Pléyades tempranas

Iniciado por Sepultura, 2-Sep-11, 23:02

Tema anterior - Siguiente tema

Sepultura

hola a todos, aqui hos dejo un HDR de las pleyades, son tres tomas en bracktrequin.
son de mitad de agosto y aun estaban bastante bajas.
estan editadas en psp mediante photomerge HDR y despues barios retoques de curvas y niveles.



Uploaded with ImageShack.us


saludos
HEQ5 PRO.
GUIADO LUNATICO
GSO 200/800 F4
SKyWATCHER PSD 150/750 f5
CANON 1000D MODIFICADA
CANON 50D
120-400 APO DE SIGMA
FILTRO ASTRONOMIK CLS-CCD

mazinger

No veo ná!!
has puesto la foto? :ok:

joaquin sanchez

que si que estaaaa mazinguer...muy bonita la foto...oye para completar este pedazo de post, pues explica los métodos con los que has echo la foto... :ok:

Garduño

Las Pléyades siempre me han encantado, por eso te doy un 10.
Bonita toma. :bravo:

Miquel

mejorando dia a dia  :bravo:

Cita de: garduño en  3-Sep-11, 00:53
Las Pléyades siempre me han encantado

y a mi  :wink:

fernando aranguren

Preciosa toma Sepultura. :plas: :plas:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

mazinger

Ahora si a veo. Muy chula sepultura!!

Sepultura

#7
Hola a todos, joaquin tienes razon, para que quede bien el post a hi va el tuto.

los parametros de configuracion y retoque no los pongo porque fue una prueva y no los apunte pero esto es lo que hice y claro esta a cada imagen es un mundo diferente.

*-Desde el photosop Cs5 abrimos las imagenes y desde automatizar selecionamos HDR PRO le damos a cargar archivos abiertos y activamos la casilla alinear automaticamente.

*-una vez en la ventana del HDR lo primero que selecionamos es la casilla de quitar fantasmas.
apartir de aqui los parametros los regulamos a nuestro gusto.

*-desde el ajuste resplandor y vorde le podemos quitar un poco de ruido o suavizar un poco la imagen.

*-desde el ajute de tono y detalle ajustamos un poco exposicion, detalle, y sombras. ( siempre a gusto y sin pasarse)

*-desde el ajste de color   lo mismo. una vez terminado de damos al ok.


 Y lla tenemos la imagen principal creada.


*- Duplicamos la imagen y guardamos la original. subimos al menu principal y desde capas la duplicamos y las vamos nombrando como queramos 1º fondo 2º imagen 3º mascara.

*- en la capa que nombramos mascara es en la que realizamos todos ls retoques y despues aplicaremos a la capa  imagen y a esta la regulalos con la opacidad antes de acoplar asi tenemos todos los retoque y no perdemos nada de informacion de la imagen principal.

*-a la capa mascara le aplicamos un ajuste de niveles, curvas, saturacion depende de lo que busquemos y unavez tengamos por ejemplo los niveles desde el menu imagen con la capa de imagen seleccionada y la capa mascara desactivada para poder ver los resultados que vamos eligiendo,seleccionamos aplicar imagen.

*- desde la ventana aplicar imagen en la primera pestaña esta la imagen original y asi se queda, en la pestaña de capa seleccionamos mascara que es la que hemos retocado, en la pestaña canal aqui lo normal es RGB pero este objeto tiene como luz principal el azul y yo elegi azul para  asi sacarle mas informacion al azul.  pero esto es segun gustos y colores.
desde la pestaña de fusion si selecionamos normal y bamos vajando veremos la fusion que mas nos guste, superponer , restar, multiplicar, segun lo que busques. y le damos a ok.

*- esta opcion es buena si quieres crear un flat sintetico  he imitar  un DBE del pix a la capa de mascara le aplicas un filtro de paso medio y despues un desenfoque gausiano y cuando elijes el modo de fusion le das a restar o diferencia, pero tambien se lleva con el mucha informacion si te pasas.

*- arrastramos la capa mascara  asta la papelera y bolvemos acrear otra capa que la llamaremos otravez mascara y retocamos denuevo  y seguimos todos los pasos anteriores.

*- una vez la imagen terminada la vamos a enfocar este metodo de enfoque es muy agresivo en cunto a enfoque pero no machaca a los colores tanto como un simple filtro de enfoque.

*- duplicamos la imagen y desde imagen , modo ,y la pasamos a color lab.

*- desde la ventana de capas  en canales selecionamos solo el de luminosidad y cargamos el canal como seleccion desde el primer boton que tenemos abajo de izq a der. y unavez la seleccion cargada le damos Ctr+I para invertirla. despues le damos a Ctr+H para quitar la seleccion de la vista y que no moleste.

*-aplicamos un filtro de enfoque  pero  con unpoco mas de enfoque que dariamos de normal ( siempre a gusto ). y despues volvemos a aplicar otrofiltro de enfoque pero esta vez subiendo un pocomas el radio y bajando mucho el enfoque.

*- la bolbemos apasar a lab, que es con todos los canales seleccionados.  nos saldra la imagen en color y si no es asi pues la volvemos a pasar a RGB y activando la capa y desactivandola vemos los camvios que hemos hecho y asi ajustamos con la opacidad a lo que mas nos interese.



Y hasta aqui mi pequño aporte a la edicion de fotografia, tener encuenta que esto sirve tanto para astro como para fotografia normal, y yo como no puedo aprender de manera sencilla con otros programas pues me las apaño con este.


espero que hos sirva para algo.

un saludo.
HEQ5 PRO.
GUIADO LUNATICO
GSO 200/800 F4
SKyWATCHER PSD 150/750 f5
CANON 1000D MODIFICADA
CANON 50D
120-400 APO DE SIGMA
FILTRO ASTRONOMIK CLS-CCD

iko

 :plas: a mi también siempre me han gustado la pléyades ,bonita foto y para que no todos los comentarios sea buenos  :wink: creo en mi opinión de novato que con este método que comentas saturas en exceso las estrellas ,tendrías que aplicar una mascara que las protegiera mientras sacas la señal de la toma pero desconozco si se puede hacer con photoshop :salu2:

Sepultura

estoy en ello iko. intento descubrir como protejer tanto las nebulosas como las estrellas, yo tambien soy novato en esto y con el psp no hay mucha informacion .

saludos
HEQ5 PRO.
GUIADO LUNATICO
GSO 200/800 F4
SKyWATCHER PSD 150/750 f5
CANON 1000D MODIFICADA
CANON 50D
120-400 APO DE SIGMA
FILTRO ASTRONOMIK CLS-CCD


JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

joaquin sanchez

graciaaas  por la informacion. Asi da gusto.  :ok:

Joanot

Excelente trabajo Dani  :plas: :plas: :plas: sensacionales Pléyades  :increible:  :bravo: gracias por el post  :ok: saludos  :salu2:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50