lo he dejado así  :wink:

Astrobotànica

Fantástica foto Miquel, la verdad es que el cometa cada vez es mas espectacular.

Para evitar el problema que comentas, sube la tolerancia del DBE a 2, he procesado tus autosaves y la cola iónica tiene mucha estructura ya que tiene una bifurcación al inicio, i aproximadamente a la mitad, tiene una desconexión, la verdad es que lo cazaste un buen dia y con el instrumental adecuado. Prueba esto que te he comentado a ver que tal :ok:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

 :ok: lo volveré a procesar

JuanLozano

Aquí una foto del cometa de la noche del 19-05-2014 haciendo dos apilados diferentes uno sobre el cometa y el otro sobre las estrellas y luego procesados como buenamente he podido con photoshop...




Garduño

Una imagen muy bonita ,la pena que se a en B/N.

Tienes que pillarte una CCD en color para ocasiones como esta Juan ,ya que si las haces mediante R-G-B  se hace un poco lioso y mas si la descompones por capas.

JuanLozano

#65
Gaduño, el color no existe y menos aún en los cometas.  8)

Cito de la wikipedia:El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

Pd. Si, hubiera molado hacerla en modo "maligno", pero si ya es chungo hacer esto en BN, con la tricomia borda el límite de lo "realmente-chungo".

Miquel


JordiCS

Buena "caza cometaria"  :plas: :plas:
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Astrobotànica

Extrahordinaria fot Juan, me encanta cuando estos objetos, pasan cerca de alguna galaxia o nebulosa

Cita de: JuanLozano en 20-May-14, 16:53
Gaduño, el color no existe y menos aún en los cometas.  8)

Cito de la wikipedia:El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

Pd. Si, hubiera molado hacerla en modo "maligno", pero si ya es chungo hacer esto en BN, con la tricomia borda el límite de lo "realmente-chungo".


Está claro que la sensibilidad de una cámara monocromo a una de color es un abismo, como diría mas de uno "no hay color", la cantidad de información que le puedes sacar a un cometa mediante monocromo es un abismo al de las camaras a color. Dicho esto aunque el color es una percepción visual del cerebro de algunos animales, en los cometas nos da una información adicional como es su composición. Por ejemplo este cometa, el C/2012 K1 es bastante azulado por lo que en su composición gaseosa debe abundar el CO (monóxido de carbono)y CN (Cianuro) C3 (carbono triatómico), mientras que el por ejemplo el C/2014 E2 Jacques es mucho más verdoso su composición gaseosa la debe dominar el C2 (carbono diatómico). Un ejemplo practico esta en este hilo, cuando al realizar una imagen mediante una QHY6 monocroma, observe una supuesta envoltura del cometa a una r de 2.88 U.A muy elevada para ser la coma gaseosa, hasta que no hice una foto con la reflex y observé su color verdeazulado, no salimos de dudas
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Garduño

Cita de: JuanLozano en 20-May-14, 16:53
Gaduño, el color no existe y menos aún en los cometas.  8)

Cito de la wikipedia:El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

Pd. Si, hubiera molado hacerla en modo "maligno", pero si ya es chungo hacer esto en BN, con la tricomia borda el límite de lo "realmente-chungo".


Como que el color no existe ?...otra cosa es que tus ojos no lo puedan descomponer por falta de luz que es lo que pasa cuando miramos por el ocular.

Cuando miramos por el ocular a un objeto de cielo profundo ,vemos las cosas en B/N por este motivo, si estos objetos emitieran luz suficiente para que tus ojos pudieran descomponerla y dar esa pequeña chispa de color que se produce en tus ojos, lo veríamos todo en color pero como no es suficiente,  para eso tenemos las DSLR o las CCD bien sea color o monocromo mediante filtros R-G-B .

De esta manera, podremos realizar exposiciones largas y captar toda  la luz suficiente de esos cuerpos tan débiles donde con el ojo seria imposible.  :wink:

David_Alicante

Muy buena foto la de Juan :plas: :ola:
Telescopios: Meade Lightbride 10", Refractor Pentaflex 4" f/5
Oculares: Baader hyperion aspherical 31 mm 72º, Televue Delos 17.3 mm 72º, Televue Delos 12 mm 72º (¡vaya bichos!), Longperng 5 mm (pá planetaria)
Prismáticos: Nikon action VII 7x50 CF
Cámaras: Nikon D3300 (sin modificar), DMK21AU618AS

chulo701

Enhorabuena a todos por el seguimiento...  a ver cuando me decido y me planteo el tema de asteroides y cometas....

Saludos.

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

Miquel

es muy fácil cazarlos, yo los encuentro con el cartes  :ok:
si este sábado vamos a Almansa, lo verás

chulo701

Gracias Miquel!!!!!    :bravo:

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

JuanLozano

Una alternativa al cartes es el programa Órbitas de Julio Castellano, muy útil para localizar con la máxima precisión los cometas, asteroides y neos aunque vayan a una velocidad muy rápida.

Descargas los elemetos orbitales, seleccionas el objeto, vas a efemérides, pones la hora en UT cuando lo vayas a observar y te da las coordenadas exactas en J2000.

http://www.astrosurf.com/orodeno/orbitas/index.htm