Colimación

Iniciado por NAZGUL, 16-Ene-12, 12:51

Tema anterior - Siguiente tema

NAZGUL

Buenas, me he pillado un colimador laser marca Orion Lasermate Pro, porque aunque todavía me hace falta, ya que me llego en perfectas condiciones, ya se que en unos cuantos transportes el tubo se descolimará, que os parece este colimador, supongo que en este tipo de instrumentos tampoco habra mucha diferencia entre unos y otros, pues casi todos seran parecidos. Bueno, también abro este hilo, para que me aconsejeis como realizar la colimación, desconozco si este tema ya se ha hablado en otros posts, seguro que si, pero bueno, se admiten consejos, sobre todo a los que como yo, nunca hemos colimado un telescopio y somos unos "manazas", no me gustaria cargarme los espejos jejeje
Venga saludos y graciassss de antemano  :ok:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Miquel

¿que has hecho, insensato?  ¿como compras eso?  ¡¡¡¡¡madre mia, la que has liado!!!!!  :insultos: :insultos: :insultos:

























:jaja: :meparto: :burlas:

bueno, después del susto  :meparto: te paso una respuesta de MAC
Cita de: MACysuscanon en 19-Ene-08, 11:55
Pues colimar consiste en alinear correctamente todo el tren óptico de un telescopio, bien sea Newton, catadioptrico o refractor, es decir, hacer que la luz siga el camino correcto que tiene que seguir y no otro, en un Newton consiste en colocar el espejo primario perfectamente perpendicular al eje del tubo y el secundario en un ánguno perfecto de 45º con respecto al mismo eje, por norma general se suele usar un laser para alinear los espejos, haciendo que a través del portaocular el rayo incida en el espejo secundario, y de este pase al centro exacto del espejo primario, luego, el rayo ha de rebotar en el primario siguiendo el mismo camino que ha seguido hasta llegar otra vez al portaocular, un buen método para saber si tu telescopio necesita colimación es apuntar a un objeto brillante como Sirio y desenfocar hasta que el punto se convierta en un disco borroso con la imagen de la araña que soporta el secundario, si la cruceta de la araña no está centrada en el disco luminoso, necesita una colimación.

:wink:

NAZGUL

jaja se agradece la aportación, aunque el susto que me has dao antes de bajar la pantalla...te lo guardo!!!!!!  :jaja:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Telescopio

#3
Yo tengo un colimador láser LaserMate Deluxe Orion (el modelo que tiene la "diana") para el Dobson (tranquilos, cuando ponga a la venta el 8" dentro de poco también incluiré el colimador  :mrgreen:) y colimar con estos cacharros es muy fácil. Una vez que te asegures que el secundario está bien centradito, metes el colimador en el portaoculares y en un minuto tienes colimado el secundario haciendo coincidir el reflejo del haz en el anillo de colimación del primario.

Y no te preocupes, que no te vas a cargar el espejo.

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

NAZGUL

Pues ahora que lo dices el lasermate pro, creo que no trae diana(es que aun no me ha llegado), es mas complicado sin diana o que? :salu2:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Telescopio

#5
Más que "más complicado" es más incómodo. Lo ideal para colimar con un colimador como el tuyo (yo tuve uno) es tener un compañero/a de fatigas que vaya moviendo los tornillos de colimación según se lo vaya indicando el otro, que tiene que ir viendo cómo incide el haz láser en el espejo. En la foto siguiente se está colimando el secundario:



Luego le toca el turno al primario haciendo que el haz reflejado en éste coincida en el secundario con el haz del láser. Aquí tienes algunas instrucciones del uso de un colimador como el tuyo:

http://www.cielosur.com/colimadiego.php

Pero con un modelo "Deluxe" con diana como este:



La colimación se hace en un  momento sin necesidad de ayuda: te pones junto a los tornillos con la diana a la vista y lo haces en un instante, como se muestra en esta página:

http://www.astrofacil.com/Taller_astronomo/Colimar_telescopio_newtoniano/Colimar_laser.html


De todas formas, Orion siempre incluye un folleto de instrucciones en sus colimadores.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

NAZGUL

Gracias telescopio por la explicación tan explicita y gráfica, pues la verdad es que compre el Orion Lasermate Pro, porque me hablaron bien de él y porque por sus características parecia bueno, y la verdad es que no es nada barato 92 euros, pues estoy por devolverlo por otro que tenga diana y encima los hay mas baratos, en fin lo que hace el desconocimiento jeje de estas cosas se aprende,  :ok:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Telescopio

No te preocupes, verás que con ese colimador también es fácil, sólo es cuestión de práctica.
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

noiser

Una gran duda.
Al colimar, el ajusta del primario se realiza de 3 tornillos pero, ¿se tienen que aflojar primero los otros 3 tornillo que lo sujetan (creo que la gente los llama de freno)?

FranciscoNaval

[youtube=500,375]VUobqWr8qOY[/youtube]

Aquí lo tienes, está en ingles pero es muy grafico.

noiser


NAZGUL

Viendo el video, entiendo, en la colimación del primario, que primeramente se aflojan los tornillos digamos de freno y despues se ajusta con los planos, verdad? Muy bueno el video.  :ok:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

NAZGUL

Retomando el tema de la colimación, y aunque en el video esta bastante bien explicado,entiendo lo siguiente, si me equivoco, que alguien me corrija por favor:

Para colimar  el secundario, únicamente se aflojan o aprietan los 3 tornillitos pequeños con una llave allen, me imagino que vueltas muy pequeñas hasta que el laser incida en todo el centro del primario.

Luego, el primario, mi telescopio viene como el del video, 3 pares de tornillos, 3 de estrella que son los de bloqueo y los otros 3 que son los de ajuste, entonces aflojo un poco los 3 de bloqueo, giro los 3 de ajuste hasta  que el laser incida en el centro de la ventanita del colimador  y luego vuelvo a apretar los de bloqueo, no???
Creo que por fin me ha quedado claro jaja que torpe soy.... :meparto:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Josemi

Exacto Nazgul has dado en la clavo, lo ves como no era tan dificil. :idea:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

NAZGUL

Hola Josemi, ya, uno que es un poco patoso pa estos temas, y mas que dificil es miedo a hacerlo mal por si me "cargo" los espejos jeje, a ver si tengo tiempo y me paso por la asociación  :salu2:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70