Gran campo - Andrómeda y Cisne

Iniciado por latinquasar, 3-Oct-10, 21:10

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Hola chicos, os dejo un par de fotografías de gran campo realizadas desde el Torcal de Antequera en la noche del viernes-sábado. Están realizadas en Piggy-back, con una sola toma de ISO 400 y 10 minutos de exposición, a f/4,5. El telescopio estaba con seguimiento pero sin guiado.

A ver qué os parecen  :)






Las fotos con los nombres de los objetos y las líneas de las constelaciones se pueden ver aquí
http://isaac.latinquasar.org/grancampo.html
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

mauricio giandinoto

Me encantaaaan!!!!!, la de andromeda mi preferida...y aunque s eve pequeñita la nubelosa del Triangulo s ele ve un detalle impresionante, el resto tb....me gusta mucho la de Norteamerica!!!!
Enhorabuena, muy bonitas espero que hayas disfrutado mucho tomandolas!!!!!!!!!! :bravo:

Miquel

pues a mi me gusta más la del Cisne  :plas: aunque la otra tambien esta muy bien

:salu2:

Alejandro Quilez

Buenas fotos si señor.  :plas: :plas: :plas:


No se por cual decidirme me gustan las dos.


:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

DonQuijote

Muy bonitas jefe  :lol:

Me han gustado mucho, y muy ilustrativas con la leyenda al lado  :ok:

Salu2  :salu2:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos


latinquasar

Dejo también una foto de las Pléyades, no la iba a poner pero bueno  :lol:

Está hecha sin ningún tipo de calibración (darks, bias, etc.). Es solo una foto de 30 segundos a 400ISO, procesada en Adobe ACR, PixInsight y Photoshop.



El amp-glow me lo he cargado más o menos manualmente en photoshop.

Y ésta (http://isaac.latinquasar.org/fotos/c_ab/M45.jpg) es la que saqué hace tiempo desde mi casa, con una exposición de 25 minutos en total. Es notable la diferencia que hay entre la tomada en el campo y la tomada desde mi ciudad.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

diegote71

Te felicito Isaac, muy buenas. Y sí es notable la diferencia entre ciudad y campo....realmente. Un abrazo!!!  :salu2: :bravo:

Miquel

la que hiciste desde casa tambien está muy bien, ¿que filtro usaste?  :bravo:

Maxi

Me gusta mucho como te ha quedado Isaac.

saludos

Fran Rguez

Estan muy chulas las tomas  :ok:

:salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

latinquasar

Muchas gracias a todos  :)

Diegote, la diferencia es bestial. Sin duda he aprendido mucho desde mi casa, pero ya creo que es hora de pensar solo en las salidas al campo, pues necesito ir mejorando los resultados.

Miquel, no usé ningún filtro. De hecho, no tengo filtros  :lol:

A mí también me ha gustado, para haber sido la primera vez que he probado esta técnica. Se me olvidó mencionar que están sacadas con el pisapapeles (el objetivo 18-55mm de Canon, sin estabilizador), por lo que en la foto original se notan mucho los defectos ópticos.

A seguir probando  :lol:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Mayo

Cita de: latinquasar en  3-Oct-10, 21:10
A ver qué os parecen  :)

Que qué me parecen??  8O "Dios mío, está lleno de estrellas"

La que más me gusta es la primera, por la forma de la que destacan M31, M33 y, en menor grado, NGC 752. (Sobre todo Andrómeda, por supuesto)
¿Por qué? Pues porque gracias a esos objetos lo sitúas en el cielo, en la otra me pierdo!! :lol:


Ánimo, y a seguir probando, que están fenomenal. :wink:
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

latinquasar

Gracias mayo :lol:

Yo prefiero la otra, por la cantidad de objetos que se ven en esa imagen, empezando por la nebulosa de Norteamérica. Pero, efectivy wonder, encontrar las constelaciones ahí es complicado (y eso que el Cisne se suele identificar rápidamente en el cielo).

A la próxima observación caerán Orión y Casiopea, si hago piggy-back  :)
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Jordi Roura

 Geniales fotos. :bravo:

Yo es que de las Pléyades estoy enamorado... no puedo dejar de mirarlas la verdad.. me encantan!!