Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - satelite

#21
Durante el verano y por la zona de Miraflores, Soto del Real, Manzanares el Real, y no hasta muy tarde ¿alguien se anima?.
#22
Ingeniero aeronáutico y astronauta

ole, ole, ole y ole  :ola:
#25
Hola, tengo una batería polímero de litio de salida 12,6-10,8 v., 15amperes DC, para suministrar energía a una montura de telescopio eq5 gotorizada y que me hace mi servicio.
 
¿Qué podría adaptar para que la salida fuera a 9 v. y del tipo de toma para pila de 9V, para cuando utilice el meade etx con ese voltaje?

Resumiendo: Busco algo sencillo y económico (la batería me costó veintitantos euros), con un cable de entrada hembra para que se acople con el macho de salida de la batería, y que el de salida de 9v se acople a la toma de pila de 9v (así es la entrada de corriente del etx),  y si es posible, algún sitio donde pudiera comprarlo en Madrid.

La batería es similar a esta

http://www.deepwestvideo.com/product/dc12v-15000mah-rechargeable-battery-eu-plug/

#26
"Una llamarada en Próxima Centauri sacude al exoplaneta más cercano a la Tierra"

mecachis, ahora que tenía el billete en un vuelo de bajo coste comprado en el Black Friday...

https://elpais.com/elpais/2018/04/10/ciencia/1523376661_664857.html


#27
Hoy es el 325 aniversario de este relojero que resolvió el problema del cálculo de la longitud geográfica, y al que los británicos regatearon el premio merecido.

Desde la antigüedad se podía calcular la latitud, norte-sur, a la que se encontraban, simplemente midiendo el angulo de la polar o de otras estrellas con el horizonte.

Pero para la longitud se necesitaba un meridiano cero patrón, que durante mucho tiempo fueron la Isla de Tenerife, París, o Roma. Y un reloj marino suficientemente exacto, y que su mecanismo no se modificara con la oscilación del barco, para saber la hora exacta del punto de observación. Comparando con unas tablas, la posición de las estrellas en el meridiano del lugar respecto a la hora que pasaban dichas estrellas por el meridiano cero, se podía saber la longitud, este-oeste, a la que se encontraban.

John Harrison contruyó cinco serie de relojes cada uno más perfeccionado, los célebres H 1-5. El último, el más preciso, solo atrasaba 1/3 de segundo cada 24 horas. Algunos se encuentran en el observatorio de Greenwich, al que otro día haremos un repaso.

#29
Varios tertulianos discutían en un foro público sobre la caída de la estación espacial china.

Uno enseñaba al otro un mapa de la proyección de su órbita sobre la Tierra, mientras que el otro le acusaba de alarmista.

Intervino un tercero diciendo que la mera mención de estación espacial en vez de satélite ya era de por sí alarmista ¿?. Dejemos este original punto de vista y centrémonos en el meollo del asunto.

El del mapa alegaba que sus fuentes eran serias y el otro le contestó que eran alarmistas porque la posibilidad de caída en España era menor del 1%.

Entré en shock, ¿había que estar tranquilos con una posibilidad de caída sobre la Península menor del 1%, por ejemplo del 0,8%?

Eso supone que de 120 satélites similares, uno al menos nos lo tragamos. O sea que solo había que sentarse a la puerta de casa a fumar un cigarro y esperar la caída del guindo.

En la televisión han dicho que hay una posibilidad entre un millón de que nos caiga encima.

Eso suena a más tranquilizador pero ¿Se refieren individualmente a cada español o a todos en conjunto?, porque somos algunos millones y entonces la posibilidad de que a alguno nos caiga encima se va acrecentando.

Mosqueado y decidido ya a indagar por mis propios medios, sin fiarme en la opinión de los demás, decidí investigar yo mismo en base al mapa de proyección de la órbita de la estación espacial que aportaba el tertuliano.

Todos los analistas consideran casi seguro que tenderá a caer sobre el extremo del ancho de su órbita.

O sea que hay tres posibilidades mayoritarias, que en la reentrada a la atmósfera se destruya totalmente, que caiga en el extremo inferior, o que el malaje nos caiga sobre el extremo superior.

