Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Telescopio

#6376
Hola.

La iniciativa privada avanza con paso firme en materia espacial. Hace unos días, la empresa norteamericana SpaceX logró por fin alcanzar la órbita terrestre con su cohete FALCON-1.

Aquí tenéis la entrada correspondiente a este asunto del blog "Noticias del Espacio" en:

http://notesp.blogspot.com/2008/09/exito-para-el-cuarto-cohete-falcon-1.html

Cita de: Noticias del Espaciolunes 29 de septiembre de 2008

Exito Para el Cuarto Cohete Falcon-1

El cuarto intento orbital de la empresa SpaceX alcanzó por fin el éxito. Tras varios años de desarrollo en pos de un vehículo de lanzamiento de bajo coste, Elon Musk, propietario de la compañía, quien ha invertido unos 100 millones de dólares de su propio bolsillo, ha podido cantar victoria. La resolución de los problemas encontrados en los tres anteriores vuelos permitió definir un vehículo más seguro y fiable.

La misión, puramente demostrativa, se preparó con un encendido estático del motor de la primera etapa el 20 de septiembre. Los ingenieros cambiaron uno de los equipos durante la semana y, finalmente, a las 23:15 UTC del 28 de septiembre, el cohete Falcon-1 F4 despegaba desde el Reagan Test Site de la isla Omelek, en el U.S. Army Kwajalein Atoll (en el Pacífico).

A diferencia de la vez anterior, la separación de la primera etapa se llevó a cabo sin incidentes y el vehículo continuó acelerando hasta alcanzar la velocidad orbital. Después reencendió el motor del segundo escalón para convertir en circular la trayectoria alrededor de la Tierra. A bordo viajaba un simulador de satélite con un peso de 165 kg, llamado Ratsat y que no debía ser separado. Consistía en una estructura de aluminio de 1,5 metros de alto. Los controladores enviaron una orden de separación simulada, que el sistema recibió con éxito.

Aunque aún se está estudiando la telemetría, todo parece indicar que los motores Merlin-1C y Kestrel funcionaron perfectamente, y que la inyección orbital fue muy precisa. Ahora, la empresa SpaceX puede reanudar sus vuelos comerciales, al mismo tiempo que continúa la preparación de su cohete Falcon-9, mucho más potente. De momento, se ha convertido en la primera empresa privada que ha logrado alcanzar la órbita con un cohete de propergoles líquidos. Su próximo vuelo podría ocurrir a principios del año próximo.

Aquí tenéis el video del lanzamiento:


y una imagen de los distintos cohetes que pretende poner en servicio esta empresa:


Los proyectos de SpaceX van más allá de limitarse a poner satélites en órbita. Su objetivo más ambicioso es la puesta en servicio de la nave espacial "Dragón", una cápsula presurizada para transportar cargas y tripulaciones a la ISS:


La "Dragón", que sería lanzada por un cohete Falcon-9 y recuperada mediante paracaídas, tiene una capacidad de carga de 2.500 kg o bien puede transportar a 7 personas:


La compañía espera poder hacer los primeros vuelos de prueba en 2009 y que entre en servicio en 2010.

¿Lo logrará?  :ok:

(Más información en la web de la compañía en http://www.spacex.com/ )

Saludos
#6377
Buenas, de nuevo.

Aunque con más discreción que en el caso de China, el programa espacial indio -que de momento no contempla misiones tripuladas- está volcado en servir de herramienta útil para el desarrollo económico y social de ese inmenso y superpoblado país.

Las actividades espaciales indias están controladas por la ISRO (Indian Space Research Organisation), entidad que emplea a unas 20.000 personas y tiene un presupuesto anual (2008) de 940 millones de dólares.

El primer satélite indio, el "Aryabhata", fue lanzado desde la antigua URSS en 1975 por un cohete Cosmos-3. Pero con el lanzamiento en 1980 del satélite "Rohini-1" mediante el cohete SLV, la India entró en el selecto club de los países con medios propios de acceso al espacio.

Dadas las características geográficas del país y las necesidades específicas de telecomunicaciones y teledetección, la la ISRO ha desarrollado cohetes capaces de situar satélites en órbita polar, en concreto el modelo PSLV, que también lanzará la primera sonda lunar india, la "Chandrayaan", a finales de este mes de octubre.



Actualmente, el cohete más potente de la ISRO es el GSLV (Geosynchronous Satellite Launch Vehicle), de 400 toneladas, 49 metros de altura y tres fases, capaz de situar 5000 kg a LEO (200 km) y 2.500 kg a una órbita de transferencia geoestacionaria. Su tercera etapa cuenta con tecnología criogénica (oxígeno e hidrógeno líquidos). Su primer vuelo fue en abril de 2001. En 2009 el ISRO pondrá en servicio el GSLV III, cohete de 600 toneladas de peso que será capaz de poner en órbita baja entre 10 y 12 toneladas de carga útil, y entre 4 y 8 toneladas en órbita geoestacionaria. Este poderoso cohete será parejo en potencia a las versiones estándar del Ariane 5, Delta IV Heavy, Larga marcha 5 y Protón.

Aquí tenéis los distintos cohetes indios:



Espero que os haya sido útil.

Saludos

#6378
Una reentrada es siempre un espectáculo impresionante.

Por cierto, tal vez el ATV sirva de base para un programa tripulado europeo independiente o bien en colaboración con Rusia (proyecto ACTS)... Ya veremos qué sale de la próxima reunión ministerial de la ESA en noviembre.

A este respecto, en la página oficial de la ESA dan algunas pistas:

http://www.esa.int/SPECIALS/ATV/SEMNFZOR4CF_0.html

Aquí tenéis un vehículo ATV modificado con un vehículo de reentrada avanzado en lugar del actual compartimento presurizado de carga:



El vehículo de reentrada (vamos, una forma indirecta de referirse a una cápsula) está basado en un módulo demostrador de reentrada que la ESA lanzó en un Ariane 5 en 1998 y que fue un éxito:



La intención de la ESA es disponer para 2015 del Advanced Re-entry Vehicle (Vehículo Avanzado de Reentrada) para poder transportar cargas desde la Tierra a la ISS y viceversa.

Lógicamente, bastarían sólo unos retoques y ajustes para convertir el ARV en una cápsula tripulada por 3 astronautas. Y esta es la imagen que podría tener el Ariane 5 como lanzador de misiones tripuladas:



La otra alternativa, la colaboración con Rusia en el programa ACTS o "Advanced Crew Transportation System", estaba desde 2007 en manos de un equipo conjunto de trabajo ruso-europeo para su definición, pero tanto en Rusia como en Europa se alzan voces a favor y en contra de este programa, demasiado "ruso" para algunos y demasiado "europeo" para otros.

El ACTS, tal y como es concebido hoy, sería un vehículo reutilizable de forma cónica capaz de transportar a 6 astronautias:



Sin embargo, y tal como  marchan las cosas con Rusia en todos los campos (mal :cry:)Es muy probable que al final la ESA opte por un desarrollo independiente que lleve a Europa a disponer de su propio vehículo espacial tripulado en torno a 2020.

Saludos
#6379
Impresionante... Es una pena que la atmósfera de ese lejano gigante no muestre unos rasgos más específicos.

Es una toma muy meritoria para un aficionado.
#6380
Sobre los cohetes de agua, hay una página muy interesante que eleva este sencillo hobby a la categoría de arte... y de negocio, como no podía ser menos tratándose de norteamericanos. Me refiero a:

http://antigravityresearch.com/

Y toda la comunidad aguacohetera norteamericana tiene su web en:

http://www.uswaterrockets.com/

Parece que ahora mismo el record de altura con cohetes de agua está en 623 metros...

Los de Antigravity Research Corporation han colgado en Youtube hace ya tiempo un par de impresionantes videos sobre sus ensayos en post del record de altura así como sus esfuerzos en "desarrollar tecnologías" para poder aumentar la presión interna en la botella:

[youtube=425,350]http://es.youtube.com/watch?v=p2WpIdOU1aE[/youtube]

[youtube=425,350]http://es.youtube.com/watch?v=_G3hMrqJxHw&feature=related
[/youtube]

No os los perdáis.

El motor de agua no sólo sirve para lanzar cohetes: también puede emplearse para propulsar coches y lanzarlos a más de 300 km/h, como muestra este video suizo:

[youtube=425,350]http://es.youtube.com/watch?v=CDDI5h8JQE0[/youtube]

Ya veréis cuando se enteren los ecologistas... ¡Adiós al motor de explosión! :D

#6381
¡¡¡Excelente!!!

Mercurio es un objetivo muy apetecible y algo difícil. Felicidades.

#6382
Hola de nuevo.

Todos estamos acostumbrados a los rutinarios lanzamientos de los cohetes europeos Ariane. Superados los problemas iniciales que tuvo el Ariane 5, actualmente su fiabilidad es altísima, como lo era la de los anteriores cohetes de la familia Ariane:



Se trata, junto con los aviones Airbus, de uno de los mayores éxitos de la tecnología aeroespacial europea. La ESA y el CNES pueden estar muy orgullosos del éxito pero... no todo fue siempre tan bien en lo que al acceso al espacio por parte de los europeos se refiere.

A principios de los 60 Francia, Italia, la República Federal Alemana, Bélgica, Holanda, el Reino Unido y Australia unieron sus esfuerzos y tecnología en la ELDO (European Launcher Development Organisation) para construir el primer lanzador europeo, bautizado "EUROPA", también conocido como ELDO A.



