Una galaxia austral...

Iniciado por diegote71, 17-Ago-10, 01:25

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. Aunque espero en un par de semanas, "mudarme" con mi equipo de telescopio + cámara al campo por una semana, no puedo con mi genio y sigo haciendo fotos aquí en mi casa, con contaminación lumínica y todo. O sea, dando ventajas.
En este caso, le tiré a esta galaxia, ubicada en la constelación del Escultor (Sculptor), que aquí pasa por el cenit.
La galaxia aparece "de canto", alargada, donde se ven varias zonas de formación estelar. Esta galaxia parece ser muy similar a la Gran Nube de Magallanes, solo que difiere al aparecer de canto. Se encuentra a unos 6 millones de años luz, en el Grupo del Sculptor, de galaxias.
La foto es muy mejorable en cielo rural. Es la suma de 55 lights de 30 segundos, a ISO 1600 + 20 darks.
Espero les guste, y que sirva para que sigan conociendo estos objetos australes que es díficil ver por esas latitudes. Un abrazo!

:salu2: :salu2:


Alejandro Quilez

Buena foto  :plas: :plas: :plas:

Ya nos gustaria a algunos tener la contaminación lumínica que tu tienes.

Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

latinquasar

Estupenda foto Diegote!

¿A 1600 ISO disparas? ¿No es demasiado?
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

diegote71

Gracias, amigos. Mira Isaac: Estuve haciendo fotos a ISO 800. Pero me recomendaron probar algunas (dependiendo del objeto a fotografiar) a 1600. Porque con las cortas exposiciones el ruido no es mucho. Siempre sumando bastantes tomas y darks. Y funcionó con esta foto y con M 8. Saludos!

latinquasar

Pues entonces estupendo Diegote. Te propongo (y me propongo a mí también) una cosa: hacer el experimento de fotografiar el mismo objeto en la misma noche con el mismo número de tomas a dos isos distintas (400 y 1600, por ejemplo). Te lo digo porque mi técnica y la tuya difieren poca cosa, tiramos muchos lights de 30 segundos con una reflex.

Quizás ya haya alguien que lo haya hecho, pero sería interesante el resultado.

Otra cosa que influye es la temperatura, y allí supongo que estáis pasando frío (las fotos que puse en el otro hilo estaban sacadas a unos 18º de temperatura).
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

diegote71

Muy bien, Isaac. Interesante propuesta. Voy a hacerlo. Lástima que ya la Luna molesta bastante. Tendría que elegir un objeto de madrugada. Y en efecto, aquí tenemos un invierno muy frío, eso ayuda a menos ruido en las fotos. (pero no ayuda a la salud.. :meparto:)   :salu2:

Miquel

estupenda foto Diegote  :plas: ¡y desde casa! que suerte

:salu2:

Fran Rguez

Magnifica foto Diego  :plas:

:salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

latinquasar

Ok Diegote. Yo trataré de probarlo en la próxima, que tenía ganas de hacerlo desde hacía tiempo.

Lo haría con 100, 400 y 1600 ISO, seguramente.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Ío

Equipo: Maksutov-cassegrain Orion 180/2700   Celestron 9,25
 Panaview 32mm Panoptic 24mm, ES 14mm, Baader Genuine Ortho 12,5, Pentax xw 10, Nagler T1 5,6
MI PEQUEÑA WEB CON MIS PEQUEÑAS ASTROFOTOS  http://www.astrofotoplanetaria.com/



Uploaded with ImageShack.us

mauricio giandinoto

Diego !!!, hermosa imagen, gracias por esos regalitos del cielo austral!!!!!!!! :ola:

DonQuijote

Estupenda toma Diegote  :ok:

Como ya nos tienes tan mal acostubrados esperamos ansiosos que disfrutes de esa semana en el campo y que los dioses sean propicios para ver los resultados.  :salu2:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos