C/2009 P1 (Garradd)

Iniciado por Astrobotànica, 3-Mar-11, 19:42

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

Fantástica animación Gustavo, se ve perfectamente el inicio de la cola iónica :ola:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

orion42

Muy buena captura  :plas:
Equipo: Bresser Messier PN-203/800
Montura SW.NEQ-6 S.S Pro II
Ocular Explore Scientific 11 mm 82º
Ocular Vixen 4000 15mm 70º
Colimador Newton TS
Canon EOS 7D con objetivo F 3.5-5.6 18-200

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado contactar con nosotros

astrogades

Gustavo, felcidades uno de los mejores trabajos que he visto del  bicho.....
En un principio  me pareció que era el Eros...

Un saludo....
VISITA MI WEB: http://www.sky-astrophotography.com/

FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8- CCD QSI 683 ws8- Filtros LRGB HA-SII-OIII-Losmandy G-11 Gemini-EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5 -Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK Enfocador - Cintas calentadoras

JordiCS

 :ola: :ola: Buena toma, gracias por compartirla.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

astrogades

Gracias a ti Jordi.....  :D
VISITA MI WEB: http://www.sky-astrophotography.com/

FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8- CCD QSI 683 ws8- Filtros LRGB HA-SII-OIII-Losmandy G-11 Gemini-EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5 -Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK Enfocador - Cintas calentadoras

Joanot

Fantásticas capturas y animación Gus  :ola: excelente trabajo   :plas: :plas: :plas:

Sensacional captura Jesus y Maritxu  :ola: excelente trabajo también  :plas: :plas: :plas:

Gracias por compartir compañeros  :bravo: saludos  :salu2:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

Astrobotànica

Otra espectacular imagen del Garradd junto al cúmulo globular M 92, realizada por Michael Jager el dia 2 de febrero



Uploaded with ImageShack.us
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JordiCS

Menuda foto. Parece como si M92, fuese el "culpable", de la separacion de las colas.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Astrobotànica

Una espectacular imagen de Michael Jager realizada el 12-02-2012




Uploaded with ImageShack.us

Como se puede observar, la cola de polvo y la de gas, ya no se pueden separar mas, forman un angulo llano (180º), morfologicamente es casi identico al 2007N1 Lulin, aunque este último fué bastante mas brillante y espectacular.

Esta proxima luna nueva será el mejor momento para ver el garradd; a partir de entonces el cometa comenzará en un lento declive, que se accentuará a partir de medianos de marzo.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

orion42

Muy buena la foto de Michael Jager
Equipo: Bresser Messier PN-203/800
Montura SW.NEQ-6 S.S Pro II
Ocular Explore Scientific 11 mm 82º
Ocular Vixen 4000 15mm 70º
Colimador Newton TS
Canon EOS 7D con objetivo F 3.5-5.6 18-200

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado contactar con nosotros

iko

Vaya Fotazas que nos pones Dídac  8O ayer en compañía de mis inseparables amigos le hice 40 tomas de 360 segundos 4 horitas  :lol: a iso 800 con la 1000d y el 200/800 , también tuvimos la suerte de poder verlo con 3 telescopios diferentes un ed80 de Dídac , un reflector 150/750 de Joanot y mi 200/800 con un ocular de 30mm de 2 pulgadas se intuían sus dos colas .

la primera es una unica toma de 360 segundos,el ruido es ensordecedor pero a eso le queda bien poco  :D


40x360 segundos apiladas con DSS


40x360 segundos con la media

Astrobotànica

Bufffffffffffffffffffffffffff, está brutal iko 8O 8O :increible:

Has sacado muy bién las 2 colas i la estructura de la cola iónica :ola:

Por cierto curioso este elemento extraño de encima de la coma, parece un elemento de la cola iónica, ya que es del mismo color; ¿un jet :?:?

A ver que dicen los expertos
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

iko

Gracias amigo , cuando procesaba las tomas me di cuenta de eso que comentas a ver que dices los expertos  :roll: pero creo que en unos días habrá que afotarlo para ver que ocurre....

orion42

Totalmente de acuerdo con Astrobotánica, Brutal
Equipo: Bresser Messier PN-203/800
Montura SW.NEQ-6 S.S Pro II
Ocular Explore Scientific 11 mm 82º
Ocular Vixen 4000 15mm 70º
Colimador Newton TS
Canon EOS 7D con objetivo F 3.5-5.6 18-200

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado contactar con nosotros

Joanot

Fantástica noche en buena compañia y las tomas sensacionales Iko  :ola:
menudas imágenes que has sacado aquí amigo   8O  :ole:   :increible:   :ole:  8O me gustan muchísimo, enhorabuena  :bravo:
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50