Este cohete de 33 metros de altura, que sólo podía poner en órbita geoestacionaria unos 200 kg de carga, era una especie de "puzzle" en el que la primera fase era el cuerpo del misil británico Blue Streak, la segunda era de fabricación francesa y la tercera alemana. Los italianos ponían la cofia y los sistemas de seguimiento fueron encomendados a holandeses y belgas. Por su parte, los australianos ponían la base de lanzamiento, en Woomera.



El primer lanzamiento de prueba (primera fase) se produjo en junio de 1964, y fue seguido por otros tres. Fueron los únicos que tuvieron éxito, pues los siguientes lanzamientos suborbitales fracasaron estrepitosamente. Jamás llegó a poner una carga en órbita. Los británicos abandonaron el programa, que fue definitivamente cancelado en 1971. Sería entonces cuando Francia abanderaría un nuevo proyecto (el Ariane) y una nueva organización: la ESA.

Cosas de la historia...  :)

#6383
Me presento... / Re: Otro nuevo
30-Sep-08, 13:18
Hola, colega.  :ok:
#6384
Supongo que ya conoceréis los experimentos que muchos aficionados a la cohetería (especialmente, en EEUU) hacen con cohetes artesanales propulsados por agua a presión.

Aquí os paso un par de videos que he encontrado en el YouTube sobre cohetes de agua gigantes... ¡Cuánto trabajo! 8O

En el primero, el "lanzamiento" inicial es, digamooos... ejem... poco espectacular  :meparto:, aunque luego la cosa mejora... un poquito.


En fin... patético, ¿no?.

Mucho mejor les va a estos otros, auténticos profesionales de la cohetería acuática. Un cohete con nada menos que dos etapas, paracaídas y cámara:


Impresionante, ¿eh?
#6385
Pues eso: nieve en Marte  :sisi:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sonda/Phoenix/detecta/nieve/Marte/elpepisoc/20080930elpepisoc_6/Tes/

Cita de: EL PAÍSLa sonda 'Phoenix' detecta nieve en Marte

A. R. - Madrid - 30/09/2008

Un instrumento láser de la sonda Phoenix ha detectado nieve cayendo desde nubes en la atmósfera de Marte, a unos cuatro kilómetros de altura. La nieve se ha evaporado antes de llegar al suelo, según informó ayer la NASA. La sonda llegó al suelo del planeta rojo, en una latitud norte alta, el pasado 25 de mayo y desde entonces está estudiando la composición del terreno allí y las condiciones atmosféricas.

"Nunca habíamos visto algo así en Marte", dijo ayer, refiriéndose a la nevada en altura, Jim Whiteway, de la Universidad de York (Toronto, Canadá) y responsable de la estación meteorológica de la Phoenix. "Seguiremos buscando indicios de que la nieve puede incluso llegar al suelo".

Mientras tanto, otro instrumento de la sonda ha identificado la presencia de carbonato cálcico en muestras del suelo extraídas de una pequeña zanja, lo que sugiere que en el pasado ese suelo estuvo en contacto con agua líquida, dicen los científicos de la misión.
#6386
Sobre el tema de la vida en Venus, hay una posibilidad -aunque un tanto remota- de que pudieran existir formas de vida en su alta atmósfera. Esta hipótesis, que fue propuesta por  David Grinspoon hace años, parte de la hipótesis de que algunas bacterias podrían vivir en la capa de nubes de ácido sulfúrico que cubre el planeta, situada a 45 a 70 km de altura sobre la superficie. En esa zona las condiciones de temperatura (de 30º a 80ºC), presión (1 atm), pH y radiación son similares a las que muchos organismos terrestres (principalmente arqueobacterias) pueden tolerar. Además, la capa de nubes en cuestión es muy estable e incluye concentraciones de otros compuestos vitales para la vida como agua, H2S o SO2. Incluso podría haber organismos fotosintéticos gracias a la superrotación de la atmósfera. Además, su presencia ayudaría a explicar las existencia de ciertos compuestos que no se hallan en equilibrio.

Vamos, que en lugar de "rovers" blindados a Venus hay que mandar globos dirigibles..  8O

Saludos
#6387
¡¡¡Hola a todos!!!

Pues aquí estoy... ¡Y debería haberme apuntado antes!  :ok:

Algunos ya me conoceréis de los foros de la AAH. Desde hacía algún tiempo tenía en mente dejarme caer por aquí, pero siempre hay líos que resolver en el trabajo y en casa y nunca tienes tiempo...  :?

Bueno, pues eso, que mi maksutov 127/1500, mis cámaras, mis prismáticos, webcams y demás cachivaches ya tienen otro sitio donde lucirse... :meparto:

Antes de lanzarme a postear como un poseso, tengo que explorar un poco estos magníficos foros. No me pasaba desde antes de las "reformas" y, por lo poco que he visto, hos ha quedado de maravilla...

¡¡Nos vemos!!