Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Eduardo2

#1
Hola Agustí, ¿tienes todavía este ocular de 5mm en venta?
Saludos.
#2
Hola Mac, la idea es muy original (la foto ampliada y enmarcada quedará muy bien), la foto estupenda y tu pulso...astronómico.
Felicidades por la foto y el pulso.

Saludos.
#3
Hola a todos.

Moladso, aunque leo a diario el foro escribo poco en él, pero no puedo dejar pasar esta magnífica fotografía sin darte la enhorabuena por el trabajo que has hecho y por el resultado que has conseguido.
Has hecho una foto realmente espectacular. Felicidades.

Saludos.
#4
Hola Manu, yo tengo tres oculares de 5mm, cada uno lo uso con un telescopio. Uno de ellos es un ortoscópico de Baader, es magnífico pero incómodo, como ya te han comentado anteriormente. Otro es un Hyperion, también de Baader, es algo más caro, pero a mí me parece bastante más cómodo. Lo mejor sería que probaras varios oculares en tu telescopio en alguna salida, antes de decidirte a comprar uno.

Saludos.
#5
Hola Telescopio, estoy completamente de acuerdo con tus matizaciones.
Al escribir mi mensaje anterior no me he dado cuenta que desde que saco el Mak de casa, hasta que lo instalo y me pongo a observar pasan más de 45 minutos, que yo no cuento como "aclimatación" porque estoy haciendo otras cosas, pero realmente sí se está aclimatando.

Saludos.


Cita de: Telescopio en 25-Ene-10, 12:06
Bueno, lo de la aclimatación depende (yo también tengo un mak de 127 mm).

En verano es bastante rápida, pero en invierno, si el telescopio "duerme" dentro de casa, tardará en torno a una hora (2 horas en los modelos de 180 mm) en ponerse a punto. Esto también depende de si se emplea en un entorno urbano (=isla de calor) o rural.

Saludos


#6
Hola José,el problema que describes no tiene nada que ver con el desplazamiento del espejo al enfocar. Te confirmo que mi Maksuov ETX125 (similar al tuyo) tarda muy poco tiempo en aclimatarse, incluso nada más instalarlo ya proporciona imágenes aceptables de las estrellas (.)
Que la imagen de las estrellas sea irregular como describes (<) parece más bien un tema de colimación.

Saludos.
#7
Hola José, bienvenido a este foro. Tengo un Maksutov pequeño y te confirmo que al cambiar el sentido del giro de la perilla de enfoque, se desplaza un  poco la imagen (es el "imageshift" que te ha explicado Mintaka). Si es un desplazamiento pequeño es normal (en mi telescopio es casi inapreciable) pero, si es un desplamiento grande, tendrás que llevar el telescopio a donde lo hayas comprado, para que un técnico te ajuste bien el sistema de desplazamiento del espejo.

Saludos.
#8
Hola a todos.
Yo no había visto esta foto y me parece estupenda. Jordi gracias por ponerla.

Saludos.
#9
Hola Argonauta, bienvenido a este foro, participa y disfruta.
Respecto a la elección de telescopio, dejo que te aconsejen otros compañeros con más experiencia.

Saludos.
#10
Hola Jordi, bienvenido a este foro que ya es tuyo también.

Si no acotas algo los temás que más te gustan dentro de la ciencia, la lista de libros de divulgación científica puede ser enorme.

Como libro de divulgación que intenta abarcar "un poco de todo" y que está razonablemetne actualizado (la primera edición en ingés es del 2003, y en español del 2004) es el siguiente:
"Vida, Naturaleza y Ciencia. Todo lo que hay que saber", los autores son Detlev Ganten, Thomas Deichmann y Thilo Spahl, editado por Taurus, tiene 689 páginas (ISBN: 84-306-0538-X)
Los capítulos tratan de los siguientes temas:
1-El desarrollo de la vida (evolución, microorganismos, plantas, animales. hongos)
2-Nuesro spacio vital (esencialmente temas de geología)
3-La vida en el Universo (enfocado hacia la relatividad y la astrobiología)
4-Vida Humana (evolución, genoma, enfermedades, alimentación, vejez y muerte)
5-Vivir con la conciencia y el cerebro.
Además tiene aèndices, bibliografía, etc.

A mí me ha gustado este libro.

Otros libros interesantes, sobre temas concretos que también me han gustado:

Sobre evolución humana:
Hijos de un tiempo perdido, de José María Bermúdez de Castro y varios autores más (Ed.Ares y Mares)
La specie elegida, de Juan Luis Arsuaga (Ed. Temas de Hoy)

Sobre evolución en general:
La vida, una biografía no autorizada, de Richard Fortey (Ed. Taurus), excelente.
La extraordinaria historia de la vida, de Piero y Alberto Angela (Ed. Grijalbo)

Sobre física, me han hablado muy bien de:
Los tres primeros minutos del Universo, de Stephen Weinberg (Ed.Alianza).
Lo he comprado pero aún no lo he leído, por lo que no te lo puedo recomendar de primera mano. El que sí te puede recomendar sobre física es:
Seis piezas fáciles, de Richard P.Feynman (Ed.Crítica, col. Drakontos), delicioso.

Espero haberte sido de ayuda.

Saludos.
#11
Hola Spock, has hecho unas fotos interesantes. Gracias pro el link.

Saludos.
#12
Hola Javier, en primer lugar, bievenido a este foro, yo participo solamentre desde hace unso días, pero ya he leído muchos hilos y te aseguro que el ambiente es muy bueno.

Respecto a tu problema de enfoque, si pones más detalles de tu modelo de telescopio y de lo que te ocurre, tal vez te podamos ayudar. Prueba a enfocar algún objeto lejano durante el día con tus distintos oculares, y detallanos qué ves con cada ocular.

Respecto a los libros que preguntas, hay muchos interesantes.
Para comenzar a conocer las constelaciones te recomiendo un pequeño folleto ttulado "Guia del cielo 2009" editado por Equipo Sirius, mu sencillo y práctico.

Como primeros libros te recomendaría alguno de éstos:
"Guía de Astronomía" de Philippe Henarejos, de editorial Akal, con mucha información práctica para comenzar.
"Guia práctica del astrónomo aficionado", no recuerdo a los autores, pero si no me equivoco,  uno de ellos es Lacroux, de Editorial Omega, con bastante información práctica y teórica.
Las pequeñas guías astronómicas de Editorial Larousse, de memoria creo que los títulos son: "Descubrir el cielo desde la ciudad", "Descubrir las constelaciones", "Descubrir la Luna", "Observar Marte"),
"Guía del cielo nocturno" de Editorial Akal, con magníficas cartas de la Luna (dibujadas por Rükl que es un gran experto) y del firmamento.

Más adelante, puedes preparar tus observaciones con la "Guía de las consterlaciones" de Pedro Arranz, editada por Equipo Sirius, o la "Guía del firmamento" de José Luis Comellas, de editorial Rialp, que es un verdadero clásico.

Saludos.
#13
Hola Manchega, es cierto que alguna vez he leído a otros aficionados que desde Madrid hacen buenas observaciones, pero mi expriencia es muy negativa. Desde la azotea de mi casa (zona de Marques de Vadilla) yo solamente he conseguido ver planetas y algunas estrellas dobles, de hecho, a simple vista sólo veo las estrellas más brillantes del firmamento (he intenado las observaciones con un Celestron S/C de 8", un Meade Maksutov de 5" y un APO de 4", y he probado los filtros UHC y CLS sin mejoras aparentes).

Es evidente que la zona desde la que se oberva es importante, por ejemplo, con los mismos telescopios hago observaciones desde una terraza céntrica en San Lorenzo de El Escorial (para los que no lo conozcan, es un pueblo grande a 50km de Madrid) con una contaminación lumínica bastante menor, y allí he observado sin problemas varias nebulosas planetarias y algunas galaxias.

Saludos.
#14
Cita de: MACysucanon en  3-Dic-08, 19:22
Cita de: mintaka en  3-Dic-08, 19:14
para estos caso los resúmenes son mejores  :lol:

Vale.

Telescopio Seben Big Boss 150/1400, en resumidas cuentas: ES UNA MI*RDA PINCHADA EN UN PALO

¿Así o más resumido?  :lol:  :lol:  :lol:

Mac siento lo de tu compra....pero tu respuesta a Mintaka es genial, JAJAJAJAJA :meparto: :meparto: :meparto: y más JAJAJAJAJA

Saludos.
#15
Felicidades a los dos por vuestras estupendas fotos (la foto de Oscar la he encontrado en el número de febrero, pero la de Jaime la he encontrado en el de marzo).

Saludos.