José Miguel, unos consejos gratis:
1) Si quieres que tus ideas, ocurrencias o reflexiones tengan algún interés para alguien, primero escribe con algo de coherencia y orden.
Un texto bien ordenado, escrito con un léxico medianamente amplio, con sus signos de puntuación y sus párrafos correctamente situados, dicen mucho en favor de quien está escribiendo y del orden que reina en su cabeza. Pero escribir sin ton ni son, sin orden ni criterio, metiendo puntos suspensivos donde no vienen a cuento da idea de una mente desordenada y confusa. Además, te pueden considerar un troll.
2) No son los paradigmas de la física contemporánea los que tienen que demostrar su validez, pues de momento son constatados día a día en los centros de investigación de todo el planeta, sino que será quien tenga una teoría alternativa el que tendrá que demostrar que esa teoría daría lugar a unos paradigmas mejores que los vigentes, que llega hasta donde éstos no lo hacen, que su fundamentación matemática y empírica es robusta y está abierta al escrutinio de la comunidad científica.
3) Antes de meterte en los espesos jardines de la física, deberías plantearte honradamente si entiendes los paradigmas de la ciencia actual, pues sólo desde el conocimiento de éstos puedes plantearte no sólo alternativas serias y fundamentadas, sino simples dudas razonables. Y si no los entiendes, huelga todo este hilo que, sinceramente, no está aportando nada en absoluto, fuera de la constatación de tu profunda ignorancia del tema que estás tratando y que, si de mi dependiera, sería eliminado completamente, pues no estamos aquí para perder el tiempo con elucubraciones sin la más mínima base científica.
Perdona que exponga mi opinión con tanta crudeza, pero los que me conocen ya saben que no suelo callarme en estos asuntos.
Saludos