Una manita con las dudas de un principiante, gracias

Iniciado por Asier, 10-Ene-12, 23:56

Tema anterior - Siguiente tema

Asier

Hola,

Dándole muchas vueltas creo descartaré los dobson y los Reflectores, porque creo que tienen más complicaciones (colimar, limpieza de espejos, etc.), también menos posibilidad de acoplarles una cámara. Por lo que he leído por ahí debemos de primar, aparte de la calidad de lentes y demás, una buena abertura. He ampliado un poco el presupuesto y he mirado:

http://www.tecnospica.es/tienda/es/iniciacion/122-product-122.html
Este se me va un poco del presupuesto
http://www.astroshop.eu/skywatcher-telescope-ac-120-1000-evostar-bd-neq-3/p,20307#tab_bar_1_select
http://www.tecnospica.es/tienda/es/otros/1595-product-1595.html por lo del goto.

Qué opináis de estos? es uha buena elección 120D o es mejor primar que se un ED o mejores oculares... no sé :?: :?:

Me dais vuestra opinión, porfa


ENKI

Según para lo que quieras el telescopio, visual o fotografia. Sin embargo los reflectores y catadioptricos te dejan mas margen en cuanto a Df. Los refractores no se fabrican mucho en Df grande.
Hay 400 mil millones estrellas solo en nuestra galaxia, si solo una de cada millón tuvieran planetas, y de estas en una de cada millón hubiera vida y si solo en una por millón de estas hubiera vida inteligente , habrían literalmente, millones de civilizaciones.
Si no fuera así, cuanto espacio desaprovechado.

orion42

Hola Asier. Yo creo que con ese presupuesto lo que más alegrías te daría sería un dobson, pero no me hagas mucho caso que yo también estoy comenzando.
Un Saludo
Equipo: Bresser Messier PN-203/800
Montura SW.NEQ-6 S.S Pro II
Ocular Explore Scientific 11 mm 82º
Ocular Vixen 4000 15mm 70º
Colimador Newton TS
Canon EOS 7D con objetivo F 3.5-5.6 18-200

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado contactar con nosotros

MACysuscanon

Asier, colimar un Newton es más complicado de explicar que de hacer, que no te asuste, limpiar espejos... mi Newton 200/1000 lo he limpiado dos veces en cinco años, casi hasta que no veas crecer patatas dentro del tubo no es necesario, y los espejos se limpian en el fregadero, con agua, jabón neutro, no hace falta estropajo ni gamuzas especiales ni nada de nada, como mucho una botella de alcohol isopropílico para aclarar y secar.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Asier

Hola, Estuve hablando con los de Tecnoscopia por teléfono de estos modelos y me recomendaba un Dobson también. Me hablaba del http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/40-skywatcher-dobson-254-1200mm-10.html
Aunque este se me sale de presupuesto. Estos Me comentaban también que le perdiese el miedo a la colimación y que los dobson por el contrario tiene más ventajas que alinear correctamente una ecuatorial.

También he visto:

http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/667-telescopio-gso-dobson-8-200mm-deluxe.html

Me decían que con el enfocador de la versión DELUXE me sería más fácil empezar. Merece la pena en prestaciones la diferencia económica del Deluxe al normal

A ver si lo puede concretar esta semana.

Cita de: Cristian Hernandez en 13-Ene-12, 13:25
Según para lo que quieras el telescopio, visual o fotografia. Sin embargo los reflectores y catadioptricos te dejan mas margen en cuanto a Df. Los refractores no se fabrican mucho en Df grande.

También he leido que si tienes contaminación luminica al final te da lo mismo tener más abertura, porque no podrás hacer uso de ella y se verá la mismo que otro con un D menor. Eso si, en cielos oscuros la diferencia se nota. Esto es así?

Un saludo y gracias por los comentarios

MACysuscanon

Cita de: Asier en 15-Ene-12, 23:40
También he leido que si tienes contaminación luminica al final te da lo mismo tener más abertura, porque no podrás hacer uso de ella y se verá la mismo que otro con un D menor. Eso si, en cielos oscuros la diferencia se nota. Esto es así?

Si, en cielos con contaminación lumínica te va a dar igual la abertura, es más, te irá mejor un tubo de menor diámetro, en cambio, en un cielo oscuro, manda la abertura, 8" mejor que 6", 10" mejor que 8" y 12" mejor que 10", y ya si tienes un 20" la gente va a hacer cola cerca de tu teles para "echar un vistacito ná más"  :mrgreen:

Cita de: Asier en 15-Ene-12, 23:40
Hola, Estuve hablando con los de Tecnoscopia por teléfono de estos modelos y me recomendaba un Dobson también. Me hablaba del http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/40-skywatcher-dobson-254-1200mm-10.html
Aunque este se me sale de presupuesto. Estos Me comentaban también que le perdiese el miedo a la colimación y que los dobson por el contrario tiene más ventajas que alinear correctamente una ecuatorial.

