Enfoque de telescopios

Iniciado por Jose Hammerschmidt, 24-Ene-10, 01:49

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

te he contestado en el otro post  :salu2:

Jose Hammerschmidt

Vamos a ver si estoy bien me he pasado a este foro para una consulta sobre mi nuevo tele Orion apex 127

El tele me presenta las estrellas como una figura asi (<), lo dejo enfriar aprox media hora, he comprobado su colimacion y esta correcta. Solo alguna ves logre las estrellas de forma correcta (.)

No se si requiere de mas tiempo de enfriamiento o si es algun defecto del tele     

Eduardo2

Hola José,el problema que describes no tiene nada que ver con el desplazamiento del espejo al enfocar. Te confirmo que mi Maksuov ETX125 (similar al tuyo) tarda muy poco tiempo en aclimatarse, incluso nada más instalarlo ya proporciona imágenes aceptables de las estrellas (.)
Que la imagen de las estrellas sea irregular como describes (<) parece más bien un tema de colimación.

Saludos.

Telescopio

Bueno, lo de la aclimatación depende (yo también tengo un mak de 127 mm).

En verano es bastante rápida, pero en invierno, si el telescopio "duerme" dentro de casa, tardará en torno a una hora (2 horas en los modelos de 180 mm) en ponerse a punto. Esto también depende de si se emplea en un entorno urbano (=isla de calor) o rural.

Saludos

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Eduardo2

Hola Telescopio, estoy completamente de acuerdo con tus matizaciones.
Al escribir mi mensaje anterior no me he dado cuenta que desde que saco el Mak de casa, hasta que lo instalo y me pongo a observar pasan más de 45 minutos, que yo no cuento como "aclimatación" porque estoy haciendo otras cosas, pero realmente sí se está aclimatando.

Saludos.


Cita de: Telescopio en 25-Ene-10, 12:06
Bueno, lo de la aclimatación depende (yo también tengo un mak de 127 mm).

En verano es bastante rápida, pero en invierno, si el telescopio "duerme" dentro de casa, tardará en torno a una hora (2 horas en los modelos de 180 mm) en ponerse a punto. Esto también depende de si se emplea en un entorno urbano (=isla de calor) o rural.

Saludos



Jose Hammerschmidt

El tele es nuevo, No se ven golpes ni rayaduras, La colimacion en mi sentir es correcta, al centrar una estrella en el tele y desenfocar se forman los circulos concentricos correctamente, al salir la estrella del eje del equipo se deforman un poco, creo que esto es normal.

Lo  he probado con varios oculares con el 32mm, 25mm , y 20 no es notorio el defecto, de ahi para abajo (15,12.5, 6) se acentua el efectico.

Supongo que a bajos aumentos es mas dificil de ver, ya que las estrellas en algo se reducen.

Lo ironico es que la unica vez que vi correctas las estrellas me encontraba en una locacion a 1600 mts de altura y con una temperatura de 14 Cº

Manel Gallego

eso me paso a mi y era que tenia el primario una de las grapas de sujeccion sueltas
despues de comprovarlo la aprete (no demasiado) un poco para que sujetara el espejo y tras colimar todo perfecto
prueva aver si es ahy donde esta el problema
CG5GT - CGEM- EQ8-80/400 -celestron cn8" f5-GSO 12" F4- hiperion 5-8-10-13-17-21-24 solucion lunatico ,canon eos 20d,EOS 1000D. meade dsi rueda portafiltros 5 P 1.1/4 OIII,UHC,LPR,H.beta colores .....barlow talk 2x 3x y -ED 2" 2x ortoscopicos kokusai 4-6-9 plöss 9-15-20

Jose Hammerschmidt

Muchas gracias por el consejo voy a revisar eso, como el bicho es  nuevo no le habia querido meter mano, ya que se comenta que destapar los matzukov no es muy recomendable.

Los reflectores los vuelvo al derecho y al revez pero este vamos a ver

MACysuscanon

No, no es recomendable, pero si es necesario, es necesario, no queda otra, asegurate de marcar la posición correcta de la lente de menisco delantera o la calidad final de la imagen se puede ver muy afectada después de la reparación, tan simple como marcar un par de trazos con un rotulador entre la lente de menisco y el tubo del teles, de tal forma que sólo coincidan en la posición correcta, no hagas como uno que yo me se que le hizo tres marcas a 120º y luego no veas que película para acertar con la posición del menisco  :jaja:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Hammerschmidt

Me imagino que es un defecto de fabrica el problema es que lo trajo un amigo de USA y es medio complicado llevarlo de nuevo para hacer valer la garantia, y enviarlo por FEDEX es muy costoso.

Voy a intentar abrirlo, lo que no me queda claro es si el descuadre esta en el menizco o en el espejo ?

MACysuscanon

Piensa un poco como ingeniero, ¿qué piezas son más propensas a fallar en cualquier máquina? ¿las móviles o las fijas?

Probablemente el espejo esté desajustado, dale un repaso a ver cómo está, y al montar de nuevo, no aprietes en exceso las grapas de sujección, por que entonces introducirás otra aberración óptica en la ecuación, el astigmatismo.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Hammerschmidt

Eso supuse desde el principio, pero como aparentemente esta bien colimado lo descarte, ahora lo de las grapas ni idea ya que nunca he visto un bicho de esos por dentro, supongo que seran parecidas a los de los reflectores que tienen su tornillo y unos cauchos de proteccion.

Jose Hammerschmidt

No he mirado bien pero para sacar el menizco supongo que se desenrosca, no le veo tornillos ni nada parecido en la parte exterior, creo que es mejor empezar por el espejo a ver si la cosa mejora

MACysuscanon

Perdón, mea culpa, confundí diseños ópticos  :malo: en los Maksutov no es tan vital como en los Schmidt-Cassegrain la posición del elemento óptico frontal, en los Schmidt es una placa correctora que si que es delicado su posicionamiento, en los Maksutov es más permisivo, si el menisco sale a rosca, pues adelante, desenrosca, aunque si el diseño mecánico es como el que tengo yo, no vas a poder acceder a los soportes del primario desde ahí, más bien prueba a desmontar la tapa trasera, la que tiene el portaocular.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Hammerschmidt

Correcto comenzare por el espejo ya que el menizco se ve correcto por todos lados y presiento que es mas complicado de lo que parece desmontarlo, ademas si tiene un descuadre veo dificil corregir eso a no ser que sea como hace un amigo dejarlo caer al piso, pedir disculpas, y mirar a ver si se arreglo :jaja: