Manchas en el Sol!!

Iniciado por latinquasar, 1-Dic-07, 11:11

Tema anterior - Siguiente tema

mintaka

Gracias Carles. Si me permites un par de preguntas me gustaría que me respondiéses. ¿Eres de la Agrupacion Astronómica de Sabadell?. La segunda es la que me causa más incertidumbre ¿Te falta algún apellido entre Carles y Fábregas?, es que tu nombre me suena y no sé de qué. Bienvenido a Latinquasar.

Saludos :D

Polaris

"Lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible"... Albert Einstein.

Carles Fàbregas

 :DGRacias a vosotros.En primer lugar responderé  a las preguntas de mintaka.No pertenezco oficialmente a la asociación por el momento.Hoy he asistido por primera vez a una charla.Y en segundo lugar quizás te confunde s con  el DR. Juan Fabregat  Dr. en Física por la Uni de Valencia y profe de astronomía y astrofísica Todo un DR.  Tengo que felicitaros por la magnifica pagina que teneis. Acabo de empezar en este precioso mundillo y aquí he encontrado los mejores cimientos cimientos. :plas:

Carles Fàbregas

Mil perdones solaris Saludos para tí también se me ha ido el santo al cielo. :salu2:

latinquasar

Mintaka, tal vez te confundas con Cesc Fábregas, futbolista del Arsenal, yo al escuchar ese nombre me recordó al futbolista, no sé si te habrá ocurrido lo mismo  :lol:

Bienvenido y gracias Carles  :wink:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

lodiom

Bienvenido Carles!!!!   :bravo:  :bravo:

A lo mejor te recuerda a Carles Tudela  8O


:salu2:

mintaka

Cita de: latinquasartal vez te confundas con Cesc Fábregas, futbolista del Arsenal

Le prodría confundir con cualquier futbolista (y a cualquiera también) Si tengo que nombrar a los jugadores que conozco, no junto ni once :lol:. Mi cultura futbolística es nula. Ya sé a quién me sonaba, a Carlos Milovic Fábregas.

Saludos :D

Manueleón Clavileño

Bienvenido Carles.
Me alegro que hayas escogido LQ. Aquí te encontrarás muy a gusto.
:plas:
:salu2:

Carles Fàbregas

Así es,sin duda he encontrado una preciosa comunidad.
Aunque he de admitir que ni siquiera puedo decir que esté verde, ya que soy primerizo en estos temas.Pero me lo tomo con paciencia.De momento estoy descubriendo la polar y la luna con sus mares y su peculiar relieve.No viene mucho a cuento la luna en este foro, pero me ilusiona mucho... :bravo: :D. :salu2:

Mayo

#84
Hola Fábregas, bienvenido al foro de latinquasar, me alegro de que te guste.

Pero... volviendo al tema principal de este hilo... por fin hay manchas en el sol, tras una larga temporada de inactividad.

El problema... que está nublado, así que no puedo praticar la técnica que quería para observarlas y nos tendremos que conformar con la imagen del SOHO...


Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Manueleón Clavileño

¡Caramba con el Sol! Me ausento unos días y se pone en marcha!
¡YA ERA HORA!
:salu2:

latinquasar

Sí, pero curiosamente (según me comentó uno de mi agrupación hoy) estas manchas pertenecen al anterior ciclo:
- http://science.nasa.gov/headlines/y2008/28mar_oldcycle.htm

Para poder determinar a qué ciclo pertenece un grupo de manchas, hay que fijarse en la polaridad magnética de las mismas (eso se puede ver en el magnetograma).

Resulta que un ciclo no empieza cuando acaba el anterior, sino que se solapan.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Manueleón Clavileño

Cita de: latinquasar en 29-Mar-08, 17:06
Sí, pero curiosamente (según me comentó uno de mi agrupación hoy) estas manchas pertenecen al anterior ciclo:
- http://science.nasa.gov/headlines/y2008/28mar_oldcycle.htm

Para poder determinar a qué ciclo pertenece un grupo de manchas, hay que fijarse en la polaridad magnética de las mismas (eso se puede ver en el magnetograma).

Resulta que un ciclo no empieza cuando acaba el anterior, sino que se solapan.

Algo sabía sobre este asunto, pero para los profanos vale con el reinicio de actividad.
:salu2:

latinquasar

yo tampoco tenía ni idea, pero me pasaron ese artículo, y bueno, "nunca te acostarás sin saber una cosa más"  :sisi:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Mayo

Sobre esas manchas es la primera noticia que he publicado en sondas :roll:
Resurge la actividad solar del ciclo 23


Ahora llevo un rato intentando verlas proyectando con una lupa, como había dicho hace ya... ni se sabe cuanto tiempo, el resultado es que se ven las manchitas de la lupa y no las del sol.

Lo mejor va a ser proytectarlo con prismáticos, que no quiero hacer oculares a la plancha con el telescopio, por lo menos hasta que me compre una "lamina beader" que tengo apuntada por alguien que me la recomendo aquí, ya no me acuerdo de quien fué :?.
¿Cuanto cuestan esas láminas? ¿Dónde se pueden comprar? Si son caras y hay alguna opción... ¿Cual sería la alternativa?

Gracias.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.