También he visto:

http://www.tecnospica.es/tienda/es/dobson/667-telescopio-gso-dobson-8-200mm-deluxe.html

Me decían que con el enfocador de la versión DELUXE me sería más fácil empezar. Merece la pena en prestaciones la diferencia económica del Deluxe al normal

A ver si lo puede concretar esta semana.


Ya ves que no soy yo sólo el que dice que colimar no es complicado, al principio puede parecer algo complicado y lleno de misterio, pero te aseguro con la mano en el corazón que es mucho más sencillo de hacer que de explicar cómo se hace.

Hombre, un 10" es un buen tubarro, pero el presupuesto manda, si puedes ir a por el 8" te va a dar muchas satisfacciones, y con el enfocador de la versión deluxe, mejor, podrás ajustar más el enfoque ya que es de doble velocidad, aproximas el enfoque a velocidad normal, y con la reductora, enfocas fino.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

ENKI

Hola, he visto comentarios donde te recomiendan DOBSON, bueno, yo no compraria un dobson. Ten en cuenta que no te vas a gastar todos los días dinero en un telescopio asi que...eligelo bien segun tus deseos y necesitades. Los dobson son limitados en cuanto a movimientos, necesitan SIEMPRE una base muy plana para sentarlo y les cuesta mucho mas aclimatarse debido al contacto con el suelo. En fin, en su dia me lo plantee y despues de reflexionar bien descarté este modelo.

Saludos
Hay 400 mil millones estrellas solo en nuestra galaxia, si solo una de cada millón tuvieran planetas, y de estas en una de cada millón hubiera vida y si solo en una por millón de estas hubiera vida inteligente , habrían literalmente, millones de civilizaciones.
Si no fuera así, cuanto espacio desaprovechado.

noiser

Hola!

En mi primera intervención y antes de nada quiero dar las gracias a los foreros de latinquasar: Mintaka, Macysucanon, Mauricio, Sergi y tantos otros... GRACIAS A TODOS por los buenos consejos.

Ellos son los que me encaminaron a adquirir hace 3 meses mi GSO 10" deluxe.
(Si!!! soy el que dejó a tecn_spica sin stock desde entonces... ;) jajajaaa)

Cuando lo recibes te quedas conmocionado. Aunque lo sepas es un mastodonte y pesa lo suyo. Incluso llegas a pensar si con un 8" hubiese sido bastante...
Pero lo que todos dicen: unas ruedas, unas tablas de madera (para moverlo mejor), mucha ilusión y a surcar el cielo que con eso se olvida todo.
:)

A vuestra disposición. Buenos cielos.


Asier

Gracias a todos por vuestras respuestas.

Disculpad por todas mis dudas, quizá sean muy básicas, pero no lo tengo claro. Como resumen la mayor duda ahora la tengo en la calidad de visión entre los newton y los refractores. Existe una gran diferencia de apreciación entre unos y otros?

Es decir, la calidad de visión del Refarctor es mejor, a pesar de tener menos abertura?
la visión con un Refractir es más nitida y perfilada que la de un newton?

Entiendo qua a mayor abertura más posibilidad de aumentos, es decir lo veré como si estuviese yo más cerca y mayor Luminosidad, pero en los newton es más difuminada, menos nítida?

El refractor es el que tiene cromatismo, no? es decir que los Reflectores no se aprecian diferencias de cromáticas, es decir color?

Si esto es así, la calidad de visión es mucho mayor en los refractores, no?. Otra cosa es que se pueda ver con ellos más cielo profundo, porque al tener menos capacidad de captación de luz por menor abertura, no llegas a observar fenomenos que irradien muy poca luz o muy vieja. Esto es así?

Queda claro que para ver lo más posible, el de mayor abertura, aunque mi objetivo, es que lo que vea, lo haga con la mejor calidad de detalle y nitidez posible. Esto, claro está, en un presupuesto contenido, ya entiendo que si pones más pasta en el montón tienes más capacidad y calidad.

GRACIAS!!! de nuevo por vuestras explicaciones.

Un saludo

noiser

Depende. El telescopio lo buscas para visual o fotografía, tu cielo tiene poca, moderada o bastante contaminación luminosa, vas a transportarlo, etc.
Cada telescopio tiene sus pros y contras.

