NGC 2808 y 1851, dos "Austroglobulares".

Iniciado por diegote71, 11-Ene-11, 21:58

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. Les dejo dos cúmulos globulares, de los cerca de 200 que orbitan la Vía Láctea, y que se los ven en latitudes sureñas.

NGC 1851: Pequeño, compacto (clase II), de magnitud 7,3. Se encuentra en la constelación de Columba (La Paloma). Está alejado de nosotros 35.500 años luz.

NGC 2808: Cúmulo globular muy compacto, uno de los más masivos de nuestra galaxia, formado por más de 1 millón de estrellas, curiosamente al igual que Omega Centauri, de distintas edades. De magnitud 6,2 y a 31.200 años luz de la Tierra, lo encontramos en Carina.





Un abrazo!!!!!!  :salu2: :bravo:


Manchega

Umm no sabria cual em gusta más, el nucleo se ve con gran nitidez todo aglomeradito. El fondo fuera de ruido y las estrellas puntuales. Estan excelente, no se de donde sacas tiempo y ese cielo tan bueno para colgar fotos casi todos los dias. Que barbaro :plas:, y cada dia te superas, sacas tomas mucho  mejroes a las anteriores.
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

Miquel

me gustan las dos, pero me quedo con la segunda por tener mas estrellas  :D por decir algo   :meparto:

eso, eso, dinos de donde sacas tiempo para colgar fotos casi todos los dias  8)

diegote71

A ver...ante todo, gracias por los comentarios. En cuanto al tiempo, como es algo que me gusta tanto, a veces me quedo hasta tarde, aunque tenga que trabajar luego. :nosena:  Lo que hago a veces, es poner en estación la montura y dejarla así varios días, si el cielo acompaña. Y Manchega, no te engañes. Aquí el cielo es pobre, polucionado, no tanto como plena Buenos Aires. Pixinsight hace milagros...  :lol:
Saludos!

Jose Angel

Es que repartir cartas a bicicleta se ve que deja mucho tiempo  :meparto:

Muy buenas maestro!

Telescopio

Excelentes imágenes desde los cielos australes, como siempre.  :plas: :sisi: :ok:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

DonQuijote

Estupendas Diego  :ok:
Y de milagros nada, ese pacto con  :twisted: vale su alma en oro  :meparto:

:salu2:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

mauricio giandinoto

 :plas: :plas: :plas:
Preciosos cumulos....estoy de acuerdo con Donqui  :lol: :lol:

JordiCS

 :ole: :ole: :ole:
Cada día te superas. Esta vez, con 2 preciosos y abarrotados cúmulos. Nuevamente gracias por compartir tus imágenes, con el resto.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Alejandro Quilez

Buena pareja,  :plas: :plas: :plas:

¿Con que nos sorprenderas mañana?  :lol:

  :salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

diegote71

Gracias. Lo que sucede es que estoy  muy limitado con los objetos, debido a la contaminación lumínica. Aunque tengo en mente un par de objetos accesibles a los sitios con luces molestas. A ver que puedo hacer. Saludos!!

Juancaptura_fotones


Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

fernando aranguren

Los dos guapisimos, me quedo con el segundo, por aquello de que es más grande. :plas: :plas: :plas:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.