C/2009 P1 (Garradd)

Iniciado por Astrobotànica, 3-Mar-11, 19:42

Tema anterior - Siguiente tema

JordiCS

OHHHHHHHHHHHHHH !!!!!!!!

Como se distinguen las 2 colas.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Joanot

#331
Que pasada  :increible: sensacional imagen también Gustavo  :ola: se distinguen muy bién las dos colas como bién comenta el compañero Jordi y se ven las estrellas muy puntuales, excelente aporte  :), enhorabuena :bravo:
Saludos  :salu2:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

GMS

#332
Gracias ! la verdad es que estoy contento. no se puede comparar mucho con la toma de Rolando, aunque se ven las dos colas igual, está sacada con un 500 a 2250 de focal y en bining. el campo es mucho mayor en la mia, y la foto se ven las estrellas mas desplazadas. te puse una con la mediana sin desplazar, para que  veas las estrellas mas puntuales. la resolucion de las fotos (y el procesado hay que decirlo! ) es superior un rato...
la verdad es que el campo es el doble en la mia, y el chip, pues un octavo de la fli. pero no me quejo. ya me gustaria a mi tener el Grass... !!!
un saludo, con medios mas modestos, pero sale igual con una abertura menor. (80) por esto habré tenido que integrar tanto ?
Gus.
aquí la foto apilada a cero veloc.



Uploaded with ImageShack.us

tuve tambien que arreglar las chorreadas bluménicas de las mas brillantes, quedan secuelas tambien... !!! saludos 1
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

Jose Angel

Gustavo permíteme la lic. pero utilizas un language very difficult to me, pa ser sincero nontendí nadená aunq por supuesto que será todo tecnicisms puros & hards. Es broma hombre.

Saludos, bonita foto. No puedo decir más, lo de las estrellas con chorreras o chorretes me impresionó.


GMS

Cita de: Jose Angel en 16-Nov-11, 20:04
Gustavo permíteme la lic. pero utilizas un language very difficult to me, pa ser sincero nontendí nadená aunq por supuesto que será todo tecnicisms puros & hards. Es broma hombre.

Saludos, bonita foto. No puedo decir más, lo de las estrellas con chorreras o chorretes me impresionó.



vale, vale. lo de los chorretes, te lo muestro aquí, sin procesar con el maxim dl (que es un programa)
aquí ves a la foto con los chorretes. a que quedan mejor sin ?


Uploaded with ImageShack.us
lo de los tecnicismos, es que esa hermosa foto de rolando ligustri está sacada a mas resolucion y con mas abertura, lo que da la pequeñez de las estrellas, y mucho detalle y señal (imagen). espero te sirva la aclaración (o te estabas cachondeando ???? jajaja  :D )
saludos, gustavo.
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

Jose Angel

Te agradezco las explicaciones, gracias, ahora está todo más claro. De cachondeo yo? no, eso es Miquel.  :burlas:

GMS

ese efecto se llama Blooming. muchas cámaras astronómicas lo tienen, suelen ser bastante mas sensibles que las otras.
no se les puede decir nada fuera de tono...
:bravo: :ok:
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

DonQuijote

Estupenda Gutavo  :plas: :plas: :plas: :plas:

Cuando la vi me recordo a la AAPOD del otro día de Rolando Ligustri.
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Astrobotànica

Buahhh te ha quedado brutal gustavo :increible: :increible: 8O 8O :ola:

Yo cuelgo una recién sacadita del horno, de esta misma noche

33 tomas de 3', enseguida se pone muy bajo sobre el horizonte.



Uploaded with ImageShack.us

Con la mediana



Uploaded with ImageShack.us

Como podeis ver las estrellas salen puntuales, (continuo apilando sobre el cometa) por eso ya no hay diferencia entre el apilado en promedio y en mediana, esto es debido a que el comenta está cuasi estacionario, y esta cambiando de dirección ( debido al mismo efecto que provoca el movimiento retrogrado de los planetas) esto causará que cambie de morfología, debido a efectos de la perspectiva y las propiedades físicas de las colas probablemente el ángulo que forman la cola de polvo y la iónica aumentará mucho, de hecho en la última imagen que he hecho ya se nota la apertura de dicho ángulo.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

GMS

exelente info e imágenes, AStrobot !
salu2
:ola:
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

Astrobotànica

Gracias  :D

Una espectacular imagen de Michael Jager, donde aprecia el notable alargamiento que ha tenido estos últimos días la cola iónica



Fuente: http://www.cometpieces.at/
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Astrobotànica

Una espectacular toma de Michael Jager, realizada el 25-11-2011



Uploaded with ImageShack.us

Fuente: http://www.cometpieces.at/

Como podeis ver la cola de polvo y gas cada vez están mas separadas
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

GMS

Brutal !
mi aporte del bichito. !



saludos, gustavo.
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret