Nombre de la primera estrella

Iniciado por bilbotarra, 13-Nov-11, 13:42

Tema anterior - Siguiente tema

bilbotarra

Hola a todos!

Cuál es el nombre de la primera estrella que más brilla y la vemos al anochecer? Gracias.

Un saludo.

Toni Mancera

En fecha?
En que localización?
En que hemisferio?

El Sol es la estrella mas brillante que vemos

Luego Sirio, en el hemisferio norte
a Carina el El sur

DonQuijote

Lo primero, lo primero que se ve que más brilla en la noche una vez escondido el Sol estos días no es una estrella, sino el planeta Júpiter que está en la constelación del Piscis.
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

bilbotarra

Cita de: Toni Mancera en 13-Nov-11, 13:53
En fecha?
En que localización?
En que hemisferio?

El Sol es la estrella mas brillante que vemos

Luego Sirio, en el hemisferio norte
a Carina el El sur

Fue ayer mismo por la noche, vi varias estrellas que también brillaban, pero había una que más brillaba de todas y eso me llamó por curiosidad. Estoy en el norte de España, concretamente en Euskadi. Claro que no era el Sol, sino puntos blancos que son las estrellas.


bilbotarra

Cita de: DonQuijote en 13-Nov-11, 14:19
Lo primero, lo primero que se ve que más brilla en la noche una vez escondido el Sol estos días no es una estrella, sino el planeta Júpiter que está en la constelación del Piscis.

El planeta Júpiter??? Alucino y sorprendido! Cómo puede que un planeta como has indicado brille como si fuera une estrella? Ayer vi varias estrellas, unas brillan menos y otras más, pero ayer vi una que más brillaba de varias. Perdona por mi ignorancia.

JoséJa

#5
Buenas,

Si miras por unos prismáticos saldrás de dudas en seguida. Si es Júpiter y no una estrella, verás un disco muy redondo blanquecino con cuatro puntitos alrededor, sus lunas más grandes.

Si tienes la posibilidad instálate el programa Stellarium, configura tu ubicación y tendrás un mapa de cielo completo y gratuito.

Saludos.  :ok:
Mira a tu alrededor ...


bilbotarra


Es verdad! he buscado información por internet, si es el planeta Júpiter, pero en otras informaciones habla también de Venus. Supongo que la gente confunde con estos dos planetas, no? Hasta ahora, siempre he creído que era una estrella. Me queda un montón por descubrir de lo que hay más allá en el Universo.
Gracias a todos los que me habéis respondido!

Toni Mancera

Cita de: bilbotarra en 13-Nov-11, 15:42
Es verdad! he buscado información por internet, si es el planeta Júpiter, pero en otras informaciones habla también de Venus. Supongo que la gente confunde con estos dos planetas, no? Hasta ahora, siempre he creído que era una estrella. Me queda un montón por descubrir de lo que hay más allá en el Universo.
Gracias a todos los que me habéis respondido!

Mi abuela y los lugareños de su pueblo me decian, nene que es eso? y por al lado alguno decia es "El Lucero"  :)

JordiCS

Hola,

Venus y Mercurio, siempre que sean visibles, los verás cerca del Sol, ya que son planetas con una órbita más interior a nuestro planeta, por lo tanto están más cerca de nuestra estrella.

El punto brillante que viste era Júpiter, que además es cuando está más cerca de nuestro planeta.

Un poco avanzada la noche podrás observar un puntito rojo, que es Marte.

Ya sabes que si tienes más dudas no te cortes y pregunta.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

bilbotarra

Cita de: esvereva/Jordi en 14-Nov-11, 10:09
Hola,

Venus y Mercurio, siempre que sean visibles, los verás cerca del Sol, ya que son planetas con una órbita más interior a nuestro planeta, por lo tanto están más cerca de nuestra estrella.

El punto brillante que viste era Júpiter, que además es cuando está más cerca de nuestro planeta.

Un poco avanzada la noche podrás observar un puntito rojo, que es Marte.

Ya sabes que si tienes más dudas no te cortes y pregunta.

Creo que jamás he podido ver un puntito rojo en mi vida. Veo sólo los puntos blancos y algunos de forma intermitente.
Cómo puedo saber si es Venus o Júpiter? Para que sea Júpiter, debe ser el primer punto brillante que vemos en el cielo al anochecer, cierto? O lo haces por la orientación? Gracias!



Astrobotànica

Marte lo podrás ver muy bién a inicios del año que viene, sobre todo alrededor del mes de marzo; cuando lo encuentres verás como teien un color anaranjado. Si conoces la constelación de orión fiajate, que todas son azuladas, escepto la del hombro izquierdo, Betelgeuse, que es de color anaranjado.


Los planetas los escuentras por orientación, es decir sabiendo donde están, aunque en el caso de Júpiter y Venus, siempre son los mas brillantes del firmamento, esceptuando la luna y el sol claro.

Como te han comentado en anteriores respuestas, Venus no lo podras ver nunca durante toda la noche, si no a primeras o últimas horas de la noche, ya que como te han comentado es un planeta interior, y nunca se podrá dar el caso de una aliniación sol-tierra-venus, a parte brilla bastante mas que júpiter, lo podremos ver muy bién a inicios del año que viene.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JordiCS

Añado a lo que ha dicho Astrobotànica, que para poder "ver" Venus y Mercurio, tendrás que orientarte donde se pone/sale el Sol, ya que al ser planetas con órbita más interior que la nuestra, para verlos siempre tienes que mirar hacia nuestra estrella.

Los demás planetas, con órbita exterior a la nuestra, dependiendo de su ubicación serán visibles o no. Para poder saber donde se encuentran, descargate el programa Stellarium, www.stellarium.org que te ayudará mucho en tus "búsquedas".

Saludos,
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

bilbotarra

Ya tengo instalado el programa Stellarium, y me gusta mucho, ya aprenderé muchas cosas mediante este programa. Y también me gustaría la orientación de los planetas y las estrellas cuando estoy fuera de casa y así poder enseñarles a los amigos,  ;)

bilbotarra

Cita de: Astrobotànica en 14-Nov-11, 12:21
Marte lo podrás ver muy bién a inicios del año que viene, sobre todo alrededor del mes de marzo; cuando lo encuentres verás como teien un color anaranjado. Si conoces la constelación de orión fiajate, que todas son azuladas, escepto la del hombro izquierdo, Betelgeuse, que es de color anaranjado.
Según he mirado en el Stellarium, la localización de Marte no estará en la constelación de León, no?

castro

Hola bilbotarra, te paso un enlace con las efemérides astronómicas para el año que viene, espero que te sea de utilidad.

http://www.ojocientifico.com/2011/10/20/eventos-astronomicos-del-2012


Por cierto... bienvenido a latinquasar.


:salu2: