La Astronomía se enfrenta al problema de la falta de nuevos científicos

Iniciado por ιѕяαєℓ, 9-Ago-09, 20:01

Tema anterior - Siguiente tema

ιѕяαєℓ

Leo en ABC:

"La falta de nuevas generaciones de científicos y de jóvenes interesados por la ciencia y la ingeniería es el principal problema de la Astronomía española, que en la última década se ha situado como un referente internacional, tanto en producción científica y tecnológica, como en infraestructuras."

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=73989
     Sigue a Latinquasar en Twitter    
[i]Dadme un ratón y un sitio donde apoyarlo y me descargaré el mundo.[/i] Arquímedes (Versión S.XXI)

Manueleón Clavileño

Pues tienen razón. Esto no es más que la traslación hacia niveles superiores de lo que ha ocurrido en primaria y secundaria.  :pared:
Cada vez es más difícil completar buenos grupos en bachillerato.
Bueno, como el tema se sale de los propósitos de esta web lo dejo para mejor ocasión.
:lloro:

arti777

Muy particularmente pienso, que es verdad, hoy en dia, cada vez hay menos personas interesadas en esta ciencia, pero como le vamos a hacer??? :( :( si cada vez hay menos programas educativos que incetiven al niño a preguntarse el porque de las cosas.??? :? :? Por tal motivo en el caso de Latinoamerica es mas lamentable, pues es cada vez mas escazo la presencia de nuevos cientificos.
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Israel

Hombre, teniendo en cuenta la mierda de sueldo que ganamos los científicos y la pasta que le dan a la fauna televisiva , deportiva etc unido a la dedicación que hay que tener para dedicarse (valga la redundancia) a la ciencia, no me extraña que los niños no quieran la ciencia ni en pintura. jejejejeje.
Un saludo







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Manueleón Clavileño

Cita de: Israel en 10-Ago-09, 21:24
Hombre, teniendo en cuenta la mierda de sueldo que ganamos los científicos y la pasta que le dan a la fauna televisiva , deportiva etc unido a la dedicación que hay que tener para dedicarse (valga la redundancia) a la ciencia, no me extraña que los niños no quieran la ciencia ni en pintura. jejejejeje.
Un saludo

Este es uno de los motivos.   :plas:
:salu2:

Alberto Castellón

Ese es el principal problema de la astronomía..., y de todas las ciencias en general. Y no solo en España, sino en la mayor parte del mundo occidental. El alumnado universitario se decanta por ciencias de la salud o por ingenierías antes que por las ciencias. Cómo desperdiciar una buena calificación en selectividad matriculándose en carreras sin nota de corte. Un desperdicio...

Por otro lado, los incentivos oficiales también se centran en las ingenierías y en las aplicaciones a corto plazo, desdeñando a la ciencia básica. No caen en la cuenta de que la tecnología de hoy procede de la ciencia básica de hace 50 años. En aquel entonces no se le pasaba a nadie por la cabeza que aquellas investigaciones teóricas servirían para algo
.
Si la ciencia básica se detiene hoy, dentro de unos lustros lo hará la tecnología.

AlbertoMagno

A ver, a ver.

Tienen toda la de razón del universo: ¡¡Ya todo el mundo terrenal sabe que las estrellas emiten luz y son redondas, los planetas y sus lunas tambien son redondas; que dan vueltas sobre si misma!! Entonces ¿Si se sabe todo esto para qué queremos mas cien-tificos dedicado a esta ciencia?

Es muy jodio esto...


arti777

De paso si se compara cuanto gana un astro  del futbol, beisbol o basketball, para que voy a estudiar si es mas facil jugar a la pelota.!!!! :sisi: :sisi: :sisi: :sisi:
  :twisted: :twisted: :twisted: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

AngelLB

Si y no.
Es cierto que la LOGSE ha pasado factura, pero la cuestion es mucho mas profunda.
Un astronomo (en España alguien que ha estudiado matemáticas o fisicas) cuando termina... ¿Donde trabaja? En una carnica como programador en la mayoria de los casos o como profesor tras realizar el CAP. Algunos, deciden quedarse como becarios en la universidad suspirando por un puesto que el dia de mañana le permita realizar investigaciones.
Si a eso sumamos que el gasto en I+D+I en este país es ridiculo y que en muchos casos dicho presupuesto termina siendo derrochado... pues apaga y vamonos.

Si queremos ya cortarnos las venas solo hay que comprobar el modelo productivo (turismo, banca y construcción) vemos que la inversión privada en este campo es... cero.

Con este contexto... ya me direis.
Equipo.
Nikkon 10x50
Meade LXD75 Newton (150/750)

Manueleón Clavileño

Cita de: AngelLB en 19-Ago-09, 09:34
Si y no.
Es cierto que la LOGSE ha pasado factura, pero la cuestion es mucho mas profunda.
Un astronomo (en España alguien que ha estudiado matemáticas o fisicas) cuando termina... ¿Donde trabaja? En una carnica como programador en la mayoria de los casos o como profesor tras realizar el CAP. Algunos, deciden quedarse como becarios en la universidad suspirando por un puesto que el dia de mañana le permita realizar investigaciones.


Con este contexto... ya me direis.

Por supuesto que todo es más complejo. La perspectiva de trabajo en España para los científicos básicos y la conciliación familiar y personal son un lastre para la ciencia. Más pronto que tarde todos quieren formar una familia y no pueden con el futuro que les ofrecen. Bueno, eso también pasaba en los 70 pero entonces había otras alternativas.
:salu2:

arti777

Es cierto Clavileño, pero, cuales eran las alternativas en los 70???
8O 8O
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.