Noche internacional de la Luna en Salamanca

Iniciado por Manueleón Clavileño, 23-Sep-12, 10:41

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Anoche, con una gran expectación, OSAE celebró en la Plaza Mayor de Salamanca la III edición de la Noche Internacional de la Luna.
Cientos de personas hicieron cola para homenajear Neil Armgstron y dar un guiño a la Luna.




Ningún lugar mejor para la puesta de largo de la camiseta.



Galería fotográfica en salamanca24horas

http://www.salamanca24horas.com/local/74186-numerosos-aficionados-y-curiosos-observan-la-luna-desde-la-plaza-mayor

:salu2:

fernando aranguren

Fue un éxito, la pena es que no acompañara la noche :insultos:, debido a las nubes que por momentos tapaban la Luna, pero la gente muy paciente esperaba a que se despejara para poder verla.

Yo calculo que pasarían alrededor de 3000 personas, por lo bajo y quitando a gente que pasó por más de un telescopio, que en total creo que eramos 10, a tres personas por minuto y 2,15 horas, me salen más de 3000 personas, que pudieron observar la Luna por un telescopio, algunos sino la mayoría por primera vez en su vida y de paso le hicieron un guiño  :wink:




Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Agustín Castro

Que pena que el ayuntamiento no decidiera apagar las luces un ratico. . . jejejje
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

osae

Hola!!! La verdad es que estuvo muy bien.
A mi me salen algo mas de 4800 personas, ya que eramos 12 equipos, y la gente estuvo mirando de forma continuada a un ristmo de 3 personas el minuto.
Seguramente hayan sido mas , ya que algunos telescopios emperazon un rato antes.

Todo un éxito.
Lo bueno, es que no han habido colas muy largas, gracias a que teníamos muchos telescopios en activo. :)
Lo mejor, ver las caras de la gente que miraba por primera vez por un telescopio y los comentarios de asombro que hacían :)


Moladso

Cada vez me gustan más estos eventos públicos.
Las anécdotas, las expresiones de asombro de los pequeños (y mayores), las ganas que todos tienen de asomarse a ese balcón que es el telescopio... todo eso me fascina. Enhorabuena.

DonQuijote

Enhorabuena por la iniciativa y la atención del público salmantino.  :plas: :plas: :plas: :bravo: :bravo: :bravo:

Yo estuve de cumple por mi sobrino y al finalizar acabamos con mis sobrinos (4), mi hermana, un hermano y mis respectivos cuñado y cuñada en un parque donde monte el telescopio para el evento. Mis sobrinos miraron dos veces y se fueron a jugar con la pelota  :lloro: , pero se acercaron tres chalas y dos chavalines más pequeños que no habían visto la luna en su vida y no se apartaron del telescopio ni un momento, había que echarles para la cola de nuevo para que miraran los demás. Se acercaron algunos viandantes más para observar, este fue mi granito de arena al evento. Una pena que para la familia sea el tío raro ese que mira a la luna y las estrellas  :oops:

Salu2
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Jesús S M

#6
Es la tercera vez que realizamos esta actividad pública (Noche Internacional de la Observación Lunar) en la Plaza Mayor de Salamanca y me sigue pareciendo impresionante, por la cantidad de público que tenemos y el marco, realmente incomparable, en el que la realizamos.
Además, al ser en este sitio, pasan personas de muchos lugares diferentes, no solo de España, también muchos extranjeros que se encuentran en la Plaza Mayor de Salamanca, con la oportunidad de mirar la Luna a través de un telescopio.

Las fotos del periódico local que aparecen en el enlace que ha puesto Clavileño, dan una pequeña idea de lo que quiero decir (tenemos fotos con nuestras cámaras que lo transmiten mejor). Bueno la foto de Clavileño con su telescopio frente a la fachada del Ayuntamiento, es una buena muestra.

Ah, en esas fotos aparecen alguno de los foreros de por aquí: en la de portada del artículo, Oscar (OSAE) agachado; en la 13 y 6 Fernando Aranguren; 12 Clavileño de espaldas, 7 estoy yo.

http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

Jesús S M

He seleccinado estas 2 fotos de las que hizo Verónica (mi mujer). Una por mostrar lo que era el escenario de la Plaza con la Luna entre nubes altas y la otra de una niña, quien se estira encima de un taburete para poder llegar a mirar por los prismáticos supergigantes.



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us
http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

fernando aranguren

Buena selección de fotos Jesús.

La segunda es estupenda como la niña se estira todo lo que puede y como aprieta los puños.  :salu2:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.