Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Jesús Navas Fernández

#1
Hola:

Este miércoles, dentro de nuestras charlas online, contaremos con Luis Gil Longobardo. Con él hablaremos y analizaremos la luz con filtros en objetos de cielo profundo, tanto en observación visual como en fotografía.

Luis Gil lleva en la astronomía observacional desde mediados de los años 80 principalmente. En estos momentos se dedica sobre todo a la espectroscopia y espectroheliografía, a la práctica de EAA (observación asistida electrónicamente) pero, sobre todo, a la observación visual, que es su pasión, sobre todo con filtros.

Actualmente forma parte de la Agrupación Astronómica de Madrid Sur https://aamadridsur.org/ y Cel Fosc https://www.celfosc.org/. Es una persona comprometida con la divulgación, temas medioambientales, contaminación lumínica y sus consecuencias sobre la práctica de la astronomía.

https://www.astrosirio.org/2023/04/21/observacion-de-cielo-profundo-analizando-la-luz-con-filtros-por-luis-gil-longobardo/

Esperamos que la disfrutéis.

Saludos.

Jesús
#2
Hola.

Este miércoles 1 de marzo a las 20 h os invitamos desde la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio a una estupenda charla virtual en la que contaremos con Aleix Roig (astrónomo aficionado), Nacho Trujillo (Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias) y Raúl Infante-Sainz (Investigador postdoctoral en CEFCA).

Nos adentraremos en el magnífico Universo de bajo brillo superficial y el proceso de cómo han llevado al límite la observación y el análisis de los datos, en concreto de la galaxia 101, con un telescopio de aficionado. El resultado ha arrojado un trabajo de colaboración ProAM muy valioso.

No os la perdáis, en especial quienes hagáis astrofotografía, porque van a explicar una técnica que, aunque compleja, puede suponer una pequeña revolución en la forma en la que calibramos nuestras imágenes para poder permitirnos después extraer lo máximo de ellas.

https://www.astrosirio.org/2023/02/23/charla-rescatando-estructuras-de-bajo-brillo-superficial-en-galaxias-por-nacho-trujillo-raul-infante-y-aleix-roig/

Espero que la disfrutéis.

Un saludo.
#3
Hola.

Por si puede ser de interés, os paso el enlace a un documento elaborado por Cel Fosc a raíz del último estudio de Kyba sobre el aumento generalizado de la contaminación lumínica en el mundo.

https://celfosc.org/actualidad/2023/contaminacion-luminica-desbocada-pero-se-puede-solucionar

Se agradece difusión. :)

Saludos.

Jesús
#4
Hola:

Comparto el anuncio de esta interesante charla-coloquio sobre Carolina Herschel, a cargo de Leonor Ana Hernández.

https://www.astrosirio.org/2023/02/06/charla-coloquio-mujeres-eclipsadas-en-la-ciencia-carolina-herschel-por-leonor-ana-hernandez/

Será el próximo miércoles, 8 de febrero, a las 20 h. En el enlace está la forma de acceder.

Saludos.
#5
Hola.

Por si lo véis de interés, os paso la información de la charla telemática que organiza la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio con motivo del acercamiento del cometa C/2022 E3 (ZTF) a la Tierra.

https://www.astrosirio.org/2023/01/14/observar-y-fotografiar-el-cometa-c-2022-e3-ztf-por-jose-j-chambo-y-aleix-roig/

¡No os lo perdáis!

Saludos.

Jesús
#7
Hola.

Con motivo de la cercanía a la oposición de Marte (8 dic) y a la coincidencia con su ocultación por la Luna, el próximo miércoles 30 de noviembre, a las 20 h, tendremos una charla por la plataforma Zoom sobre la historia del conocimiento de este planeta. Para ello, contaremos con el conocido divulgador Antonio Pérez Verde, que seguro nos entusiasmará con todo lo que hemos descubierto del planeta rojo y nos dejará con las ganas de desvelar lo que nos falta por conocer.

https://www.astrosirio.org/2022/11/27/conociendo-marte-breve-historia-del-planeta-rojo-por-antonio-perez-verde/

Esperamos que las disfrutéis. ¡Que no se os pase!

Saludos.

Jesús
#8
Hola.

