Dos cúmulos abiertos "caninos"...

Iniciado por diegote71, 17-Feb-11, 21:57

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. Cuelgo una par de fotos de sendos cúmulos abierto ubicados en la constelación del Can Mayor (de ahí el título). Constelación austral, pero visible en latitudes boreales.
El primero es un objeto Messier: M 41. Cúmulo abierto amplio (38' de arco), alejado a 2300 años luz, donde se destacan algunas gigantes rojas, como la más brillante en el centro, HD 49091, de magnitud 6,9. Con un diámetro de 26 años luz, tiene una edad estimada entre 190 y 240 millones de años.
El otro cúmulo es NGC 2362, muy joven (entre 4 y 5 millones de años), ubicado a 5400 años luz donde claramente se destaca una brillante estrella en su centro: Tau Canis Majoris.
Esta estrella supergigante azul, de clase espectral O, es un notable astro 500 mil veces más brillante que nuestro Sol. Es en realidad un sistema triple.

Ambos fotos es la suma de entre 55 y 60 tomas de 32 segundos, a ISO 800, con cielo regular/malo y con Luna....es lo que hay.
Espero les guste. Un abrazo a todos!!! :bravo: :salu2:














Alejandro Quilez

Si señor,  :plas: :plas: :plas:  :ola:

Te felicito aqui y en el chat.  :lol:


   :salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Israel








Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino


Daniel Rueda

Impresionante diegote  :plas: :plas: :plas:, de mayor quiero ser como tu  :ole:.

Un saludo
Equipo:gso rc 6", montura cg5 gt, canon eos 1000d, guiado ezg60 y qhy5 monocromo

AlbertoMagno

Está más que claro que la fotografía la dominas muy bién. Felicidades.

Miquel

me uno a las felicitaciones  :plas: :plas: :plas:

:bravo:

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

fernando aranguren

Preciosas las dos Diego, aunque si tengo que elegir me gusta más NGC 2362, con esa estrella blanca tan brillante. :plas: :plas: :plas:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

diegote71

Gracias a todos, amigos. Voy colgando fotos que puedo hacer aquí en casa, condicionado por el cielo contaminado. Son lindos cúmulos, y me sumo a los que les gustó NGC 2362, ya que es menos común su forma.
Saludos!!  :salu2:

mauricio giandinoto

Otra felicitacion paisano!, y tb me sumo aclub de fans de ese cumulo! :mrgreen: