Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ToniMiras

#1
Es una buena reflexión, pero creo que no está bien enfocada. Las "cosas" no son buenas o malas; lo importante es el uso que se hace de ellas. Todos conocemos dentro de este mundillo a personajes que podríams calificar casi de autistas: su uniiverso se limita a su afición. Por otra parte, también hay multitud de tipos que se desviven por hacer llegar a los demás las maravillas del cielo. Hay gente que desea acumular conocimiento para sí y otros que sólo quieren compartir lo aprendido con el mayor número de personas.
El colectivo de astrónomos aficionados tiene los mismos porcentajes de personas amables, generosas, estúpidas o egoístas que la población en general. Eso sí, admito que somos un pelín raros; porque hay que ser rarito para elegir pasar noches de frío al raso en lugar de quedarse en casita, y todo para ver imágenes que están colgadas en internet y de una calidad muy superior a las que alcanzaremos a ver.
En mi opinión, la astronomía no me hace ni mejor ni peor, en todo caso, intento ser mejor persona compartiéndola y divulgándola.
Toni Miras
#2
Saludos,

por segundo año consecutivo, organicé una versión reducida de la Maratón Messier, apta para alumnos de ESO y bachillerato poco habituados a la observación pero entusiastas. La idea original no es mía; la obtuve de la revista Night Sky (RIP), una versión para gente joven de Sky & Telescope que, por lo visto, no ha sido suficientemente rentable y ha dejado de publicarse. El año pasado proponían en un artículo realizar una Maratón Messier pero de sólo 25 objetos, eso sí: repartidos a lo largo de toda la noche. Me pareció buena idea y la llevé a término. El año pasado fué un éxito. Sin embargo, este año... La Ley de la Putada Cósmica (de la que la Ley de Murphy es un corolario) actuó implacablemente, es decir, tras una hora montando telescopios y después de permitir que me hiciera ilusiones, simplemente se cubrió y empezó a llover. A estas alturas debería estar acostumbrado a este tipo de situaciones, pero la sensación de frustración no consigo quitármela de encima.
De todos modos, no desisto y pienso repetir el año que viene.

Toni Miras
#3
Off-Topic - General / Silogismo
12-Abr-07, 11:44
Que un buen astrónomo fuese un drogata no implica que haya que ponerse hasta las cejas de marihuana para ser un buen astrónomo.

Toni Miras
#4
Hola,
por lo que cuentas, parece como si el enfoque se produjera detrás de donde debe, ya que los objetos cercanos sí se ven enfocados. Prueba a introducir el ocular en el barrilete lo menos posible y, con el tornillo de enfoque, lleva lo más atrás posible el ocular. Intenta ver la Luna. Si aún así no consigue enfocar de ninguna de las maneras, o falta alguna pieza en el portaocular o el espejo principal está demasiado arriba (o el aparato es defectuoso).

No se me ocurren más posibilidades.

Toni Miras
#5
Hola a todos,

la verdad es que ya hace unos cuantos días que descubrí esta página y me di de alta, pero no tuve tiempo de investigar demasiado y no había visto este foro de presentación de novatos. Bueno, como creo que estoy a tiempo, aquí va mi presentación:

Me llamo Toni Miras, tengo algo más de 51 años y vivo en Viladecavalls, un pueblecito de 10000 habitantes pegado a Terrassa, Barcelona. Soy licenciado en Física y mi especialidad es la Astronomía-Astrofísica. Soy aficionado a esto desde que recuerdo, pero no me hice con mi primer telescopio hasta que entré en la Facultad. Hasta entonces, jamás hubiera pensado que un ciudadano de a pie podía disponer de semejante instrumento (del telescopio, me refiero), pero allí conocí a gente que me mostró cómo construir uno. Y me puse manos a la obra. De aquella época salieron dos reflectores Newton de 150mm y 260mm de abertura.
Con el tiempo, el trabajo, la familia y todo eso, fui dejando de lado la observación, pero nunca la afición. Cada vez que había algún evento interesante (eclipses, cometas, etc.) montaba alguna sesión para mis alumnos.
El año 2002 fue imporante: compré mi primer telescopio "serio": un Celestron NextStar de 200mm de abertura con todo tipo de tonterías (ordenador, GPS, etc.) Desde entonces me dedico con más asiduidad y organizo actividades para mis alumnos con regularidad. Hace poco compré un SkyWatcher de 80mm de abertura y 600mm de focal con la intención de dedicarlo a fotografía.

