Cometa C/2012 K1 (PANSTARS)

Iniciado por Astrobotànica, 1-Ene-14, 19:19

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

Buenas abro el tema sobre un cometa relativamente interesante

Se trata de un cometa descubierto hace año y medio, tiene una muy mala presentación respecto a la órbita de la tierra ya que se encuentra detrás del sol justo cuando tiene el perihelio, todo y esto al tratarse de un cometa de mayor tamaño que la media, y tener un perihelio relativamente cercano al sol (1.05 U.A) tendría que ser visible en prismáticos de Abril a Diciembre de 2014.

Se trata de un cometa nuevo con una órbita ligeramente hiperbólica, por lo que será bastante imprevisible en cuanto al brillo.

Visibilidad: En estos momentos es visible de madrugada, pero cogerá rápidamente elongación, a finales de febrero ya será visible durante la segunda mitad de la noche, y ya en abril durante toda la noche, el cometa tendrá su primera mínima distancia a la tierra el 4 de Mayo a 1.47 U.A, a inicios de Junio se observará durante la primera mitad de la noche, pero perderá rápidamente altura, ya a inicios de Julio se perdería entre las luces del crepúsculo vespertino.

Probablemente si el cometa no está mas débil de lo esperado se podrá observar en el campo del SOHO entre los días 4 y 14 de Agosto no debido a su cercanía al sol si no a la perspectiva. El día 28 de Agosto tendrá su perihelio. A partir de septiembre reaparecería entre las luces del crepúsculo matutino, y en octubre tendría su máximo brillo (alrededor de la magnitud 6) y su mínima distancia a la Tierra (0.95 U.A), pero por desgracia para los boreales durante dicho mes se desplazaría rápidamente hacia el sur, y durante el mes de noviembre será invisible desde nuestras latitudes, durante Diciembre volverá a ser visible aunque en principio ya se habría debilitado bastante.

Mapas de localización.





Fuente: http://aerith.net/

Brillo: En principio tendría que incrementar el brillo rápidamente pasando de la magnitud 13 que tiene en este momento a magnitud 8 en mayo. Su máximo brillo en principio se produciría en septiembre y octubre cuando estaría estancado en la magnitud 6 por lo que podría ser débilmente visible a simple vista durante estos 2 meses pero fácilmente visible con prismáticos.

Curva de luz



Fuente: http://aerith.net/


Cuelgo la primera imagen que he realizado el dia 30 cuando estaba cerca del cometa C/2012 X1 (LINEAR) que tuvo un ourbust hace un par de meses.




Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Gracias por la información. Tendremos que estar atentos. La verdad es que últimamente no podemos quejarnos de cometas relativamente asequibles, hay que aprovechar.  :ok:
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------

AstroDiego

Precisamente, Didac, voy a  estar atento a este cometa debido a que se presenta favorable a los australes hacia septiembre y octubre. Esperemos sea medianamente brillante, como para hacerle unas lidas fotos, ya que me quede con las ganas del Lovejoy. Gracias por siempre brindar buena data de todo  cometa que anda por el firmamento.
:salu2:

fernando aranguren

Gracias por la información y buenas capturas.  :bravo:
Tendremos que estar atentos.  :salu2:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

JordiCS

Cita de: fernando aranguren en  1-Ene-14, 20:18
Gracias por la información y buenas capturas.  :bravo:
Tendremos que estar atentos.  :salu2:

+1
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Joseman1004

Este es el que se vio en marzo y abril de 2013 no?

:salu2:

Astrobotànica

#6
Cita de: Joseman1004 en  4-Ene-14, 17:30
Este es el que se vio en marzo y abril de 2013 no?

:salu2:

No aquel era el C/2011 L4 PANSTARS
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=8030.0

De panstars, ahora hay muchos, por esto es tan importante la nomenclatura
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Joseman1004

Gracias por la aclaración-

:salu2:

Astrobotànica

Buenas adjunto una imagen de este cometa realizada el 7 de Enero



Es probable que sea un poco mas brillante de lo que indico aunque debido a la ausencia de datos prefiero ser conservador.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

Adjunto la última imagen de este cometa, realizada esta madrugada (27-01-2014)



El cometa al menos en aspecto fotográfico parece algo mas brillante que en la última toma que realicé (7 de Enero), aunque continua poco evolucionado
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Pepe Chambó

Tiene un aspecto prometedor.

Astrobotànica

Veremos, parece que por ahora esta hechandose la siesta, y su amento de brillo se debe al acercamiento a la Tierra, ya que está bastante estancado en magnitudes CCD, pero bueno, aun le queda camino
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

si sale en 300 mm, será mío  :lol:

nos vemos esta tarde  :bravo:

Astrobotànica

Un poco justo a esta focal.

Mejor al Lovejoy y el Linear :)
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel