Engrasado y ajuste de Heq 5

Iniciado por z.z, 27-Ago-12, 21:35

Tema anterior - Siguiente tema

z.z

Hola amiguetes, ya estamos de vuelta de las vacaciones y algo hemos hecho, cielo profundo, lunitas, ajustar piñones y bisinfin de la montura, a falta de comprar mañana grasa de litio (aunque he leido por ahí que es mejor nose que de molibdeno que es negra).

La verdad es que estaba dubitativo de si trastearla o no, pero le cojes el tranquillo y es facíl e intuitivo, tenía una holgura de caballo en el eje de AR, creo que la he dejado sin nada de holgura en ninguno de los dos ejes y el bisinfin va un pelín más fino que antes, a ver si mejoro el guiado.

Por último quiero decir que la verdad es que me han echado una manita, sino no hubiera sido tan fácil, aquí dejo una foto de mis asesores:


Ayudantes por fisiozonet, en Flickr

Esta noche subiré alguna foto de la luna y me pondré a procesar dos fotos de cielo profundo que he sacado este mes de Agosto.

Un saludo a todos y nos vemos en Astrotiermes (Miquel, tenemos que hablar... :bravo:)
Y otra cosita..., mi 500 D está en quirófano donde le van a hacer una liposupción y otras cositas.... :sisi:

Refractor SW 80/600 ED
Objetivo Canon 300 IS f/4
Heq5 pro goto
Tubo guia EZG-60, luna Qhy 5 mono
Canon 500 D Modificada
Un montón de oculares varios que no uso
Mi página güeb gratuita http://www.wix.com/fisiozonet/galeriaastrofotografica

Miquel

seguro que ellos hicieron el trabajo y tu en la hamaca  :burlas:


la grasa es bisulfuro de molibdeno, mi montura -como la tuya- ya la desmonté y le quité la grasa que tenia y he puesto de la negra  :ok:

hablamos cuando quieras  :bravo:

Manuel J.

Madre mia pero que has hecho insensato, te has cargao la montura, veo que en el suelo tienes un engranaje  :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Esta semana que creo que vamos a tener nubes por Albacete dejo la mia niquela por dentro.

Ya veras como ahora va fina fina.

Manuel J.

Por cierto una pregunteja de novato, grasa de litio o de molibdeno, cual creeis que será mejor.

z.z

Pues yo he leido en algún hilo de otro foro (que vi por casualidad ¡eh¡) que es mejor la de molibdeno, aunque si pudiera tocar las dos me quedaría con la más espesa por el efecto amortiguador de golpes y vibraciones.
Refractor SW 80/600 ED
Objetivo Canon 300 IS f/4
Heq5 pro goto
Tubo guia EZG-60, luna Qhy 5 mono
Canon 500 D Modificada
Un montón de oculares varios que no uso
Mi página güeb gratuita http://www.wix.com/fisiozonet/galeriaastrofotografica

mauricio giandinoto

ya veremos lo que dice mac, pero creo recordar en una respuesta suya fundamentada, que la de molibdeno funciona mucho mejor  bajo las condiciones de temperatura a las que se suelen operar las monturas.

Personalmente he probado la d elitio, y la de molibdeno, y me quedo con la d emolibdeno. No se porque en realidad pero me ha dado mejor "feeling", sera el tacto y la textura, es comomas suave, pero da la sensacion de quedarse mejor dond euno la deja!!!!

Miquel

Cita de: MACNo hay una grasa específica para monturas, por suerte, imagínate si ya nos clavan lo indecible por los accesorios, lo que podría costar un tubito de grasa...   :nosena:

Las mejores grasas que puedes ponerle a la montura son la grasa de Litio o la de bisulfuro de Molibdeno, ambas son grasas formuladas para grandes exigencias mecánicas, ambientales y térmicas, una montura ecuatorial no llega ni por asomo a las exigencias de éstas grasas.

