Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - RegMaster

#1
Pues os traigo un brico "rápido" para haceros un controlador de cintas decente, con 3 potenciómetros independientes, por 4 duros:

El material usado es el siguiente.

1 - Controlador dimmer RGB con 3 potenciómetros y de hasta 3A por canal (10€ + 1€ de envío):

http://www.ebay.es/itm/Dimmer-tiras-LED-RGB/263071804216?ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT&_trksid=p2060353.m2749.l2649

2 - Conector de corriente jack hembra (0,5€)

3 - 3 Conectores RCA hembra procedentes de un viejo euroconector (0€)

4 - Un poco de cable, soldador y estaño y un poco de silicona térmica (en mi caso 0€)

Coste total: 11,5€ y 2-3 horas de brico

Vamos a ello:

Desmontamos el controlador RGB:







Aquí vemos todos los elementos que vamos a usar desmontados:



Hacemos los agujeros para insertar los conectores:



Presentamos todos los conectores en su sitio:



Preparamos todo el cableado de las conexiones:



Soldamos las conexiones:



Colocamos todo en su sitio:



Aseguramos todo con silicona térmica, que siempre viene bien, y además nos da un plus de seguridad ante posible cortos:



Cerramos la caja, ya sólo nos queda las conexiones externas:



Y ya está listo!!!:





Lo acabo de probar y funciona bien, funciona con pulsos PWM, y consume/calienta según la cinta/resistencia que le pongas, a más resistencia, más consumo, obviamente, hasta un máximo de 3A por canal (9A en total).

Espero que os haya gustado. Saludos!!!
#2
Cita de: MACysuscanon en 19-Jul-17, 11:41
Y digo yo, desde mi total ignorancia en el tema de refrigeración (dame tiempo...  :twisted: )

¿El ventilador no introduce vibraciones en el conjunto?
¿El termostato funciona mediante modulación de pulsos? (PWM) Las peltier se estropean si se someten a ciclos de encendido-apagado, por lo que es conveniente controlarlas mediante modulación de amplitud pulsos, dejando así una leve alimentación flotante que hace que no se apague del todo.

Yo habría pulido a espejo las superficies de contacto térmico, contra más pulidas estén mayor es la eficiencia de transmisión, siempre se puede arañar un grado aquí y allá, y cuanto más eficiente sea la transferencia térmica menos consumo, vale que hablamos de diferencias de décimas de watio, pero todo lo que sea bajar consumo y obtener resultados (térmicos) más rápidos, es mejor.

Y ya puestos ¿Cuánto pesa el conjunto? ¿Sería muy descabellado un módulo de refrigeración líquida? Estaríamos aligerando peso sobre el enfocador y se podrían conseguir temperaturas que pasarían de (modo friki: ON) los valores de una armadura de bronce a una de plata (modo friki: OFF) yo hice un pequeño experimento con la difunta 350D y y un módulo de RL que me prestaron y llegué a poner el sensor a -70ºC sin aislar la cámara en una noche de invierno, obviamente, al estar sin aislamiento, se me empezó a condensar la humedad ambiente y (creo) que algunos gases atmosféricos  :oops:

Por alusiones!

Respecto al tema de vibraciones, te aseguro que no vibra nada ese ventilador, es algo que yo también pensaba con las refrigeradas, por ejemplo, una Atik460EX con ella en la mano notas una vibración que luego no se traslada a las imágenes (imagino que porque el telescopio tiene más masa y si la cámara-ventilador hacen un buen bloque la vibración se disipa pues su torque es miserable), Mi Canon refrigerada tampoco he visto que sufra de problemas a 2480mm de focal!!!!

Respecto a lo de pulir... sí, a mí también me hubiera gustado, y en las fotos no se aprecia bien, pero las superficies estaban bastante potables, las marcas que ven son de darle con el cepillo de acero de la dremel a la superficie. Date cuenta que tanto el disipador como la peltier (4x4cm) está bastante sobredimensionado respecto al tamaño del chip y la cámara, por lo que la superficie de contacto no es algo tan crítico.

El controlador es una nueva versión especial para controlar las peltiers, con esa misma "carcasa" que ves en el enlace hay varios submodelos que han evolucionado con los años, ese lleva además control de ventilador independiente por ejemplo.

Respecto al delta de Tª por debajo de ambiente aun no lo sabemos hasta que no llegue el chisme, pero le calculo que al menos será de -15ºC (espero que más).

El conjunto ni idea de cuanto pesa, y sí, lo de la RL a mí se me ha pasado muchas veces por la cabeza incluso para la Canon, así en la cámara "solo" llevas la peltier y la plaquita de cobre y tubos y toda la refrigeración va al suelo... pero tienes 2 problemas, que necesitas refrigerar con anticongelante y tienes que lidiar con los tubos que se mueven cuando giran los ejes AR y DEC del telescopio. Muy aparatoso para salidas (en mi opinión) aunque buena solución para observatorio fijo!
#3
Me encanta, impresionante como rinde aun el KAF8300, y el procesado muy bueno.
#4
Muy chula, es una zona a la que le tengo ganas de nuevo.
#5
Cita de: Miquel en  7-Sep-16, 20:02
para ser tuya no la veo nada mal  :burlas: :meparto:

pero ese rojo lo veo raro, al menos con mi monitor  :ok:
jajajaja, hago lo que puedo, jajajaja
#6
La imagen está sacada con el Maksutov Newton, 740mm de focal.
La cámara usada es una QHY5L-II con disipador
Tiempo de integración: 256 x 10 segundos en Ha + 256 x 10 segundos en OIII, filtros cedidos por sanabrés/airbanas.
Composición: Rojo - Ha, Azul - OIII, verde sintético.
Apilado con registax y procesado con fitsworks y PS.