Y ahí España se lo tragaría con patatas, ya que estamos justo en el extremo superior del ancho de su órbita.

La órbita sobre el mapa de marras viene dividida en cuadrículas, o sea que primero conté las cuadriculas de una órbita, treinta cuadriculas, y luego las cuadriculas que ocupa su paso por nuestro país, una cuadrícula.

Eso me intranquilizó aún más porque si cae por su parte superior tenemos el tres por ciento de posibilidades de que nos caiga encima.

Ya quisiera yo tener el tres por ciento de posibilidades de que me tocara la Primitiva, simplemente comprando treinta y tres boletos hechos por la máquina tendría muchas posibilidades de cantar bingo.

Menos mal que estamos en Semana Santa y muchos habrán hecho penitencia.

PD. No pongo el mapa de marras porque no sé como colgarlo, pero seguro que en internet podréis localizarlo facilmente.
#31
Siempre hemos oído que el Big Bang fue algo así como una gran explosión.

¿Es eso cierto?

Parece que no.

Después de medir la Radiación de Fondo de Microondas del Universo primigenio, los cosmólogos han calculado que el Big Bang produjo un ruido de solo 120 decibelios, aproximadamente el volumen de un concierto de rock normalito.

Entonces, sabemos que el principio no fue particularmente grande ni muy explosivo.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150522_respuestas_curiosos_23mayo_finde_lv

#32
(Este artículo es una adaptación del curso de La Universidad Abierta Planetary Science and the Search For Life de Open Learn)

Con planetas habitables tan separados, ¿es matemáticamente factible creer que la humanidad podría extenderse por el universo?

Nuestra tecnología actual nos impide viajar más allá del Sistema Solar en una vida humana. Sin embargo, con nuestra tecnología actual, o al menos la tecnología que podría surgir en el próximo siglo más o menos, podemos imaginar una perspectiva increíble.

Considere una nave espacial que abandona la Tierra y tarda 90 años en atravesar los 10 años luz hasta una estrella cercana.
La nave sale transportando 1000 personas, con el mismo número de voluntarios masculinos y femeninos de una variedad de profesiones clave (ingenieros, científicos, tripulantes, maestros, doctores, etc.).
Al llegar a un sistema estelar adecuado, llamémoslo Stellar One, tiene los recursos necesarios para crear una copia de la Tierra, explotando la mayor cantidad de material posible de planetas, asteroides y cometas del sistema.
Diez años después de su llegada, cien años después de su salida de la Tierra, dos naves pueden partir de Stellar One, dejando atrás una colonia autosuficiente si hay dos destinos adecuados disponibles.
En otros 100 años, se construirán otras dos naves en cada una de las dos nuevas ubicaciones a unos 10 años luz de distancia de Stellar One.
Haciendo calculos, supongamos que los humanos que se embarcan en el viaje tienen 25 años a la salida y viven hasta los 75 años. Además, supongamos que las parejas en la nave tienen un promedio de cuatro hijos cada una, y que sus hijos (y nietos, etc.) tienen descendencia después de 25 años.
¿Cuántas generaciones están vivas al llegar y cuáles son sus poblaciones?
La primera generación de 500 parejas produce 4 × 500 = 2000 niños.
Después de 25 años, estos niños producirán 4 × 1000 = 4000 nietos.
Cincuenta años después del viaje, la primera generación muere, pero nacen 4 × 2000 = 8000 bisnietos.
En 75 años, el número de nacimientos ahora se duplica a 16.000 tataranietos, pero la segunda generación se ha extinguido.
Esto deja una población de 24.000 habitantes, compuesta por dos generaciones: 16.000 humanos con veintitantos años y 8000 con alrededor de cincuenta años.
Cubriendo 10 años luz en 100 años, la raza humana puede comenzar a colonizar el lado opuesto de la Galaxia (que está a unos 100 000 años luz de distancia) después de 1 millón de años.
En este momento, con los recursos suficientes, la población inicial de 1000 personas de la primera nave Stellar One se habrá multiplicado:
(10 elevado a 6) o sea 1millón años / 25 años = 40.000.
En un número inimaginablemente grande, es decir, 2 elevado a 40.000.
El número de naves se duplicará cada 100 años, y después de unos 30.000 años habrá tantas naves como estrellas en la Galaxia.

En la práctica, esto nos dice que es la disponibilidad de recursos en lugar de la tecnología lo que limitará la colonización galáctica.

El objetivo de esta fantasía es que podríamos colonizar la Galaxia con tecnología avanzada en escalas de tiempo mucho más cortas que las de los miles de millones de años que caracterizan la evolución de las estrellas similares al Sol, o los 4.600 mil millones de años que tomó a nuestra civilización aparecer en la Tierra.

Esto sigue siendo cierto incluso si la tasa de colonización anterior se reduce en un par de órdenes de magnitud, porque, por ejemplo, los recursos sean cortos, o realmente se necesitan 1000 años para cubrir 10 años luz.

(La pega es la siguiente: 1 año luz son 9,5 billones de kilómetros, pongamos 9 para redondear, o sea que para viajar 10 años luz en 100 años se necesitarían recorrer algo más de 100.000 millones de kilómetros al año. Lo que supone una velocidad constante de más de 10 millones de km/h, y la mayor velocidad alcanzada hasta la fecha fue la sonda alemana Helios 2 en 1989 durante su viaje alrededor del sol, 356.040 km/h, casi 100 km/seg).
#33
¿Cómo suenan las ondas gravitacionales captadas desde La Tierra y producidas por la fusión de dos agujeros negros situados a 1300 millones de años luz de distancia?

Si siempre quisiste saberlo y no te atreviste a preguntar aquí tienes el vídeo.

Se pueden oír cómo se captan realmente la OG en los instrumentos de Ligo en el minuto 1, segundo 20.
O escucharlas manipuladas armónicamente, similarmente a como los astrofotógrafos manipulan los colores de sus fotografías de cielo profundo, en el minuto 3, segundo 12.

https://www.youtube.com/watch?v=GpupdA0yyXs

Este vídeo pertenece al interesante Curso Introducción a las Ondas Gravitacionales que se puede tomar gratuitamente en:

https://www.edx.org/es/course/introduccion-las-ondas-gravitacionales-uncordobax-cs001x

Hoy día nadie tiene excusa para ser un ignorante.
#34
Hemos pasado de ser élite mundial y ejemplo para Obama a esto

Chicos, así se hace, vais bien (nos dicen los jeques del petróleo)

https://elpais.com/elpais/2018/03/07/ciencia/1520444046_155721.html
#37
El plan presupuestario USA presentado ayer no aporta fondos para volver a la Luna.

Que el hombre viaje a la luna cuesta unos 81.000 millones de euros, mientras que el presupuesto de la NASA para 2019 será sólo de 19.900 millones (370 millones más que este año para cumplir con los proyectos en curso). Fondos que se reducirán en el 2020 y quedarán congelados hasta el 2023.

La Estación Espacial se dejará de financiar en 2024, coincidiendo con el fin del acuerdo con la Unión Europea, Rusia, Japón y Canadá que la mantiene con vida. La Casa Blanca ha avanzado la posibilidad de que la ISS pueda ser PRIVATIZADA y se convierta en "una plataforma comercial", ahora mismo solo se pueden enviar astronautas a la ISS con los cohetes rusos y Rusia ya ha anunciado su intención de tener en un futuro próximo una estación propia.

Fuente: Diario El País
#38
Sistema Solar / Analema
10-Feb-18, 18:27
Hacer un analema, por ejemplo del sol, es algo trabajoso porque hay que fotografiarlo durante todo un año desde el mismo punto. Pero hacer analemas del sol o planetas con el stellarium es fácil porque se puede ir moviendo el astro a intervalos y haciendo copias de pantalla. Pero aquí me surge la duda. Utilizando un editor de imágenes como Gimp ¿como se superponen luego todas las imágenes obtenidas para que se vean en una sola las distintas posiciones del sol?. O no sé si hay algún programa sencillo que haga eso.
#40
Me presento... / Hola a todos
26-Dic-17, 15:42
Soy un aficionado de Madrid

Me he apuntado para colaborar en darle algo de vidilla al foro, creo que se lo merece, y sobre todo para aprender.

Ya os iré preguntando.

Saludos y felices fiestas