Ahora bien, ambas son un poco exigentes en cuanto a los restos de grasas anteriores que tuviese la montura, en especial la de bisulfuro de Molibdeno, en contacto con otros lubricantes, se degrada y desprende un aceite ligero que aunque no perjudique a la mecánica de la montura, si puede suponer un engorro por la suciedad, además, al degradarse la grasa, pierde propiedades y ya no sería tan buen lubricante.

Limpia todas las piezas meticulosamente, un poco de gasolina (mejor gasolina que gasoil, que deja restos de aceites pesados) unos trapos viejos y un cepillo de dientes (comprado ex-profeso para tal menester o usando un cepillo usado ya a punto de jubilarse) ayudan mucho a la tarea, a la hora de aplicarla, no hace falta una cantidad excesiva, será la propia mecánica la que se quede con la grasa que necesita, expulsando el resto (casi como te lo has encontrado al desmontar)

Conviene revisar el engrase periódicamente para evitar lo que te ha sucedido, además así aprovechas y revisas los ajustes de la montura.

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=8864.0

:ok:

Juan Agu

Yo uso bisulfuro de Molibdeno y de momento muy bien.

:salu2:

mauricio giandinoto

Cita de: Miquel en 28-Ago-12, 08:24
Cita de: MACNo hay una grasa específica para monturas, por suerte, imagínate si ya nos clavan lo indecible por los accesorios, lo que podría costar un tubito de grasa...   :nosena:

Las mejores grasas que puedes ponerle a la montura son la grasa de Litio o la de bisulfuro de Molibdeno, ambas son grasas formuladas para grandes exigencias mecánicas, ambientales y térmicas, una montura ecuatorial no llega ni por asomo a las exigencias de éstas grasas.

Ahora bien, ambas son un poco exigentes en cuanto a los restos de grasas anteriores que tuviese la montura, en especial la de bisulfuro de Molibdeno, en contacto con otros lubricantes, se degrada y desprende un aceite ligero que aunque no perjudique a la mecánica de la montura, si puede suponer un engorro por la suciedad, además, al degradarse la grasa, pierde propiedades y ya no sería tan buen lubricante.

Limpia todas las piezas meticulosamente, un poco de gasolina (mejor gasolina que gasoil, que deja restos de aceites pesados) unos trapos viejos y un cepillo de dientes (comprado ex-profeso para tal menester o usando un cepillo usado ya a punto de jubilarse) ayudan mucho a la tarea, a la hora de aplicarla, no hace falta una cantidad excesiva, será la propia mecánica la que se quede con la grasa que necesita, expulsando el resto (casi como te lo has encontrado al desmontar)

Conviene revisar el engrase periódicamente para evitar lo que te ha sucedido, además así aprovechas y revisas los ajustes de la montura.

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=8864.0

:ok:

Miquel eres lo maximo!!!! :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
:ole: :ole:

MACysuscanon

Bueno, como ya sabéis, tengo ciertos problemillas para recibir las notificaciones de nuevos mensajes y respuestas del foro, parece ser que ya está en aras de solucionarse, pero periódicamente entro al foro a ver qué hay de nuevo y me he topado con éste hilo.

Bajo mi punto de vista, se puede usar cualquiera de las dos grasas, ambas van a responder bien ante las escuálidas exigencias mecánicas de nuestras monturas comparadas con las máquinas para las que se han formulado, ahora bien, personalmente prefiero la de bisulfuro de Molibdeno, es una manía personal, empecé a usarla hace décadas cuando triscaba por las carreteras con mi bicicleta, lubricaba y protegía con ella los piñones, eje pedalier, horquilla y demás piezas de la bici y por mucha humedad, barrillo, suciedad y maltrato que recibía, la grasa seguí haciendo su trabajo, es cierto que la de Molibdeno es algo más exigente con la limpieza previa de otros lubricantes y que al ser oscura mancha mucho más, pero llevo más de 20 años usando ésta grasa para lubricar mis máquinas y nunca han fallado por degradación del lubricante, pero como digo, es una preferencia personal.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse