Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Israel

#23
He estado mirando por esos mundos de la red y parece factible hacer un sistema de guiado independiente de bajo consumo basado en el famoso Raspberry Pi. Como sabeis se trata de un mini ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito que funciona bajo un entorno Linux.

Posee una salida HDMI por lo que podría acoplarsele algo asi: http://www.ebay.com/itm/HDMI-VGA-2AV-Driver-Board-7inch-800-480-Lcd-with-Touch-Panel-/161094100307

Por otro lado, existe un desarrollo de PHD para Linux que trabaja con INDI en vez de con ASCOM y por lo que he podido ver soporta la QHY5.

El sistema entero calculo que saldría por algo menos de 150 euros y podría incorporarsele un planetario. He pensado en un tamaño de aproximadamente el del mando Synscan.

Os iré comentando mis evoluciones.
Que opinais?
#24
Off-Topic - General / La Via Láctea
16-Oct-13, 22:07
Os dejo este enlace que me ha parecido precioso:

http://workshop.chromeexperiments.com/stars/
#25
Probando el guiado, por un fallo tonto mio perdi 3 de las 5 tomas de 600 " asi es que he apilado lo que me quedó. Dos tomas de 600" y una toma oscura.



Uploaded with ImageShack.us
#26
Este es un primer intento de M45. Son 5 tomas de 300 segundos apiladas junto con 3 darks. No es gran cosa pero es un comienzo.



Uploaded with ImageShack.us
#27
Para guiar con una SCP900 modificada a traves del pc ¿se conecta el pc al SynScan de la EQ6 directamente o hace falta algun otro cachibache?. Que novato jajajaja
#28
Es importante que pincheis en la imagen para verlo

#29
Sistema Solar / Luna con el Mak 127
27-Ago-13, 00:30
Una luna hecha con el Mak 127 "Hilario" sobre la NEQ6. Es una foto a 1/250 de exposición, a foco prmario con la 1000D sin modificar.. La foto esta hecha en Torrecilla de la Jara el día 25 de Agosto de 2013:




Uploaded with ImageShack.us
#30
Hola a todos. Alguno de los que tenéis la EQ6 podéis contarme paso por paso como hacéis la puesta en estación? Gracias de antemano
#31
Como sabeis, he adquirido hace un par de semanas una NEQ6 PRO II de SW. No he tenido tiempo de probarla aún, pero como cuando lo haga quiero al menos perder el menor tiempo posible, he estado cacharreando con ella.
Una de las primeras cosas que hay que aprender es a poner la montura en estación. Por esto se entiende dejar la montura alineada correctamente con el eje de rotación de la tierra (su eje AR) que como todos sabeis, pasa cercano a Polaris.
Amen del montaje de la montura, su nivelado y equilibrado, descubrí al buscar información sobre el proceso en internet, que hay que "COLIMAR EL INTRASCOPIO" tambien conocido como buscador de la polar.
El intrascopio es un pequeño telescopio qye se incorpora en algunas monturas ecuatoriales al interior del eje AR y cuya finalidad no es otra que ayudar al usuario en la puesta en estacion del telescopio.



Uploaded with ImageShack.us

Este telescopio posee una serigrafia en el interior de forma que al mirar a su través, vemos la siguiente imagen:



Uploaded with ImageShack.us.

Donde la cruceta representa el eje de rotacion , el circulo pequeño adyacente a ella polaris y donde podemos ver una serie de cuerpos celestes vecinos a tal estrella.

El primer problema que encontré, es que al poner el eje DEC paralelo al suelo, el dibujo de Polaris en el buscador debería quedar perpendicular al mismo trazando una linea imaginaria entre Polaris y la cruceta.



