Enfocador eléctrico casero

Iniciado por Miquel, 30-Oct-12, 18:30

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

enfocador eléctrico casero o como hacer algo con el tiempo sin morirnos de aburrimiento


como el tiempo, -de nubes y de horas libres- me dá para pensar, he hecho un nuevo brico  :mrgreen: a ver que os parece

esta vez se trata de un enfocador eléctrico casero, y barato, todo comprado de ebay, no pondré los enlaces por que el articulo, por el tiempo, desaparecerá
aunque se pueden buscar

para empezar, compré todo esto, menos el número 1 y 2 que ya lo tenia, y el 4, 8 y 9, que es reciclado


1º pistola de termosellado, para fijar los cables que entran y salen -4 y 8- y evitar que se salga por algún tirón
2º soldador estaño, para soldar los cables
3º caja para meterlo todo
4º cable reciclado de un transformador de un HDD externo, este será el que lleve la energia desde la power tank
5º interruptores bipolares
6º interruptores normales -son opcionales aunque los recomiendo-
7º potenciómetro, para regular la velocidad del motor
8º cable de RCA de audio, este será el que lleve la energia al servo motor
9º clavija de un euroconector, irá soldado a la caja del motor
10º placa para soldar y conectar los interruptores -6-

os pongo un esquema muy fácil de comprender para lo que vamos ha hacer


primero partimos de dos cables, positivo y negativo, se pueden conectar a la fuente de energia que queramos y nos dé la potencia del servo motor que conectaremos al enfocador
en mi caso, lo conectaré a la salida de 5v de la power tank, se puede usar un portapilas siempre que te dé los vatios que use el motor

el número 1
son dos simples interruptores, aprietas, funciona, lo sueltas, se corta la energia, los he puesto por seguridad, este circuito tiene una pega, si los interruptores/pulsadores -número 2- se conectaran a la vez por error, tendriamos un cortocircuito, que no es un grave problema si tenemos fusibles, se cambian y listo

el número 2
son dos pulsadores bipolares, para que nos cambie el sentido de giro del motor, no tienen más secretos, los conectamos por una parte como se muestra en el esquema, dá igual como, pero si por ejemplo, el positivo está a la izquierda en el pulsador -a-, en el otro igual, pulsador -b-, en la otra parte del pulsador lo conectamos igual, el positivo que coincida con el positivo, en los dos pulsadores

el número 3
aquí, con la ayuda de un polímetro, debemos saber cuales son los dos positivos y cuales los dos negativos, una vez sepamos esto juntamos el positivo del pulsador a con el negativo del pulsador b y el positivo del pulsador b con el negativo del pulsador a ,
una vez unidos los cuatro cables, de dos en dos, comprobamos con el polímetro, veremos que pulsando un interruptor, el valor es positivo y con el otro pulsador, el valor es negativo, apartamos el negativo que ya hemos terminado por ahora, irá conectado al negativo del servo motor -número 5-

el número 4
esta pieza es un potenciómetro, sirve para regular la velocidad del motor, tiene tres conectores, vamos a por el, del paso del número 3, cogemos el cable que nos dió positivo y lo conectamos a la patilla central del potenciómetro y en cualquiera de las otras dos patillas, le conectamos un cable que irá directamente al positivo del servo motor

el número 5
este es el motor que nos moverá el enfocador de nuestro telescopio

ahora, los pasos a seguir

para los interruptores pequeños que ván antes del pulsador, compré unos más grandecitos, pero el vendedor me regalo estos y me gustaron más, así que los puse


el cable que se vé es el que viene de la power tank, lo de arriba es el potenciómetro y la tapa con los dos pulsadores, ya en su sitio


este es el motor que compré, aunque en las pruebas no vá todo lo fino que pensaba  :cry:




al quitar la tapa de arriba, nos saldrá un engranaje parecido a este, son cuatro piezas que se quitan sin problemas, pero con cuidado, todo esto sirve y son piezas pequeñas, que no se pierda ninguna o no nos servirá el motor, la pieza que veis marcada en azul se tiene que quitar, es un tope para que el motor no gire completamente y nosotros queremos que gire, se quita como quieras, yo lo hice con una lima, al ser plástico, se quita fácil


se abre la caja y se desmonta por completo el motor, solo nos interesa lo que es el motor unicamente, lo demás sobra, este tenia una placa de circuitos de esas verdes, ¡¡todo fuera!!  soldamos el motor a la conexión que irá a la caja de conexiones, en mi caso, así


una vez soldado, se vuelve a meter en la caja, quedando así


cuando esté todo terminado, tendremos esto, más o menos, la caja con sus dos pulsadores, los pequeños de abajo, y los interruptores arriba, como dije antes, esto es para que no conectemos los dos interruptores a la vez, para que funcione el de arriba, hay que presionar al de abajo,

¡¡anda como en la politica!!  :roll:

el cable de abajo es el que vá a la power tank y el de arriba, a la caja del motor, al lado se vé el potenciómetro, me falta el botón para que quede más presentable, todavia no me ha llegado


así queda con el motor "conectado" a una rueda del enfocador


y así en el telescopio, a falta de una mano de pintura negra


mañana, cuando lo pinte y lo vuelva a montar, haré un video para que veais el funcionamiento

:salu2:

NAZGUL

Joe, que maquina eres tio, macguiver total :ok:
Prismáticos Celestron Skymaster 15x70

Javier R

 :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Impresionante Miquel, ansiosos estamos por ver el video!!!

