Estrella de Belén

Iniciado por Ricardo G. Silveira, 2-Dic-07, 03:19

Tema anterior - Siguiente tema

Ustedes creen que la estrella de Belèn fue:

Cometa
10 (52.6%)
Nova
3 (15.8%)
Conjunciòn de planetas
3 (15.8%)
Objeto celestial
0 (0%)
Nunca existiò
3 (15.8%)

Total de votos: 18

lodiom

#15
Pues yo como no estoy muy enterado sobre el tema pondre que nunca existio.
De hecho probablemente ese dia estaria nublado (como siempre)  :D  :D  :D  :D

:salu2:

Ricardo G. Silveira

La primera explicación natural de este fenómeno fue dada por el astrónomo alemán Johannes Kepler en 1614. Kepler determinó que una serie de tres conjunciones de los planetas Júpiter y Saturno (un hecho muy poco frecuente) ocurrieron en el año 7 a.C. y relacionó este hecho con la estrella de Belén, pero cálculos modernos han demostrado que en esa ocasión los dos planetas no se acercaron lo suficiente como para impresionar a los observadores. De hecho, un antiguo almanaque inscrito en una tabla de arcilla hallada en Babilonia sugiere que los astrólogos de la época no le dieron demasiada importancia a ese evento.

Más recientemente, el astrónomo Michael R. Molnar ha identificado a una doble ocultación de Júpiter tras la luna en el 6 a.C. en Aries como la estrella de Belén.
Las investigaciones de Michel Molnar se basan en la forma como se conmemoraba el nacimiento de los reyes en la antigua Roma. Unas monedas romanas celebran este evento con la aparición de Júpiter (una estrella para los sabios de la época) sobre la constelación del nuevo rey.

Otras explicaciones incluyen una nova (algunas veces identificada como un cometa) que hubo en el 5 a.C. la cual fue registrada por los astrólogos chinos y coreanos. El obstáculo a dicha explicación es que no hay rastros o huellas de nova alguna en la constelación donde fue observada por los chinos y coreanos . Entre el 3 y el 2 a.C., hubo una serie de siete conjunciones, incluidas tres entre Júpiter y Régulo así como algunas conjunciones muy cercanas entre Júpiter y Venus el 17 de junio del 2 a.C.. Urano fue visible diversas veces, pero probablemente no fue reconocido como planeta debido a su lento movimiento.

Las últimas explicaciones , expuestas en la web del Instituto de Astrofísica de Canarias por Mark Kidger argumentan que lo más probable es que la suma de acontecimientos astronómicos (la triple alineación de los planetas en el 7 a.C., en la constelación de Piscis, más el probable cálculo del ocultamiento de Júpiter tras la Luna, cerca del Sol) hayan alertado a los Reyes Magos sobre la gestación de un acontecimiento importante en Judea, pasando a ser la Nova la señal definitiva del nacimiento de un gran rey según sus interpretaciones.

Saludos RS :salu2:
Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. (Séneca)

Manueleón Clavileño

Cita de: Ricardo G. Silveira en  3-Dic-07, 16:35
La primera explicación natural de este fenómeno fue dada por el astrónomo alemán Johannes Kepler en 1614. Kepler determinó que una serie de tres conjunciones de los planetas Júpiter y Saturno (un hecho muy poco frecuente) ocurrieron en el año 7 a.C. y relacionó este hecho con la estrella de Belén......

Estos datos astronómicos ya los había leído en otras ocasiones, a través de las revisiones de otros autores. Me parecen un interesante ejercicio de erudición pero ninguno es concluyente.
En mi opinión se está buscando "a posteriori" encajar un suceso para que tradición y astronomía encajen.
A pesar de haber votado que "no existió", en su caso, sólo pudo ser una NOVA.
:salu2:

goam

Pues yo he votado que fue un cometa es lo que mas se puede parecer a la estrella que siempre ponemos
:sisi:

arti777

Creo en anteriores  ocasiones, ya habiamos tocado este tema, al igual que lo concerniente a las estrellas, por la cual se guio el navegante Cristobal Colon. Yo particularmente opino, que se debio a una conjuncion de planetas, en un libro que desempolve hace varios años atras daban la explicacion del amigo ricardo, en lo relacionado a que la estrella de Belen vista por los 3 reyes magos, se trato del planeta  Jupiter que para aquel entonces se mostraba en el horizonte en la constelacion de aries. Luego pude ver en un programa de television americana la misma afirmacion con datos mas cientificos y con conclusiones mas tecnicas.
De todas formas hay que dejardesde ahora  datos tecnicos  para explicarle a los que vengan en los proximos 2000 años, como hacian las personas que le gustaba la astronomia para comunicarse de charco a charco, a lo largo de este planeta azul.

Saludos.....   :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

pedialum

Ciertamente, estoy muy de acuerdo con Clavileño, y además añado, puede una estrella o un cometa o.....lo que fuese si es que lo fuese, indicar una dirección tan precisa para llegar a un  lugar, y ...los reyes magos de que paises eran reyes, ?¿?¿?¿?

arti777

Bueno considerando el tema, creo que a veces es un poco dificil, concluir sobre tales origenes de sucesos acontecidos en el pasado, por el hecho que siempre habra opiniones encontradas. 
>SAludos., :jaja: :jaja: :jaja:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

pedialum

De acuerdo, volvamos a cuestiones menos celestiales y más celestes. :sisi: