Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Jesús Navas Fernández

#33
Hola.

Por si alguien le puede interesar, acaba de ser defendida y aprobada por unanimidad una resolución que presenté sobre CL en la VI Asamblea Federal de Verdes Equo. A partir de 2:48 h:

https://www.youtube.com/watch?v=TqgGMXHvUAA

Se menciona a la REECL, Cel Fosc, FAAE, RAdA y Ecologistas en Acción.

El texto íntegro de la resolución se puede consultar aquí:

https://asamblea.verdesequo.es/wp-content/uploads/2022/04/VI_AF_Resolucio%CC%81n_Contaminacio%CC%81n_Lumi%CC%81nica_VQ_Andaluci%CC%81a_Doc_Final.pdf

Saludos.

Jesús
#34
Hola.

https://www.astrosirio.org/2022/04/22/charla-por-que-es-tan-especial-y-que-esperamos-observar-con-el-por-pablo-arrabal-haro/

Este miércoles 27 de abril y dentro de las charlas de Sirio, hemos invitado a Pablo Arrabal Haro, un astrofísico malagueño con el que hablaremos del mayor telescopio jamás enviado al espacio hace unos meses. El James Webb Space Telescope (JWST) realizó con éxito su despegue desde el puerto espacial europeo de Kourou (Guayana Francesa), rumbo a su hogar en el segundo punto de Lagrange. Comenzaban entonces 6 meses de duro trabajo de calibración para poner a punto esta maravilla de la ingeniería que espera represente un punto de inflexión en nuestro conocimiento del universo.

Pablo Arrabal es de la barriada malagueña de El Palo. Realizó el doctorado en el Instituto de Astrofísico de Canarias. Durante el doctorado trabajó en la búsqueda y caracterización de galaxias muy lejanas en el universo primitivo, con datos del Gran Telescopio Canarias y el Telescopio Espacial Hubble. Actualmente trabaja en el NOIRLab perteneciente a la NSF, agencia de ciencia estadounidense, en Tucson (Arizona). Su especialidad es la formación y evolución de galaxias a lo largo de la historia del universo, particularmente en las etapas más tempranas del mismo. En relación al JWST, forma parte de tres de los proyectos aprobados por la NASA, incluyendo uno que lidera y que está enfocado al estudio de los efectos del entorno en galaxias pertenecientes a un protocúmulo galáctico en el Universo lejano.

A continuación tenéis el enlace de la charla:

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/88186660439?pwd=QnZZYm9sNytBUVkrMEhNc1RWQjBuZz09ID de reunión: 881 8666 0439

Código de acceso: 770948

Saludos.

Jesús
#35
https://www.astrosirio.org/2022/04/14/charla-20-04-2022-por-que-mirabamos-las-estrellas-por-antonio-perez-verde/

Este miércoles 20, no os perdáis una magnífica charla online que vamos a mantener con Antonio Pérez Verde, autor del libro "Por qué mirábamos las estrellas".

¿Cómo se empezó a medir el tiempo? ¿Cuándo el ser humano se dio cuenta de que el Sol y la Luna Influían en los cambios climatológicos y los cultivos? ¿Cómo representaban los cometas nuestros antepasados? ¿Cuándo se mencionan las primeras supernovas?...

Estas y otras muchas cuestiones surgen de la curiosidad y el misterio que siempre ha suscitado la contemplación del cielo desde los primeros tiempos y justifican el título de este libro, del que hablaremos con su autor.

Antonio Pérez Verde es ingeniero y divulgador científico, miembro de la SEA y vicepresidente de la Agrupación Astronómica de Cuenca. Trabajó varios años en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Colabora en diversas plataformas y medios de comunicación relacionados con la divulgación científica y, más en concreto, con la astronomía y la exploración espacial en distintas publicaciones. Es autor del blog astrometrico.es.

Podréis asistir y participar mediante el siguente enlace directo:

Tema: Charla-Por qué mirábamos las estrellas- Antonio Pérez Verde
Hora: 20 abr 2022  20:00 h Málaga

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89540616410?pwd=NElLSjg5ektnZ3R2SUJsS0xGcHpWdz09

ID de reunión: 895 4061 6410
Código de acceso: 722559
#36
https://www.astrosirio.org/2022/03/30/charla-30-03-2022-que-es-la-audificacion-y-sonificacion-de-ondas-electromagneticas-por-jacobo-verdu/

El miércoles 30 de marzo vamos a tener a un joven invitado de 2º de Bachillerato del IES Martín Rivero de Ronda, Jacobo Verdú. Junto a sus tutores presentó un proyecto de investigación dentro del VIII Premio Nacional de Ciencia y Tecnología para estudiantes de bachillerato. Nos va a hablar sobre "captación, sonificación y audificación de ondas electromagnéticas", es decir, utilizar los sonidos como recurso que ayuda para transmitir conceptos de la física y la astronomía. Por ejemplo, es una técnica muy usada en radioastronomía. Como es habitual, la charla se transmitirá en directo telemáticamente por Zoom. Tiene mucha ilusión por compartirlo y seguro que aprendemos un montón, ¡¡¡así que os esperamos a todos!!!

Tema: Charla-Jacobo Verdú- ¿Qué es la audificación y sonificiación de ondas electromagnéticas?
Hora: 20:00 h (hora de Málaga, España)

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83145393521?pwd=UjRxclN4eitOa1lhTkNVZ0lhRkNXdz09

ID de reunión: 831 4539 3521
Código de acceso: 816295
#40
Hola:

https://www.astrosirio.org/2022/02/15/charla-astrofotografia-de-cielo-profundo-y-planetas-por-roberto-garcia/

El próximo día 23 de febrero a las 20h tendremos como invitado a Roberto García Valencia para hablar de "Astrofotografía de cielo profundo y planetas" para iniciarte y aprender en esta técnica desde cero.

Su libro se añade a los títulos editados por AstroMarcombo y pretende ser una herramienta perfecta para introducirte en Astrofotografía. Roberto García trabaja en el Planetario de Pamplona, donde divulga astronomía y lleva a cabo proyectos como los de interpretación de constelaciones, fotometría relativa y absoluta de estrellas con cámaras réflex. Es una persona comprometida con la divulgación y la concienciación en contra de la contaminación lumínica.

La charla se realizará mediante Zoom, y podrás acceder mediante le enlace siguiente:

https://us02web.zoom.us/j/81994841717?pwd=ZERjd0VtekpNNTlSYmJEV3pZQ2pCUT09ID

Esperamos que la disfrutéis.

Saludos.

Jesús
#41
Hola:

Nota: como no he visto una categoría adecuada (¿Radioastronomía?), la pongo en "citas". Si no es el lugar adecuado, que el moderador la coloque donde considere oportuno. :)

https://www.astrosirio.org/2022/02/14/charla-el-latido-del-universo-radioastronomia-por-sol-molina/

El próximo miércoles 16 de febrero de 2022 a partir de las 20 h tendremos la suerte de contar con Sol Natalia Molina para una de las habituales charlas públicas organizadas por la Agrupación Sirio. Ella es Doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada y responsable de educación y asesoramiento científico del equipo de Azimuth, empresa de servicios y actividades astroturísticos y educativos que opera en el observatorio almeriense Calar Alto .

Con ella hablaremos de su perfil profesional, del papel de la mujer en la ciencia y de cómo escuchar el latido del universo a través de la radioastronomía.


Reseña:

"Realicé la carrera de astrofísica en Argentina y posteriormente desarrollé el doctorado en la Universidad de Granada. La investigación para el doctorado la lleve a cabo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía en chorros relativistas formados en galaxias activas. Al terminar el doctorado tuve dos contratos post-doctorales relacionados al tema. A la par de terminar el último contrato post-doctoral comencé a trabajar en la Empresa Azimuth, que es una empresa de educación y turismo científico encargada de realizar las visitas al Observatorio Astronómico de Calar Alto, que se encuentra en Almería.

Desde el año 2017 trabajo en Azimuth obteniendo experiencias muy enriquecedoras al enseñar astrofísica tanto a estudiantes como a público en general. En mi vida tanto personal como profesional la observación del cielo nocturno siempre ha sido fundamental y un motor de inspiración."


Podéis uniros a a la actividad a través del siguiente enlace:


Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88031408949?pwd=dTh2ZmQrcUpSdTlvNGN3YWd4N0l0dz09

ID de reunión: 880 3140 8949
Código de acceso: 340603

No faltéis y disfrutadla.
#43
Hola:

Este próximo miércoles 26 de enero a partir de las 20h recorreremos el espléndido cielo invernal con Ricardo Ninet, compañero de la Asociación Valencia de Astronomía, con sus comentarios y dibujos de los distintos objetos que podremos descubrir en invierno. Incluso al final tendremos un pequeño concurso con cuestiones sobre el mismo. ¿Te atreves?

https://www.astrosirio.org/2022/01/20/bajo-el-dominio-de-orion-con-ricardo-ninet-este-miercoles/

La charla se realizará por Zoom, con los datos de acceso que tienes a continuación:

Tema: CHARLA. BAJO EL DOMINIO DE ORION. RECORRIENDO EL CIELO DE INVIERNO-RICARDO NINET
Hora: 26 ene. 2022 20:00 Málaga

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88502532354?pwd=WmRnTG5UUHovV0UzU1pDeFA3VGM3UT09

ID de reunión: 885 0253 2354
Código de acceso: 035520

Saludos.

Jesús
#44
Fantástico, Daniel, enhorabuena.
#45
Hola.

Por su posible interés para quienes practiquen la astrofotografía o piensen hacerlo, os informo de que mañana, 23 de diciembre de 2021, a las 19:00 horas (Madrid) hay un webinar por Zoom, sobre el uso de Staraid, si os interesa os podéis inscribir aquí:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_H_-T2oXhTm6vLA6VcXKO9A?utm_source=iTelescope+Full+List&utm_campaign=e176dba486-EMAIL_CAMPAIGN_2018_11_01_10_38_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_ccda314cde-e176dba486-315647202

Desconozco si se grabará este webinar.

Saludos.

Jesús