No soy un experto, tengo un dobson y 100% recomendable. Ningún problema ni con seguimientos a elevados aumentos, ni con la nivelación de la base, ni con la aclimatación del telescopio.

Tan sólo impactado por el bazoca, desconcertado por lo que ves en el ocular (lo de arriba aparece abajo y lo de la izquierda a la derecha y viceversa) y cabreado con Murphy reencarnado este finde en vaho en los oculares. jajajjajaaa!!! :)

orion42

Te lías tu mismo. Con cromatismo se refiere a aberrracion cromática, no a algo positivo.
Dices que prefieres que lo que veas esté bien, pero, ¿si no llegas a verlo?. Los telescopios son como el ojo humano, si no hay luz no ves nada.

"Entiendo qua a mayor abertura más posibilidad de aumentos" No. A mayor abertura mayor luz, luego se ven objetos más débiles.
Para un presupuesto pequeño -> Dobson. Si lo que quieres es un refractor  "decente" y con el cromatismo bastante corregido aquí tienes los precios:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/507-entre-80mm-y-100mm
A eso sumale montura, oculares,... Antes de ver si son mejores o no, yo miraría el presupuesto.
Un Saludo y Suerte  :ok:
Equipo: Bresser Messier PN-203/800
Montura SW.NEQ-6 S.S Pro II
Ocular Explore Scientific 11 mm 82º
Ocular Vixen 4000 15mm 70º
Colimador Newton TS
Canon EOS 7D con objetivo F 3.5-5.6 18-200

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado contactar con nosotros

NAZGUL

Asier yo también tengo un dobson e igualmente que noiser,  hoy por hoy estoy muy contento con la compra, ahora bien, si lo que quieres dedicarte es a fotografia olvidate, en visual le doy un 10.

Por cierto noiser, que dobson tienes? Viene bien, quienes del foro tenemos dobsons y asi compartir experiencias y dudas. Saludos.
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

noiser

Hace 2 meses que tengo el tan afamado en latinquasar:  Gso 10" deluxe
:ola:

Muy bueno el bichejo

El ocular de 30mm está muy bien y junto a la barlow 2" Gso 2x ED dá mucho juego.
1250mm / 30mm = 42 aumentos
1250mm / 30mm x barlow1.5 (grupo óptico barlow enroscado al ocular 2") = 63 aumentos
1250mm / 30mm x barlow2 = 83 aumentos

Hay un muy buen análisis de esta barlow realizado por Macysucanon en estos foros.
Lo único negativo que he leido de esta barlow es que no se comporta demasiado bien en oculares de 100º.  Dicennn que mucho mejor en 100º la barlow de Antares.
Por eso para mi Gso tengo en camino unos ES de 82º ;)

El otro ocular de 9mm es regularcín. Con 139 aumentos queda en tierra de nadie, es bastante oscuro, mal acabado y con poco campo. Aún así, si no tenemos más oculares sirve para quitarse el mono de planetaria y coger práctica conduciendo el dobson a 278 aumentos (9mm + barlow) por el firmamento.  :)

Nazgul, ¿que dobson tienes tú?¿y cuánto tiempo hace que lo tienes?

NAZGUL

Noiser, pues yo acabo de descubrir el maravilloso mundo del dobson jeje, no hace aun un mes que lo tengo y bueno debido al tiempo solo he observado   una vez en condiciones, pero por ahora muy contento. El mío es un Skywatcher de tubo cerrado, 12", y trae un ocular de 25mm y otro de 10mm, ambos de 1.25, y luego trae un adaptador de  2".
Despues tengo varios oculares que adquirí hace tiempo para el teles que tenia antes, un teles muy malo por cierto,  y entonces tengo un Sirius ploss de 12.5, otro de 7.5 y una barlow de 2x Orion Deluxe. Ese es todo mi pequeño equipo, espero seguir aumentando jejeje. Por ahora, la vez que he observado he usado el ocular de 25mm ya que de los que tengo es el mejor para hacer un buen barrido de esttrella en estrella. A la base del dobson le he acoplado unas ruedas, aunque en realidad lo tengo que desmontar para bajarlo a un jardín desde el que observo, ya que el bicho pesa lo suyo.

Saludos  :ok:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

noiser

#29
Dímelo a mí si pesa... el 10" ya asusta.
No por peso, sino por peso-volumen. Deberían de ponerle asas, no sabes ni de donde cogerlo. Lo abrazas, lo levantas o que haces.

Aún me acuerdo el día que me llegó, estuve dándole vueltas 10 minutos a la caja del tubo para ver por donde cogerlo para sacarlo. jajajajjaaaaa!!! ;)