Creo que este proyecto es de mucho interés. Por favor, difundid y colaborad en la medida que podáis. Y se puede desgravar. 🙂

https://www.goteo.org/project/ranking-contaminacion-luminica
#10
Hola:

https://www.astrosirio.org/2022/10/15/charla-online-de-alicia-pelegrina-que-sabemos-de-la-contaminacion-luminica/

El cielo nocturno asociado a la oscuridad natural de la noche no solo constituye un importante patrimonio científico y cultural e incluso económico, gracias a la variedad de actividades de turismo sostenible capaz de mantener. Además, resulta un parámetro más que indica el estado de salud de los ecosistemas y el grado de conservación de los paisajes, así como del patrimonio natural y cultural. Sin embargo, ya no queda cielo nocturno natural en España. Nos han robado la noche. Su destrucción se debe a un tipo de contaminación tan ignorada como ubicua: la contaminación lumínica. Las consecuencias de la misma tienen implicaciones ecosociales claras y directas, algunas más evidentes que otras. Así, "la última de la clase", como le gusta denominarla a nuestra invitada, no es una simple molestia: es un tipo de contaminación como otras más conocidas y que afecta a nuestra salud, la biosfera, la economía, la seguridad, a la ciencia y a la percepción que tenemos de nuestro papel en un planeta que, ignorémoslo o no, es de una hermosura no conocida en el resto del universo gracias a sus días y sus noches.

De todo esto hablaremos el próximo miércoles, 19 de octubre de 2022, a las 20 h con Alicia Pelegrina, que ha desarrollado todos estos temas en su ultima publicación "La contaminación lumínica" en la colección ¿Qué sabemos de? de La Catarata – CSIC. En esta obra, ha recogido de una forma muy amena y cercana las últimas investigaciones sobre contaminación lumínica, desde su definición, descripción del fenómeno, consecuencias de la misma y vías de solución. Sin duda, la mejor obra divulgativa de referencia en castellano sobre este tema.

Alicia es Dra. en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y Experta en Promoción y Gestión de Proyectos y Actividades Internacionales de I+D+i. En la actualidad es la responsable de la Oficina Técnica Severo Ochoa-IAA que da soporte al proyecto Severo Ochoa y a la actividad científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. También forma parte de la Oficina Calidad del Cielo del IAA, que tiene entre sus objetivos el estudio de la contaminación lumínica y su divulgación para proteger y recuperar nuestro cielo nocturno.

Para acceder a la charla zoom, es necesario seguir el siguiente enlace en la fecha y hora arriba indicados:

https://us02web.zoom.us/j/81644645260?pwd=cEpTSHdJdng4NFJqK3Zud1psNzZuUT09

Spoiler: el cielo no se recupera solo. También necesita de ti.

Saludos.

Jesús
#11
Hola.

Por si lo consideráis relevante para su difusión, os hago llegar el comunicado que ha emitido Cel Fosc, asociación contra la contaminación lumínica, acerca de las medidas de ahorro energético que ha implantado el gobierno central a través del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto y su impacto en la contaminación lumínica.

https://celfosc.org/actualidad/2022/medidas-ahorro-energetico-iluminacion-y-su-impacto-contaminacion-luminica

Gracias.
#12
Hola.

Por si es de vuestro interés, os informo de que acaba de publicarse un nuevo libro de divulgación sobre contaminación lumínica. La autora es Alicia Pelegrina, miembro del IAA.

https://www.catarata.org/libro/la-contaminacion-luminica_142286/

Yo aún no lo he leído, pero promete ser muy interesante. Y tiene muy buen precio.

Os animo a que le deis difusión.

Saludos.

Jesús
#13
Buenas tardes.

https://www.astrosirio.org/2022/06/24/charla-online-29-06-2022-recorriendo-el-cielo-de-verano-ricardo-ninet/

El próximo miércoles 29 recorreremos los objetos destacados del cielo de Verano con el compañero Ricardo Ninet de la Asociación Valenciana de Astronomía.
Os paso el enlace para que os sumeis, anotando todo lo que podemos observar y lo mas interesante con esos dibujos o imágenes que nos dan una idea más cercana de lo que vemos observando en visual.
No falteis


Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83082033472?pwd=kyeDA2zZcZd5fDNEOJ_2z4BH051EJd.1