Uploaded with ImageShack.us

Esto no sucedia así en mi caso. Aunque el intrascopio puede girarse,  al hacerlo quedaban holguras que hacian que no quedara demasiado solidario, quedaba suelto y eso haría que se desajustara todo a la mínima.
La solución pasó por quitar el ocular del intrascopio y mover la plaquita que tiene la serigrafía. Si os toca hacer esto poner muchiiiiiiisimo cuidado porque son materiales muy delicados.
Una vez conseguido esto, procedí al colimado siguiendo este magnífico turorial:

http://www.astromodelismo.es/Web%20Astronomia/Web%20enlazables/Tecnicas/Colimado%20buscador%20de%20la%20%20Polar%20EQ6/index.htm

Ahora mismo, si miro a traves del intrascopio apuntando a un objeto de la lejanía, y giro 360º el eje DEC, la cruceta no abandona su posición en ningun momento, cosa que no ocurria ni de lejos antes de hacer este proceso.

Esto puede ayudarnos muchisimo a la hora de saber con que no tenemos problemas si en algun momento la montura no va como debiera.
#32
Pues hoy he llegado a casa y tenia este bonito juguete nuevo.



Uploaded with ImageShack.us

Ya sabeis quien es el culpable de las nubes
#33
Os dejo esta circumpolar, bueno intento hecha en núclo urbano. Se trata de 235 tomas de 8 segundos de exposición, a f 5.6, con el objetivo 17-55 y canon 1000D y apiladas con startrails. No me ha dado tiempo para procesados mas exquisitos, sólo se han modificado brillo y contraste. Tambien se han apilado 15 darks (demasiado pocos)



Uploaded with ImageShack.us
#34
Como sabreis, me he lanzado a la piscina y me he comprado la NEQ6 PROII. Como tambien sabreis, soy el orgulloso propietario de un Newton 8" de SW colapsable. Pretendo que cabalgue a lomos de la NEQ6 (se pueeede ya lo he visto). El caso es que tengo que comprar las anillas y la cola de milano. Algun consejo o aproximación sobre la longitud de la cola y sabeis donde puedo comprar unas abrazaderas (anillas) baratas?
#35
Este sábado hubo una salida de la AAMS en Torrecilla de la Jara. El caso es que yo, que soy oriundo de la zona, tuve la suerte de enterarme gracias a Donquijote y asistir un ratito ya que me encontraba allí. El cielo era como siempre, espectacular, hasta el punto de ver M31 a simple vista. Una noche preciosa. Y que decir de los asistentes, Goto-donqui, me enseño tantos objetos a través de su Rocinante, que me introdujo de lleno en la aperturitis. Y que decir de Alfredo con ese pedazo de 16". No puedo quitarme de la cabeza esos cúmulos globulares a través de Rocinante. Y no olvidemos a Rolo y su 16 con binocular y esos velos.....Hay que mirar por esos tubarros para aprender a amar la observación visual. Gracias por enseñarle a mi cuñado tantos objetos, lo paso de cine. Una salida memorable aunque me fui pronto.
#37
El otro día, por razones que no vienen al caso y que me tildarían de idiota si os lo contara, el Mak 127 que le compré a Telscopio y que tengo en mucho aprecio, cató el suelo.
El telescopio parece estar sano, salvo que se ha descolimado completamente, pero el buscador no hace foco . Lo he desmontado y veo que la lente pequeña (la del ocular) tiene como una neblina. ¿Tiene arreglo o lo doy por perdido?. He de decir que el impacto se lo llevo él de lleno.
Un abrazo a todos.
#38
Tecnología espacial / Spacex Rocket
25-Jul-13, 14:10
No se si lo habreis puesto ya por aquí pero aquí queda:
http://www.space.com/21881-spacex-grasshopper-rocket-highest-test-flight.html
#39
Tecnospica.es / NEQ6 PROII
4-Jul-13, 17:37
¿No teneis en stock la NEQ6 PRO II? Cuando las tendreis disponibles.
Un saludo
#40
Hola a todos. Hace poco tuve la oportunidad de comprar una 1000d muy barata y a estrenar, el caso es que la 350d me gustaría modificarla. Quiero quitar el filtro y ponerle una pleiter para refrigerarla. Como últimamente no tengo casi tiempo, entre la cría y el curro nuevo, os quería preguntar si conocéis a alguien que sea de Fiar, pueda hacer esas mods y además sea barato. O en su defecto unos tutoriales para dummy