Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - latinquasar

#541
Leí hace unos minutos en UniverseToday lo siguiente:

CitarNASA"s Spitzer Space Telescope has discovered potential solar systems surrounding two massive stars, 30 and 70 times the mass of our Sun. These stars generate intense solar winds, so it"s surprising that disks of material could last near them long enough to form planets. Astronomers believe these disk contain massive quantities of icy material, similar to the Kuiper belt in our own Solar System, but extending out 60 times more distant than Pluto"s orbit.

Para los que no sepan inglés: que el Spitzer ha descubierto dos estrellas de 30 y 70% masas solares con planetitas. Se suponía que el viento solar dificultaría la labor de formación de planetas a su alrededor. Pero el disco de polvo que han encontrado es como el que tenemos aquí detrás (el de Kuiper), y se extiende hasta 60 veces más lejos que la órbita de Plutón.

http://www.universetoday.com/am/publish/mega_solar_system.html?922006
#542
Bueno, creo que vi un libro que tenía más o menos este título, y aunque no voy a buscarlo ni leerlo, no os parece una buena idea si hiciésemos una especie de sección con nuestras 7 maravillas??
Ya sé que de momento hay muchos proyectos de secciones, la de los libros, la de las revistas, pero es que me interesó el tema, y sería muy curioso que lo hiciéramos.
Espero vuestras sugerencias y opiniones.
#543
Bueno, he comenzado a modificar un módulo que encontré para la web que nos viene muy bien para la lista de libros que me pasó vdaltares, si no mal recuerdo. Estoy haciendo pruebas y corrigiendo los innumerables errores que tenía, (a caballo regalado no le mires el diente, sí, ya lo sé).
Os voy a dejar el enlace aquí, pero que sepáis que está EN PRUEBAS, por lo que no os lo toméis en serio, es para que me digáis qué errores veis y así adelantamos su puesta en marcha definitiva. Por ahora solo he puesto el de la Cáscara de nuez, y un pelín mal, solo para probar.

Módulo de libros

Ya sabéis, podéis sugerir nuevo título, colores, cualquier cosa, cuando termine con los exámenes me pondré a mirar todos los detalles
#544
Pues bueno, veo desde hace tiempo el directorio de astronomía de Lycos-Tripod, y cada vez pienso más que está manipulado por alguien. si es que solo hay que pasarse y ver que Lainquasar está (hoy) en el 9º puesto, oscilando entre el 7º y el 12º, pero no digo que se merezca estar más alta, sino que miréis lo que hay por encima:
Un tal Cometas, novas y supernovas que está en 2º lugar y que si accedéis a ella no veréis nada en su web, sólo un:

Index of /rferrand

   * Parent Directory
   * IMAGENES_archivos

Pero es que si seguís, y veis Una mirada al cielo, se va directamente a una página de error donde te dice que ni existe esa página.
Bueno, os dejo que le echéis un vistazo:
http://www.tripod.lycos.es/directory/ciencia_y_tecnolog_a/astronom_a/

Por lo menos, desde hace unos días, me metí en el directorio de Webstats4u, y ahí la cosa si es real (mas o menos):
http://www.webstats4u.com/catalogue/top1000?id=3888334&country=ES&category=18008
#545
Bueno, como ya os habréis dado cuenta, el menú que tenemos a la izquierda es un pelín grande (no?). Quisiera saber vuestras opiniones, pues creo que cuando hay tantas secciones, es un lío encontrar algo, o quizás asusta a los nuevos visitantes.

Pensé hace unos días que podría reestructurarlo, pero quisiera saber lo que pensáis vosotros.

Por ejemplo, podría colocar "Noticias", "Enviar Noticia" y "Noticias en Internet"  en un mismo enlace. O contacta, acerca de y mapa del sitio en el pie de página.
#546
Pues eso, he visto las estadísticas en AddFreestats de LQ algo muy extraño, un pico entre las 8 y las 9 de la noche (hora española). Muy extraño, y concentrado en unos pocos minutos. Mirándolo más detenidamente, comprobé q había en 10 minutos 103 personas diferentes q habían entrado a través de Google buscando "cañón de mas longitud del sistema solar" o búsquedas similares.

Pasó por mi cabeza que a esa hora echan el 50x15 en antena 3 aquí en españa, de donde provenían casi todos los resultados, creo.

Alguien me lo puede confirmar???? Es pa salir de dudas.

Por cierto, la respuesta me imagino que tendría que ser "Marte", si estaba preguntando por en qué planeta está el mayor cañón del Sistema Solar.

P.D.: Por fin llego a los 100 mensajes, porque me habéis adelantado todos!!!  :lol:
#547
Alguien tiene un Reflector 150/750??? me da igual la montura, es que he estado hablando con el de la tienda telescoshop y quisiera saber más opiniones sobre este telescopio.
#548
Si los telescopios refractores están constituido por lentes y sirven, más que nada, para planetaria, y los reflectores, hechos por espejos, para cielo profundo, ¿para que son más efectivos los catadióptricos?
Sé que están hechos con lentes y espejos, pero no sé cuál será su especialidad.
#549
Aprovechando que tenemos akí una sección dedicada por completo a las constelaciones, aprovecho para hacer la pregunta de cuáles son las constelaciones que más os gustan.

A mí, en particular, la verdad es que Orión me impresiona mucho, con esa nebulosa visible a simple vista, y sus estrellas que dominan esa región del cielo.
El Escorpión, además, nos deja muchos cúmulos abiertos y nebulosas, y su forma recuerda a la de un escorpión (una constaleción en la que acertaron con el nombre).
Sin embargo, y no sé por qué, una de las mejores para mí es el discreto Delfín, compuesta por unas cuantas estrellitas poco brillantes, pero tiene algo que me agrada mucho.

Ahora os toka a vosotros.
#550
Hola, creo conveniente que como webmaster deba recomendar el uso del navegador Firefox (FF).

Muchos de vosotros habréis usado (casi) siempre el navegador de Microsoft Internet Explorer (IE). En éste último año, el FF ha experimentado un crecimiento que ha hecho temblar a Microsoft. En esta web, las estadísticas sobre el uso del FF están ya al 10% en enero, y subiendo.

¿Qué tiene el FF que no tenga el IE?
Trataré de explicar los aspectos que a mí me llaman más la atención:
1º- La personalización: incluye estilos muy bonitos y agradables, puedes personalizarlo instalando plug-ins, aplicaciones, extensiones en general.... etc, etc, etc.
2º- La navegación está basada en pestañas, y no en las odiosas ventanas que hacen que el IE se nos quede colgado al abrir unas pocas ventanitas.
3º- Hay actualizaciones constantes y automáticas.
4º- bloquea ventanas emergentes.
5º- Tiene búsquedas directas con buscadores como Google o Yahoo (también personalizable).
Y mucho más.

Bueno, creo que hay demasiadas webs que hablan de lo bueno que es el Firefox, sólo hay que poner su nombre en el Google, y ahí tenéis bastantes resultados. Esta web está optimizada para FF, si os decidís a hacer el cambio, aquí os dejo algunos links donde podréis encontrar más ventajas y descargaros el software gratuito (unos 5 ó 6MB):

http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/
http://www.mozilla.com/firefox/
http://www.difundefirefox.com/
#551
Hola, seguramente os suene la peli Contact, o su libro escrito por Carl Sagan. Para mí, esta película es una de las mejores que he visto en mi vida, y una de las pocas en las que no me canso volver a verla.
Gracias a ella, creció mi interés por el proyecto SETI, e hice el especial que podéis encontrar en esta web http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Secciones&op=viewarticle&artid=26

¿Qué opináis vosotros de la peli?
¿Se ha leido alguien el libro? Si es así, que comente cómo de fiel es la peli con respecto a la historia contada en el libro.
#552
Hola, puede que ya os hayáis enterado, pero da igual, os comento que el Hubble ha captado una de las mejores imágenes de la M42.

Aquí la tenéis:
http://www.latinquasar.org/fotos/images2/M42.jpg

¿A que está mona?
Aquí os dejo la noticia relacionada con la fotito en cuestión:
http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/2006/01/full/
y la foto de mayor resolución:
http://imgsrc.stsci.edu/hu/db/2006/01/images/a/formats/print.jpg
#553
Hola, como sabréis, Latinquasar es una pequeña web que necesita expandirse para poder ayudar a más gente.
Por ello, pido que si estáis interesados en echarme una mano como colaboradores (tanto esporádicos como habituales), que me mandéis un mensaje a través de Contacta.

Les estaría muy agradecido. Gracias.
#554
Pretendo que este tema del foro trate sobre pruebas o experiencias de telescopios que tengáis.
Yo comento aquí lo que he conseguido ver con un Bresser refractor de 60mm de diámetro y 800mm de focal. Como oculares, tenía 3 de 4, 12.5 y 20mm, todos ellos del pero tipo posible, el H. Además, tenía incluido una lente Barlow de 2x.

Pues bien, yo nunca le he hecho modificaciones, tal vez porque no conociese bien qué me hubiera comprado, debido a mi escasa experiencia.

Empezando por la calidad de la óptica, la verdad es que era una porquería, no sé si la marca la habrá mejorado (espero que sí). Digo que es mala porque las estrellas no aparecen puntuales, lo cual al ver cúmulos se nota mucho. En cuanto a la aberración, yo la verdad es que creo que no la he visto.

Con él he observado más que nada planetas, pues al ser un refractor es su campo preferido de observación.

Con la Luna he visto grandes cosas, tal vez no haya llegado a detalles muy importantes de nuestra lunita, pero para empezar el telescopio este está bien.

Qué más... Saturno, nuestro planetita anillado, se ve muy bien, con su "anillito", porque más no vamos a ver. A mi me vasta con esa visión, yo creo que ya impacta lo suficiente.Sin salir de Saturno, no veo bandas en su atmósfera. Sólo veo un satélite por ahí, Titán.

Júpiter: en éste he conseguido ver sus dos bandas nubosas características. La Gran Mancha Roja creo que la llegué a ver un día, pero se necesita un buen seeing para distinguirlo. Sus 4 satélites se distinguen perfectamente.

Llegando a Marte, se ve el casquete polar sur blanquecino. No se ven manchas en la superficie, es una lástima.

Con el Sol he podido ver perfectamente los tránsitos de Venus y Mercurio. En el de Venus se podía ver más o menos la gota negra. Bueno, y por supuesto las manchas solares.

Creo que para lo barato que costaría en su día no estaba muy mal el telescopio.

Si podéis dar las descripciones de vuestros telescopios, sed libres, ponedlo en otro post porque así ayudaréis a los que se estén pensando en comprar un telescopio.
#555
Qué opináis vosotros??

Recientemente se ha descubierto que el décimo planeta, por llamarlo de alguna manera, posee luna. Y este planeta es mayor incluso que el de Plutón. Se ha hablado de replantear el significado de planeta, poniendole calificativos.

En mi opinión, Plutón no es un planeta, es un objeto transneptuniano. Q opináis?
#556
En este post vamos a intentar incluir fotografías por satélite de lugares famosos de la Tierra. Creo que lo más aconsejable es utilizar el programa gratuito Google Earth, disponible aquí:
http://earth.google.com/

Pues empecemos con un poco de astronomía:

Radiotelescopio de Arecibo[/size]


El famoso radiotelescopio de Arecibo se encuentra en la isla de Puerto Rico, al sur de Arecibo.
http://maps.google.com/maps?ll=18.344116,-66.754002&spn=0.037769,0.060176&t=k&hl=en

Torre Eiffel[/size]


Me parece que todo el mundo conoce esta torre, situada en la capital francesa, París.
http://maps.google.com/maps?ll=48.857833,2.294201&spn=0.003272,0.007522&t=k&hl=en

Pirámides de Giza o Gizeh[/size]


Estas son las tres pirámides de Gizeh, junto a la población egipcia de al-Jizah (junto al fértil río Nilo). La pirámide principal se llama Khafre, Khufu está a unos metros al noreste, y la situada al sur se llama Menkaure.
http://maps.google.com/maps?ll=29.977140,31.131649&spn=0.013282,0.017896&t=k&hl=en

Las Cataratas del Niágara[/size]


¿Quién no ha deseado alguna vez visitar las cataratas del Niágara? Estas cataratas están situadas en la frontera entre EE.UU. y Canadá.
http://maps.google.com/maps?q=niagara&ll=43.078512,-79.076178&spn=0.007266,0.015044&t=k&hl=en
#557
Es algo que la gente estaba esperando desde hacía mucho tiempo. Todo parecía indicar que el dinero donado a Astrored, que ascendía a más de 4.000¤, se había esfumado. Pero en abril de este año 2005, el webmaster anunció en sus foros que iba a volver Astrored dentro de muy poco, sacando su versión 9.0. (Ver post: )http://www.astrored.org/servicios/foros/viewtopic.php?t=5913)
"naiad" anunció que su ausencia se debía a su "vida personal", aunque no entró en detalles.
Desde Latinquasar, nos complace que vuelva este lugar de astronomía, que lleva operativo en Internet desde 1995, y que desde el año 2002 aproximadamente dejó de añadir nuevos contenidos.
Sólo nos queda decir que... Seáis bienvenidos de nuevo a Internet!!
#558
Aquí quiero que me digáis cualquier error que hayáis visto en la web, ya sea una palabra mal escrita, un enlace roto o lo que sea.

(Seguramente haya muchos errores)
#559
Hola, me gustaría saber cuál es vuestra opinión sobre la nueva imagen que ofrece desde ahora Latinquasar. Rogaría que me comunicaseis cualquier error que pueda haber en la web así como sugerencia para mejorarla.