Mercurio existe.

Iniciado por noiser, 29-Feb-12, 23:28

Tema anterior - Siguiente tema

noiser

Mercurio alcanzará su máxima elongación el día 5 de marzo con 18º.

Aunque es un evento que se repite cada 4 meses creo que no está de más recordarlo. Sólo tenemos este fin de semana para ver este planeta "mejor". Así que hay que aprovechar los días de observación porque es un planeta que se mueve cerca del horizonte donde la vista es pobre y deficiente casi siempre. Al telescopio podemos observar sus fases al igual que en Venus.

Ya no hay excusa. :ok:


Agusti Boldu

Gracias,se hará lo que se pueda
Saludos
Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

beyma


noiser

Anoche no era la noche para mi mini-observación.

Quería ver por primera vez al telescopio a Mercurio, saqué al "pequeñín" trás ponerse el sol y conecté el ventilador para acelerar la aclimatación.

En pocos minutos empece a observar y como uno tiene poco equipo no hay elección, a por el 9mm con la barlow. En el ocular un disco amarillo-anaranjado que delata la naturaleza no estelar, Mercurio era un borrón por su altura, el seening y mis desmedidos aumentos pero eso sí, un precioso borrón que presentaba (me pareció) un poco de fase.

Trás unos minutos de deleite cambié de objeto, próximo destino Venus.
Venus con su brillo intenso y blanco puro contrasta con el mucho más apagado y anaranjado Mercurio. La diosa si presenta bien visible una fase acusada que le oscurece más de una tercera parte del disco.

Y ya que está a tiro y más tarde estará demasiado bajo... a por Júpiter.
En los meses que llevo observando este planeta nunca había conseguido tener a casi 300 aumentos y en 50º al planeta y sus cuatro pricipales satélites en el mismo campo. Una bonita sorpresa, pero no la única, pues a pesar de no llevar ni diez minutos observando y el telescopio sin aclimatar, algo maravilloso ocurrió. Se abrió una "ventana" en el cielo y durante una fracción de segundo pude ver perfectamente al "gigantón" con sus bandas atmosféricas y sus remolinos. Y en su banda más ancha (en realidad son varias bandas) claramente visible estaba la mancha blanca.  :increible:
Fue un momento matrix en el que todo sucede a cámara lenta con una claridad que nunca todavía había tenido la oportunidad de admirar (por falta de oculares de potencia intermedia).

Ni que decir que trás ese momento estuve esperando otras "ventanas" que nunca llegaron. Finalmente me conformé con un poco de nuestra amiga Luna y recogí. La noche no daba para mucho. Mal seeing, la Luna bastante creciente, nubes dispersas y cuando tenía todo recogido la previsión meteorológica acertó, viento en ráfagas.

Cualquier observación por pequeña que sea merece la pena y puede darnos gratas sorpresas.  :D

¿Sabéis? Puede que anoche si fuese mi noche...

Agusti Boldu

Buena crónica planetaria!
Saludos
Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

noiser

#5
Gracias.  :salu2:
Se intenta transmitir una pequeña parte de lo que se siente.

NAZGUL

Como bien dices amigo noiser, cualquier observación por pequeña que sea vale la pena, enhorabuena por la crónica y por ese momentazo en el que lograste ver a júpiter en toda su grandeza, lo apasionante de esta afición es que no hay dos observaciones iguales y cada vez que echas un ojo ahí arriba descubres cosas, objetos, detalles nuevos, buenos cielos!!!1  :salu2:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

noiser

#7
Cierto. Amigo Nazgul tú lo has dicho, no hay pequeña observación.  :salu2: