C/2009 P1 (Garradd)

Iniciado por Astrobotànica, 3-Mar-11, 19:42

Tema anterior - Siguiente tema

Carlos Manuel

Alguien me puede decir como programar el stellarium para meter el garradd. Creo que lo vi publicado en algún hilo pero no lo encuentro.
Gracias.
GSO 10" deluxe monturas Dobson y demas chatarra.
Megrez80 de William Optics en Celestron cg-5 y demas trastos para hacer fotos.

http://asociacionastronomicaalba5.wordpress.com/

Juan Agu


Carlos Manuel

Muchas gracias Juan Agu. Mañana probare a instalarlo, que hoy estoy ya cansado.
GSO 10" deluxe monturas Dobson y demas chatarra.
Megrez80 de William Optics en Celestron cg-5 y demas trastos para hacer fotos.

http://asociacionastronomicaalba5.wordpress.com/

Astrobotànica

Esta noche lo he "afotado" desde cuando las luces del crepúsculo me lo han permitido hasta que se ha puesto

Gracias a eso le he podido sacar las 2 colas mas claramente, con sus colores respectivos  :)

Son un total de 54 tomas de 2' con un telescopio refractor de 8 cm y una camara canon EOS 400D.



Uploaded with ImageShack.us

Forzando un poco mas con la mediana



Uploaded with ImageShack.us

Saludos
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Joanot

#319
Anoche tuve el inmenso placer de observar este cometa en astrofoto y en visual en una sierra a unos 1100m snm y con una noche negra como la garganta de un lobo, con el teles de Dídac y también en prismáticos y con mi pequeño newtoniano y tengo que comentaros que me impresionó lo bonito que está 8O ya que se le ven muy nítidas y definidas las dos colas :sisi: nunca antes lo havia visto así 8O (salvo en fotos, claro esta  :mrgreen:)  

También nos sorprendió mucho la cantidad de meteoros y Oriónidas que llegamos a contar  :increible: habia momentos que pasavan entre 1 o 2 incluso 3 por minuto  8O aunque no era una lluvia constante como suele pasar.

Aunque respecto al cometa:

Excelente animación Gustavo  :bravo: se ve cantidad de bién  :ok: buén trabajo  :plas: :plas: :plas:  :plas:

Unas imagenes valen más que mil palabras...sensacional el Garradd compañero, se ve con mucha nitidez   :plas: :plas: :bravo: :plas:  :plas:

Saludos
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

Jesús S M

Muy buenas Astrobotanica
http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

GMS


Gracias por los comentarios, dicen que el césped siempre es mas verde en el jardín del vecino !
pues a mi me encantan las de Astrobotanica !!!
jajaja un saludo !
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

DonQuijote

Fantastica animación Gus.  :plas: :plas:

Buen seguimiento Astrobotanica.  :ole: :ole:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Astrobotànica

#323
Gracias  :D

Una imagen de Rolando Ligustri realizada el día 30-10-2011.



Uploaded with ImageShack.us

Com se puede observar en la foto, cada vez tiene la cola iónica mas desarrollada

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JordiCS

Madre mia, que detalle  :increible: :increible:
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

mazinger

Impresionante!! me encanta !! :increible: :increible:

DonQuijote

Preciosa imágen, gracias por compartirla.
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos


Joanot

Sensacional  :plas::increible: :plas: una imagen presiosa  :ole:  madre mia que nitidez y cantidad de detalles 8O gracias por compartirla  :bravo:

Saludos  :salu2:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

GMS

Hola ! la imagen de esta noche. un saludo, gustavo.



www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret