Las estrellas "Alfa" y "Beta" del cielo nocturno.

Iniciado por diegote71, 27-Dic-10, 22:08

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. Me gustó la idea de ir mostrando algunas estrellas notables del hemisferio sur, ya sea por su brillo, composición, importancia, etc.
En este caso, empecé con las dos estrellas más brillantes del cielo nocturno:
Sirius, alfa del Can Mayor, magnitud -1,46   y Canopus, alfa de Carina, magnitud -0,72.
Si bien Sirio es una estrella austral, se ve fácilmente en el hemisferio boreal. En cambio Canopus, es casi circumpolar en latitudes como Buenos Aires, e invisible en Europa, por ejemplo.

Sirius o Sirio, es una estrella de clase espectral A1V, con una temperatura superficial de 9700 ºC. Su notable brillo recide principalemente a su relativa cercanía, ya que está a 8,6 años luz (es la quinta más cercana). Sirio A está acompañada por una estrella enana blanca, Sirio B, descubierta en 1862. Sirio A es 22 veces más luminosa que nuestro Sol.


Canopus o Cánopo, es una estrella de clase espectral F0II, con una temperatura de 7000 ºC. Es una astro muchísimo más luminoso que Sirio, ya que su gran brillo nos llega tras recorrer 309 años luz. Es 10 mil veces más luminosa que el Sol. Es de una clase de estrellas denominada supergigantes luminosas. Mide 71 diámetros solares.
Otra curiosidad es que Canopus ha sido utilizada por las sondas espaciales para orientar su posición, debido a estar alejada del plano de la eclíptica, al contrario de Sirio.








Saludos y los mejores cielos!!! :salu2: :bravo:

Jesús S M

Cita de: Diegote71 en 27-Dic-10, 22:08
Hola amigos. Me gustó la idea de ir mostrando algunas estrellas notables del hemisferio sur, ya sea por su brillo, composición, importancia, etc.


Pues has empezado a lo "grande"  :D

Bonitas estrellas (Sirius, también la podemos observar por estas latitudes) y muy buenas tomas.

Me gusta también el que se añada información de las imágenes que compartimos. No solo se trata de mostrar una bonita toma del espacio, también es interesante explicar qué es.  :bravo:
http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

diegote71

Gracias Jesús. Es así, la idea es brindar información de la estrella en cuestión, y seguir maravillándonos con lo imponente de estos astros. La foto sola no dice mucho, pero al dar esos datos, uno comprende lo que significa esa estrella. Saludos!  :salu2:

Miquel

aunque las dos me gustan, me quedo con la primera, por tener el fondo mas negro  :ok:

fernando aranguren

Son estupendas las fotos, asi como la información que las acompañan, gracias por compartir el hemisferio sur con los del norte, aunque como dice Jesús, a Sirius también la vemos por aquí, no hoy pues por desgracia está nublado.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

mauricio giandinoto

Preciosas Diego!...me quedo por un lado con Sirio por lo que dice Miquel...pero tambien me gusta la segunda por las dos estrellas rojizas que la acompañan!
Graciassss!!

Alejandro Quilez

Buenas fotos,  :plas: :plas: :plas:

Me llama la atención el halo que hay sobre las estrellas ya lo vi en otra foto.

  :salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

diegote71

Gracias muchachos. Quize empezar con estas estrellas que son las "Top" en cuanto a brillo aparente. Ya sé que Sirio es visible por allá (lo indiqué en el comienzo), y si no me equivoco, en las Canarias se ve a Canopus.
Próximamente, otras estrellas aparecerán en estos posteos.
Saludos!   :salu2:

Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)