ID de reunión: 830 8203 3472
Código de acceso: 387092
#14
Hola:

https://www.astrosirio.org/2022/05/12/proxima-charla-la-primavera-el-cielo-altera-por-ricardo-ninet/

El próximo miércoles 18 de mayo a partir de las 20.00h recorreremos el cielo de primavera con Ricardo Ninet, compañero de la Asociación Valenciana de Astronomía. Como es habitual, compartiremos sus comentarios y dibujos de los distintos objetos para que conozcáis más datos y tengáis una idea real de cómo se percibe en visual y en fotografía, además de saber cómo encontrarlos con nuestros equipos. Al final tendremos el "tan temido" concurso o kahoot para ver si hemos estado atentos y evaluar nuestros conocimientos del cielo de primavera. ¿Te atreverás?

Ricardo conectó directamente con la astronomía con un telescopio refractor de 60 mm que le regaló su padre de joven y su pasión continúa en la actualidad. Sigue disfrutando de la observación visual localizando los objetos más difíciles de encontrar.

A continuación tienes el enlace para unirte a la charla Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/84510910059?pwd=NHJOUDhvZmx1Vmt6MDJCTVFKcEhNZz09

Saludos.

Jesús
#15
Hola:

https://www.astrosirio.org/2022/05/04/charla-de-la-tierra-al-universo-astronomia-general-teorica-y-practica-por-david-galadi/

Este miércoles 11 en nuestra charlas de Sirio, tenemos como invitado a David Galadí Enriquez, astrofísico y divulgador científico de referencia por sus obras y amplio repertorio de temas, que trata de forma asequible a todos, algo que se hace factible en su último título "De la tierra al universo".

Tras un proceso de actualización y revisión muy completa el título "Astronomía general y practica", se reedita en 2022 con el nombre "De la tierra al universo".

En esta ocasión dos astrónomos profesionales, David Galadí Enríquez y Jordi Gutiérrez Cabello han puesto mucho trabajo e ilusión para que "sea la obra definitiva sobre astronomía en nuestro idioma''. Por eso esperamos que siga siendo, como lo fue la primera edición, una referencia para el mundo amateur principiante y avanzado, a la vez que una fuente de información valiosa para el profesorado no universitario".

La parte fotográfica también se ha puesto al día con un cambio radical que incluye un número considerable de astrofotografías producidas por el gran experto Vicent Peris Baixauli.

Os dejo el enlace directo:

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89946431919?pwd=bjJjSmVHSGxKTzdiSWdva1pINE1xUT09


ID de reunión: 899 4643 1919
Código de acceso: 460868


No falteis¡¡¡
#16
Hola:

https://www.astrosirio.org/2022/05/02/charla-taller-como-fotografiar-el-eclipse-lunar-del-dia-16-de-mayo/

Como sabéis, la madrugada del lunes 16 de mayo tendremos el último eclipse total de Luna visible desde España hasta 2025. Hemos preparado una charla-taller el 4 de mayo en el local de la Agrupación Sirio se Málaga para disfrutar fotográficamente del evento.

Saludos.

Jesús
#17
Hola.

Por si alguien le puede interesar, acaba de ser defendida y aprobada por unanimidad una resolución que presenté sobre CL en la VI Asamblea Federal de Verdes Equo. A partir de 2:48 h:

https://www.youtube.com/watch?v=TqgGMXHvUAA

Se menciona a la REECL, Cel Fosc, FAAE, RAdA y Ecologistas en Acción.

El texto íntegro de la resolución se puede consultar aquí:

https://asamblea.verdesequo.es/wp-content/uploads/2022/04/VI_AF_Resolucio%CC%81n_Contaminacio%CC%81n_Lumi%CC%81nica_VQ_Andaluci%CC%81a_Doc_Final.pdf

Saludos.

Jesús
#18
Hola.

https://www.astrosirio.org/2022/04/22/charla-por-que-es-tan-especial-y-que-esperamos-observar-con-el-por-pablo-arrabal-haro/

Este miércoles 27 de abril y dentro de las charlas de Sirio, hemos invitado a Pablo Arrabal Haro, un astrofísico malagueño con el que hablaremos del mayor telescopio jamás enviado al espacio hace unos meses. El James Webb Space Telescope (JWST) realizó con éxito su despegue desde el puerto espacial europeo de Kourou (Guayana Francesa), rumbo a su hogar en el segundo punto de Lagrange. Comenzaban entonces 6 meses de duro trabajo de calibración para poner a punto esta maravilla de la ingeniería que espera represente un punto de inflexión en nuestro conocimiento del universo.

Pablo Arrabal es de la barriada malagueña de El Palo. Realizó el doctorado en el Instituto de Astrofísico de Canarias. Durante el doctorado trabajó en la búsqueda y caracterización de galaxias muy lejanas en el universo primitivo, con datos del Gran Telescopio Canarias y el Telescopio Espacial Hubble. Actualmente trabaja en el NOIRLab perteneciente a la NSF, agencia de ciencia estadounidense, en Tucson (Arizona). Su especialidad es la formación y evolución de galaxias a lo largo de la historia del universo, particularmente en las etapas más tempranas del mismo. En relación al JWST, forma parte de tres de los proyectos aprobados por la NASA, incluyendo uno que lidera y que está enfocado al estudio de los efectos del entorno en galaxias pertenecientes a un protocúmulo galáctico en el Universo lejano.

A continuación tenéis el enlace de la charla:

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/88186660439?pwd=QnZZYm9sNytBUVkrMEhNc1RWQjBuZz09ID de reunión: 881 8666 0439

Código de acceso: 770948

Saludos.

Jesús
#19
https://www.astrosirio.org/2022/04/14/charla-20-04-2022-por-que-mirabamos-las-estrellas-por-antonio-perez-verde/

Este miércoles 20, no os perdáis una magnífica charla online que vamos a mantener con Antonio Pérez Verde, autor del libro "Por qué mirábamos las estrellas".

¿Cómo se empezó a medir el tiempo? ¿Cuándo el ser humano se dio cuenta de que el Sol y la Luna Influían en los cambios climatológicos y los cultivos? ¿Cómo representaban los cometas nuestros antepasados? ¿Cuándo se mencionan las primeras supernovas?...

Estas y otras muchas cuestiones surgen de la curiosidad y el misterio que siempre ha suscitado la contemplación del cielo desde los primeros tiempos y justifican el título de este libro, del que hablaremos con su autor.

Antonio Pérez Verde es ingeniero y divulgador científico, miembro de la SEA y vicepresidente de la Agrupación Astronómica de Cuenca. Trabajó varios años en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Colabora en diversas plataformas y medios de comunicación relacionados con la divulgación científica y, más en concreto, con la astronomía y la exploración espacial en distintas publicaciones. Es autor del blog astrometrico.es.

Podréis asistir y participar mediante el siguente enlace directo:

Tema: Charla-Por qué mirábamos las estrellas- Antonio Pérez Verde
Hora: 20 abr 2022  20:00 h Málaga

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89540616410?pwd=NElLSjg5ektnZ3R2SUJsS0xGcHpWdz09

ID de reunión: 895 4061 6410
Código de acceso: 722559
#20
https://www.astrosirio.org/2022/03/30/charla-30-03-2022-que-es-la-audificacion-y-sonificacion-de-ondas-electromagneticas-por-jacobo-verdu/

El miércoles 30 de marzo vamos a tener a un joven invitado de 2º de Bachillerato del IES Martín Rivero de Ronda, Jacobo Verdú. Junto a sus tutores presentó un proyecto de investigación dentro del VIII Premio Nacional de Ciencia y Tecnología para estudiantes de bachillerato. Nos va a hablar sobre "captación, sonificación y audificación de ondas electromagnéticas", es decir, utilizar los sonidos como recurso que ayuda para transmitir conceptos de la física y la astronomía. Por ejemplo, es una técnica muy usada en radioastronomía. Como es habitual, la charla se transmitirá en directo telemáticamente por Zoom. Tiene mucha ilusión por compartirlo y seguro que aprendemos un montón, ¡¡¡así que os esperamos a todos!!!

Tema: Charla-Jacobo Verdú- ¿Qué es la audificación y sonificiación de ondas electromagnéticas?
Hora: 20:00 h (hora de Málaga, España)

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83145393521?pwd=UjRxclN4eitOa1lhTkNVZ0lhRkNXdz09

ID de reunión: 831 4539 3521
Código de acceso: 816295