#7
Otro Astrotiermes fantástico, todo fue sobre ruedas, buen tiempo, buena gente, buenas risas, cosas aprendidas, nuevos conocidos (Bufot, Madaleno, Vicente, etc...) y reencuentro con otros viejos conocidos (imposible enumerarlos aquí).

Esperando ya el encuentro del próximo año!
#8
Off-Topic - General / Re:Timelapse!
19-Sep-15, 20:35
Cita de: Miquel en 19-Sep-15, 20:09
Cita de: RegMaster en 19-Sep-15, 20:01
Cómo has sacado tantas estrellas con el sol tan alto????? O_O

el Sol? será por que es la Luna?

Joder!!, es verdad!!! y mira que tengo un timelapse igual con la luna... pero no tengo el terreno tan ilumiado ni de lejos...
#9
Off-Topic - General / Re:Timelapse!
19-Sep-15, 20:01
Cómo has sacado tantas estrellas con el sol tan alto????? O_O
#10
Pedazo de reportaje!!!!!, y pedazo de imágenes!, con qué están procesadas? tengo el mismo sensor y el mismo tubo, aunque mi filtro no es tan restrictivo, las fotos se ven bastante nítidas y muy muy limpias. Enhorabuena
#11
Qué ganas tengo de sacar yo una M42 así.

Equipo? tomas? danos más datos.
#12
Cita de: hidra en 14-Ago-15, 00:18
Hola RegMaster.

Ante todo pido perdon por la falta de tildes, el Cinnamon me la est´a jugando un poco con eso.

Pues si que se nota la reduccion de ruido de una a la otra.

De todas maneras hay un detalle que no me gusta de como se hacen las refrigeraciones en estas camaras.
En la tuya, por ejemplo, encuentro el problema de que el dedo frio es muy largo y muy muy fino, la peltier esta muy lejos de la zona que refrigera el sensor.
Se tendrian que hacer las modificaciones necesarias en el sistema de refrigeracion para que la peltier estuviese mas cerca y para que ese dedo frio fuese mas grueso, se ganaria muchisimo en eficiencia y se bajaria el consumo de energia.

Se que podria ser bastante complejo por que probablemente habria que desplazar la pantalla LCD, modificar carcasas, desplazar electronicas... pero yo creo que valdria la pena el esfuerzo, seria todo un proyecto.

Saludos
Luis
Es cierto, pero tampoco hay que obsesionarse pienso yo, la mejora es evidente y con eso me vale, y sino, pues a ahorrar o financiarse una CCD dedicada.
De todas formas el cobre que he usado es de 1,6mm de espesor y la parte externa le he puesto placa doble (con soldadura fría), e intentaré aislar el cobre que no esté en contacto con nada de la mejor forma que pueda para que no reciba calor. Además, voy a intentar un diseño pasivo que no requiera ventilador, a ver si lo consigo sin que se me dispare el consumo.

Cita de: fran_pascualin en 14-Ago-15, 09:30
Ojo con el barniz para circuitos y los conectores , no le heches a los conectores que luego se quedan soldados y no hay quien los quite, lo digo por si tienes que desmontar la placa en el futuro.
Por cierto yo me deje un fajín sin tapar y se lleno el hueco de barniz y ahora me da un error de descarga de las fotos cuando le da la gana.
Me podía haber ahorrado el barniz ya que he dejado la cámara estanca, la he metido en una caja de registro y no se cuela el aire para adentro, además le he metido dos probetas transparentes para poder ver el gel de silica, y me ha durado una semana antes de cambiar de color.
He probado a hecharle disolvente y a raspar el barniz del conector pero sigue el problema me va a tocar meter el soplete, eso si refrigera que da gusto en 20 min baja 28 grados.
Saludos.

Gracias por recordármelo, tendré en cuenta el detalle de los conectores.
#13
Astrobricolaje / Enfriando la 450D
13-Ago-15, 11:31
Al final me he liado la manta a la cabeza.....

Hace pocos días empecé con el tema de refrigeración + alimentación externa, la alimentación ya está terminada, y en el tema de la refrigeración voy por la mitad.


Ya tengo el regulador de voltaje, el dedo de cobre montado, la sonda, el termostato y unos disipadores que puedo adaptar, estoy esperando a ver si este viernes me hago un una laca en spraypara tropicalizar los circuitos para protegerlos de la posible humedad/condensación.

Detalle del dedo de cobre antes de montarlo:



Pero el otro día no me pude resistir en hacer una prueba chapuza con el dedo de cobre, y tiré 120 segundos con la tapa puesta y a ISO1600. Os dejo una captura de lo que salió:



Es una imagen "estirada" para que se vea mejor la diferencia del ruido, la de la izquierda está tomada a tª ambiente, unos 25ºC, la de la derecha está tomada poniendo 5 minutos una bolsita con hielos sobre la parte externa del dedo de cobre, calculo que la parte más externa del dedo estuviera a unos 4ºC y el sensor en torno a los 8ºC.
#14
Yo ya estoy ahorrando para cuando a alguno se os ocurra venderla para ir a otro nivel.
#15
Me gusta lo que veo... M20 es una nebulosa a la que le tengo ganas, al igual que M1... a ver si las pillo antes de que sea tarde....