¿Cuál es la primera estrella que sale?

Iniciado por Manueleón Clavileño, 12-Feb-06, 15:13

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Seguro que esta pregunta os la han hecho muchas veces.
Es lo primero que te dice quien se acerca por primera vez a la astronomía.
Claro está que la respuesta es bien simple: la que esté "de guardia" ese día.

Debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, el Cielo parece moverse lentamente hacia el oeste por lo que una estrella próxima a este punto del horizonte pronto será engullida por la luz del crepúsculo, reapareciendo pocas semanas después por el este al alba.
Este contínuo movimiento modifica rápidamente las estrellas que se ven al anochecer.

Por eso no hay "una estrella fija", sino que en cada estación del año se ven estrellas diferentes.
Las constelaciones visibles durante la primera mitad de la noche son consideradas las típicas de cada estación: Así Orión es típica de invierno, aunque se ve al alba ya en agosto.

Las constelaciones circumpolares se encuentran cerca del polo y no se ponen nunca, son visibles cualquier día pero en posiciones diferentes al anochecer. La orientación de la lanza de la Osa Mayor al N, E, S y W corresponde con invierno, primavera, verano y otoño respectivamente.

Para los planetas hay más. Ellos tienen movimiento propio hacia el este, con lo que con el paso de los días y meses van derivando en esa dirección.

Mercurio y Venus por estar dentro de la órbita terrestre no se separan del Sol. Venus suele ser la respuesta a la pregunta de este "hilo" en la mayoría de las ocasiones. Su brillo en el crepúsculo es la causa.

Los demás planetas cambian lentamente su posición en el cielo y son difíciles de relacionar con el calendario.

latinquasar

Pues si, a mí también  me han hecho esa pregunta alguna vez, la verdad es que la gente parece que entiende poco del tema. Yo lo único que hago es explicarles cómo va esto y cual o cuales son las estrellas más importantes que empiezan a aparecer por el este hoy. Y nada más.

También hay algunos que se impresionan de ver la Luna por el día, y nos preguntan ¿pero la Luna no sale solo por la noche?
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Manueleón Clavileño

Os parecerán ingenuos mis temas, pero he pensado en quienes se acercan por primera vez a la astronomía y no a quienes tienen suficiente experiencia.

Nadie debe avergonzarse por no saber lo más elemental. Todos hemos empezado así. Aquí en LATINQUASAR aprendemos mucho y enseñamos algo de y a los demás.

latinquasar

Pues la verdad es que sí, podríamos poner más frases típicas de aficionados.
Ahora que me acuerdo, el día de las perseidas de hace unos años, estaba mi agrupacion en el Torcal de Antequera, y vino un periodista preguntando: ¿son ustedes los que organizan esto de las persónidas?
Jejeje, que pena que yo no pude escucharlo. Está visto que hace falta un poquito de enseñanza con respecto a la Astronomía, estamos en un país donde se enseña muy poquito. Gracias manuel, por ayudar a tus estudiantes con el taller de astronomia.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.