Me gustaría dedicar más tiempo a todo esto pero uno ya tiene una edad y los alumnos siempre tienen la misma, así que cada día voy algo más cansado. Normalmente dedico las noches de viernes y/o sábado si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite.

En fin, ¡cómo me enrrollo!, se nota que soy profe. Estoy a vuestra disposición, para lo que buenamente pueda. Un saludo.
Toni Miras
#6
Hola a todos,

No, mi pueblo está algo lejos de Sevilla; a unos 1000 km, pero paso todos los veranos en un pueblecito de Sevilla (Brenes) y allí no dispongo de un lugar donde montar el telescopio. Tengo relativamente cerca la Sierra Norte de Sevilla, una zona poco poblada y con unos cielos limpios y oscuros.
Me gustaría encontrar aficionados a la Astronomía que vivan por esa zona o, al menos, que estén dispuestos a usarla como campo de observaciones. La cosa es compartir experiencias y aprender mutuamente.
Muchas gracias por vuestra atención.
Toni Miras
#7
Saludos a todos,

Lo de "empresa" no se entiende demasiado. Si lo que interesa es PROGRAMAS que generen mapas, hay alguno espectacular:
- Stellarium (gratis total; se descarga de www.stellarium.org) Da unas imágenes muy realistas y va muy bien cuando quieres mostrar el aspecto que tendrá el cielo en un momento determinado. Tiene una buena cantidad de efectos: horizonte, atmósfera, dibujo de las constelaciones, etc. vale la pena descubrirlo.
- Celestia (gratis total; se descarga de http://www.shatters.net/celestia/) En realidad es un simulador: permite ver cualquier objeto que se encuentre en su base de datos (que es enorme) con un realismo impresionante y desde cualquier punto de vista. Lo uso frecuentemente para explicar los movimientos de los cuerpos del Sistema Solar, aunque permite infinidad de posibilidades.

Espero que os sea útil esta información
Toni Miras
#8
A pesar de tener la misma óptica, son dos modelos pensados para usos diferentes.
Acabo de comprar un NexStar 6se para el colegio en el que trabajo. Mi opción ha sido la siguiente: Quería un telescopio MUY portátil y fácil de montar cuyo uso principal fuese el de observación visual (básicamente, sesiones de observación con alumnos de todos los niveles, desde Primaria hasta... ¡padres y exalumnos!). Me interesaba contemplar la posibilidad de que pudiese ser usado por alumnos sin mi presencia, por tanto, debía ser muy fácil ponerlo en marcha y orientarlo.
En segundo plano dejé el tema de la fotografía.
Para fotografía lunar o solar no hay ningún problema. Hay que comprar a parte el sistema de acople de la cámara que sea al telescopio (viene muy desprovisto de todo: sólo lleva el prisma y un ocular).
Para fotografía estelar o de cielo profundo no creo que sea una buena opción, aunque aún no he tenido tiempo de probarlo; tiene un seguimiento correcto pues lleva dos servomotores con 9 velocidades y, según parece, se puede montar con un ángulo de inclinación y utilizarlo como si fuese una montura ecuatorial, pero me da la impresión de que es un poco forzado. En cuanto haga pruebas ya os comentaré algo.
Por lo que respecta a la alimentación, lo suyo es comprar una fuente de alimentación de 12V y, al menos, 750 mA (no viene con el telescopio). Puede funcionar con pilas, pero no resisten una sesión un poco larga. Para salidas al campo es recomendable llevar una batería de coche. Más que suficiente.

Espero que este comentario te ayude a resolver tus dudas
#9
Hola, mi nombre es Toni Miras y soy nuevo en esta lista pero creo que puedo aportar alguna cosa.
Respecto al laser verde, el más utilizado es el de 532 nm y potencia < 5mW (clase IIIa). El que yo tengo me costó unos 120€ y funciona muy bien: consume poco, se ve perfectamente y no he notado ningún problema en relación al frío. Lo compré en una tienda de material de Astronomía en Terrassa. La página web del fabricante es: www.betapointer.com

Saludos