UARS

Iniciado por osae, 20-Sep-11, 14:48

Tema anterior - Siguiente tema

osae

Hola!!! Como todos sabréis, dentro de unos días un satélite de la NASA caerá a la Tierra. El satélite se llama "Upper Atmosphere Research Satellite" o UARS

Fue lanzado el 12 de Septiembre de 1991 y finalizó su vida operativa en 2005. Y tiene un tamaño de 9.8 x 4.6 metros.

Dada la imposibilidad de controlar el satélite desde tierra para hacer una reentrada segura en la atmósfera y destruirlo, ha quedado fuera de control y poco a poco ha ido bajando su órbita.

Según los expertos de la NASA existe un pequeño riesgo de que algunas piezas (unas 26) resistan la reentrada y lleguen a la superficie de la Tierra causando daños locales en un espacio de unos 800km a la redonda. Por suerte, en la órbita prevista de reentrada ,casi toda su trayectoria pasa sobre el agua, y solo corren peligro unas pocas zonas de Chile y Argentina. La India y parte del este de Asia también podrían ser afectadas, aunque con menos posibilidades.

La fecha aproximada de la reentrada del satélite se estima que será el día 23 de Septiembre entre las 14h y las 16h hora de España. Desde españa no podremos ver la reentrada, ya que está demasiado al sur.
Por contra, si que podremos verlo pasar antes de que se desintegre. Aunque precisamente desde Salamanca no lo veremos mas, desde madrid podremos verlo pasar una última vez la madrugada del 21 de Septiembre en torno a las 06:43. Pasará muy bajito y a tan solo 13º de altura, por debajo de la constelación del Can Mayor, con una magnitud de +2.2

Por suerte para mi, esta mañana he podido observarlo e incluso fotografiarlo.
Desde Madrid se vio pasar a las 07:02 hasta las 07:05 pasando a una altura máxima de 48º y con una magnitud visual de -0.4
Dos cosas me llamaron la atención notablemente sobre el pase, la primera es que era muy brillante, casi tanto como la estrella Sirio y la segunda es que iba asombrosamente rápido, mucho mas rápido que la ISS. a parte de eso otra cosa mas llamó mi atención (aunque era de esperar): El brillo del satélite no era constante, a medida que avanzaba, iba cambiando, y tuvo un aumento repentino de brillo al principio y varias bajadas del mismo durante su recorrido. Eso seguramente es debido a la inestabilidad del satélite que ha hecho que giré sobre si mismo y cambie la orientación del mismo con el Sol, por lo que el reflejo que nos llega del Sol varía de intensidad.
la verdad me gustó mucho ver pasar el satélite, es diferente a todo lo que he visto anteriormente.

Pero.. ahi no acaba todo...
Revisando las fotos que saqué del paso del UARS me di cuenta que apareció otro "objeto desconocido" que ascendía con un brillo mucho mayor y mas lento, y con cambios muy bruscos de luz en pocos segundos, hasta tal punto incluyo de llegar a desaparecer. este misterioso objeto creo que lo he visto ya en otra ocasión y también me desconcertó. He mirado en las bases de datos de satélites y el misterioso objeto no aparece en ninguna de las listas. Hoy por fín.. tengo la prueba de que está ahí.

Os dejo una foto del pase donde aparece también el objeto misterioso.la foto está realizada sobre las 07:02:30 desde Madrid capital.

Saludos y esperemos que cuando caiga el satélite no provoque daños y quede todo en una bonita imagen de algunos afortunados..



mazinger

Gracias por el aporte!!
Ahh!! y siento haberte estropeado la foto, ...si te fijas bien en el objeto misterioso...


Uploaded with ImageShack.us

JordiCS

Jajajajajaja, muy buena Raúl.

Ese día tendremos que salir con el casco, no sea que.............
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Miquel

buen relato Osae  :bravo:
yo creia que lo ibamos a ver pasar por Tiermes  :D

Josemi

Buena cronica Osae, habra que estar pendiente, el otro trazo puede tratarse de la ISS, de todas formas buena caza. :ok:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Josemi

Señores preparense y busquense una cueva o un refugio que mañana dia 23 se nos viene encima este "peazo" de cacharro, salvese el que pueda. :roll:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Telescopio

No hay de qué preocuparse; según los rusos, los fragmentos caerán el viernes a 90 kilómetros al noroeste del Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) en el Mar del Coral. La hora calculada es las 20.05 GMT.

Los más aplicados recordarán que en el Mar del Coral se libró una de las batallas navales clave de la guerra del Pacífico en 1942 entre EEUU y Japón; fue la primera batalla entre poortaviones de la historia y el primer fracaso claro de la ofensiva nipona.

De todos modos, y por si las moscas, tengo un lote de estos:



y os los dejo baratitos...  :jaja: :twisted:

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Jose Angel

Es verdad es el gigante de hierro, MAZINGUER!!

Anda que menuda racha de fotos raras esta semana....

Saludos para el Dr. Kabuto.