Mi primera foto de cielo profundo

Iniciado por mazinger, 16-May-11, 19:11

Tema anterior - Siguiente tema

Israel

Le he tocado un poco el equilibrio de color para quitarle rojos. Solamente







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino


iko

 :ola: felicidades un estreno por todo lo alto  :bravo:

Josemi

Enhorabuena Raul, esto prospera, se ve que has metido la directa. :ok:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

Jesús S M

http://www.flickr.com/photos/jesussm/

Hay vida antes de la muerte. ¡Aprovéchala!

Si luchas, puedes perder. Si no luchas, ya has perdido.

Colecciona momentos. No cosas.

DonQuijote

No esta pero que nada mal para ser la primera.  :ok:

:plas:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

mazinger

Gracias a todos.... :lol:
Ayer intenté el mismo objeto con el eos utility y en vez de 30 sg, le puse 45 sg. Pero el seguimiento empezaaba a fallar y salían mas desenfocadas y movidas. Tendré que afinar mas el alineamiento.
Gracias de nuevo :salu2: :salu2:

Telescopio

Un cúmulo estupendo, con estrellas bien definidas. Excelente trabajo.  :ok:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Andrés de la Puente

Que emoción produce la primera foto del cielo que hacemos ¿eh?, como comienzo no esta mal, eso sí empieza a empollar toda la informacion de que dispongas sobre procesado ya que es el 70% de la astrofotografía y al menos para mí la parte mas dificil.
No sé como haces el alineado del telescopio pero creo recordar que esa montura dispone de una funcion llamada "polar aling" o similar que sirve muy bien para alinear la montura con la polar y poder hacer fotos con algo mas de exposición.

:salu2:

mazinger

Correcto, Andres. El problema es que no tengo la polar a tiro, luego la enfoco a ojo.
Una vez hago alineacion 2+4, miro el error de la polar y me suele dar un error de minutos o segundos, no de grados, por lo que el alineado me vale para jugar un poco.
En el caso de que se me vaya el alineado grados, alineo la polar , pero con otra estrella .