IC 1011, la galaxia mas grande conocida

Iniciado por Astrobotànica, 5-May-14, 22:10

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

 Adjunto una imagen realizada desde el observatorio de la fundació Caixa Vinaròs, de la galaxia IC 1011.



En la imagen no se aprecia nada de extrahordinario tan sólo un pequeño borroncito, pero este borroncito se encuentra a 350 millones de años luz, una de las galaxias más lejanas que se pueden captar con intrumental de aficionado, y se trata de la galaxia más grande conocida en el universo con 6 millones de años luz de diámetro (casi 3 veces la distancia entre nuestra galaxia y la de andromeda)

Como los números son muy grandes y nos podemos perder adjunto una comparación que hace entre nuestra galaxia, la galaxia de Andrómeda, la M87 (es una galaxia gigante elíptica) y el IC 1011

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

desde luego, debe ser impresionante  :increible:

javier santoni

Es impresionante , un simple borroncito y todo lo que representa.
ED80sw
Maksutov 127mm
Atik460ex
NEQ6 pro
Canon600d
http://astroparsec.blogspot.com.es/

Alvaro Ibáñez

Desde luego que pequeños somos, y la de problemas que tenemos!!!!!!! :meparto:
Telescopios: TS 115mm f/7 Triplet APO, LongPerng 80ED f/6,8 APO
Aplanador: TS Optics Photoline 0,79x / LongPerng K1.0X
Montura: NEQ6 Pro II Tuning Belts + EQMOD
Cámaras: Atik 460EX mono + Baader LRGB-HaOIII
Autoguiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus + FocusMax
Baterías: 190Ah
IDAS LPS P1 2"

DonQuijote

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Estifdus

Excelente imagen, impresionante no, lo siguiente. Buen post con la información dada gana mucho.
[CENTER]
Teles: Refractor SkyWatcher 150/750 sobre montura Celestron EQ5
Oculares: Celestron SR4 y K20, Super 25 WA, Meade 12mm y Super Plössl 10mm
Barlows: Meade x3 Telenegative
Prismáticos: Celestron SkyMaster 20x80 y Nikon Action VII 10X50 CF [/CENTER]

Manuel J.

Que curioso resulta comparar esta galaxia, con algunas de las que estamos acostumbrados a ver por el ocular o fotografiar.

Gracias por compartir la foto y dar a conocer (por lo menos a mi) esta galaxia que no conocia.

Un  saludo.

Ajgomez

Aprovecho este hilo para hacer una pregunta. Esta es la galaxia más grande conocida, por cierto que me parece alucinante. Pero mi duda es sobre la estructura más grande del universo. He leido por algún sitio que sería el gran muro de Hércules con unos 10000 millones de años luz, pero también me ha parecido leer en otro sitio que hay otra estructura formada por 73 cuáseres que tendría un tamaño similar. Alguien sabe algo?
xt8 intellescope

Manuel J.

Estas en lo cierto, la estructura más grande conocida era el Huge- LQG (Huge Large Quasar Group) que tenia unas dimensiones de alrededor de 4 billones de años luz, unos 500 Mpc. Hasta que fue eclipsada por El gran muro de Hercules- Corona Borealis, que tiene una dimensión aproximada de 10 billones de años luz, alrededor de 1200 Mpc.

Unas dimensiones inimaginables, en terminos de pensamiento humano, unas dimensiones casi infinitas.

Un saludo.

David_Alicante

Telescopios: Meade Lightbride 10", Refractor Pentaflex 4" f/5
Oculares: Baader hyperion aspherical 31 mm 72º, Televue Delos 17.3 mm 72º, Televue Delos 12 mm 72º (¡vaya bichos!), Longperng 5 mm (pá planetaria)
Prismáticos: Nikon action VII 7x50 CF
Cámaras: Nikon D3300 (sin modificar), DMK21AU618AS

J.Benito

Fantástica astrobotánica. A mi me emocionan más estas fotos que las típicas Messier a todo color, ya que estamos más acostumbrados a verlas. El detalle de la comparativa es increíble. Ojalá hagáis más fotos de éstas, no solo del IC, también del Arp o Upsala. Aunque sea en monocromo.

Un saludo  :plas:
¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?

Agusti Boldu

Fantástico post compañero.
Saludos
Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

JordiCS

Esplendida foto  :plas: :plas: :plas:. La de Nebulosas, cúmulos, agujeros negros, etc, que habrán en esa galaxia.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Telescopio

Excelente trabajo!!!  :bravo:
¿Podemos llamarla "La galaxia de los bilbainos"  :jaja:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Roberto "Akeru" - Cielos Boreales

Es verdad, ya no es solamente la galaxia en sí, también todo lo que habrá dentro. Una imagen que da mucho que pensar.  :increible:
Roberto "Akeru" / www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------