Saludos y Muchas gracias por compartir tus bricos!!!

Javier R.
Celestron ASCG5GT
Moonfish ED80APO / Bresser Messier NT203
Meade ETX70
EZG60 - UHC-S / OIII
Canon 1000DMod Baader BCF / Canon 650D / QHY6 / QuickCam 3000Pro

Sepultura

Buen trabajo compañero.

yo segui los consejos de Manuel J y estoy esperando que me llege.
pero tengo un proyecto pendiente y lo terminare.

el potenciometro que tienes de cuanto es?.

el mio es de 10K, como tenia varios en mi cajon de los recuerdos, si si de cuando yo fui a FP en electronica, todo un Krack.

estos al reducir la velocidad, lo hacen en el ultimo 1/4 de vuelta y casi no puedes regular la velocidad, y lo suyo es meterle uno que te deje reducirla progresibamente en mas de 1/2  o 3/4 vuelta.

(si te aburres estoy en casa con la pata tiesa pero unas cañas me puedo tomar :ok:)

saludos
HEQ5 PRO.
GUIADO LUNATICO
GSO 200/800 F4
SKyWATCHER PSD 150/750 f5
CANON 1000D MODIFICADA
CANON 50D
120-400 APO DE SIGMA
FILTRO ASTRONOMIK CLS-CCD

Tharsis

AAaala!!
Algo parecido estaba haciendo yo(lo tengo parado ahora). Tengo servos de piñonería metálica pero usaré uno enorme de un coche RC grande(me parece que es como el tuyo).

Lo que no sabía era como adaptarlo al portaoculares. Yo se lo pondré a la ruedecita reductora del enfocador ya que solo lo usaré para el ajuste final.

Miquel

Cita de: Sepultura en 30-Oct-12, 19:48
el potenciometro que tienes de cuanto es?.

de 200 k ohm  :roll: como no sabia nada de esto, compré el más "potente"  :lol:

me pasa lo mismo, varia la velocidad en el último 1/4 de vuelta  :?


joakin,

Muy buen brico :plas: :plas: Ya tengo el ed80 casi listo pero me falta el newton y creo que lo voy hacer asi,
en principio pense pillarme el mando manual  de lunatico por 11 euros pero el tuyo es mas barato :lol:
no se si con ese mando podre manejarlo  de todas formas, ¿ que opinais ?
saludos
joakin

Manuel J.

Buen brico si señor, yo descarté la idea de usar un motorcillo de estos, ya que no tienen la potencia suficiente cuando les metes peso, aunque puedes realizar un buen enfocador usando arduino y un microcontrolador, genera más par y lo puedes regular mediante la plataforma arduino, pero claro más lio.

Me gusta y creo recordar que no eres el unico que lo ha hecho así.

:salu2: :salu2:

Tharsis

Cita de: Miquel en 30-Oct-12, 20:08
Cita de: Sepultura en 30-Oct-12, 19:48
el potenciometro que tienes de cuanto es?.

de 200 k ohm  :roll: como no sabia nada de esto, compré el más "potente"  :lol:

me pasa lo mismo, varia la velocidad en el último 1/4 de vuelta  :?



Yo tengo este que trabaja al vuelo y muy bien:

http://www.ebay.es/itm/DC-Motor-Speed-Controller-Pulse-Width-Modulation-PWM-Adjustable-Controller-/271091501128?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3f1e500848

tau

Buen brico, yo tengo en mente también hacer uno así, pero que se pueda controlar desde el PC.
Aunque hay alguna cosa que no termino de ver:

1. El potenciómetro ese que le colocas en serie al motor, no es de potencia, a si que como bajes mucho la resistencia girándolo lo puedes quemar (dependiendo de lo que consuma el motor).

2. El motor seguramente no trabaje fino, porque al ponerle el potenciómetro en serie, parte de la tensión cae en la resistencia. Según dices lo alimentas a 5V, y el motor del servo trabajará también sobre esa tensión (entorno 5V) a si que en cuanto la resistencia del potenciómetro aumente, el motor ira cada vez más despacio, pero también con menos fuerza.

Si te animas le puedes montar un controlador PWM, para poder regular la velocidad del motor sin que pierda fuerza. También depende del enfocador, si esta "blandito" puede que lo mueva con soltura.

:salu2:

DonQuijote

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Juan Agu

Muy buen brico, ya lo veremos en accion.por cierto que voltaje le has metido al servo motor, estos sacan la maxima potencia a 6 voltios y ese servo motor mueve hasta 6 kilos a 4.8 voltios.
:salu2:

antowito


Manuel J.

5 voltios parece poco voltaje, yo he probado dos y los dos a 9 voltios y tenian menos par que un impar, no movian el enfocador cargado con el corrector y la camara ni a empujones.

Juan Agu

EL problema de estos motores es que al quitar las reductoras pierdes todo el par.