Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Astrobotànica

#181
Esta pasada noche Iko, su mujer Joanot y yo realizamos una sesión Astro-gastronómica en la caseta de campo que tengo en el término de Vinarós, y a parte del garradd también le tiré un rato a la galaxia de Andrómeda.

La otra vez solo le pude tirar 35 tomas de 3', faltandole señal, ahora aunque la lente se me iva empañando todo el rato  :insultos: le he podido tirar  mas tomas obteniendo un mejor resultado; aunque me ha salido otro problema, el pixi en la herramienta del Background, para quitar el viñeteo y la contaminación lumínica, me detecta la galaxia como si fuera viñeteo, saliendo una aureola mas negra rodeando la galaxia y un halo de porquería satelite alrededor de esta aureola oscura. ¿Hay alguna forma de evitarlo? al final he podido disimular este efecto bastante, pero sería interesante corregirlo antes, ya que esta forma se podría "forzar" mas la foto y sacar un mejor detalle de los cúmulos globulares y el resto de estructuras externas y débiles de la galaxia.

Bueno no me enrollo mas y cuelgo la foto; son 92 tomas de 3' con un telescopio refractor ED Apocromático de 80 mm, una montura CG5 sin autoguiado y una canon EOS 400D



Uploaded with ImageShack.us




Sin disimular tanto el efecto causado por la herramienta del Background




Uploaded with ImageShack.us



Saludos
#182
Ayer otra vez salimos a hacer unas tomas, esta vez de la nebulosa de la burbuja y el Messir 52, el cielo estaba bastante mal, con el paso de nubes altas y nieblas, a parte había mucha humedad cosa que hacía que tuviera que desempañar el telescopio cad 30'. Por este motivo (creo) ha salido bastante porquería de fondo, y he tenido que "sacrificar" un poco la burbuja para eliminar la porquería.

son 101 tomas de 3' (5 horitas :lol:) con mi refractor ED apocromático de 80 mm, y la camara Canon EOS 400D



Uploaded with ImageShack.us
#183
Astronomía / ¿Satélite?
21-Sep-11, 18:51
Bien ayer retratando la galaxia de Barnad me apareció un curioso objeto, que creo que es un satélite artificial, pero me sorprende lo lento que iva, pensad que cade toma son 3 minutos, y mas o menos mi campo son entre 1 y 2º, o sea le costo 9 minutos cruzar poco mas de un grado; muy lento para ser un satélite ¿no?

Cuelgo las tomas, estan realizadas entre las 00:03-00:13



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
#184
Ayer Joan (Joanot) y yo fumos a hacer un poco de visual y de astrofoto, y al final me decidí a tirarle a la galaxia de Barnad, por lo que tengo entendido se encuentra a "solo" 1'6 millones de años luz, o sea mas cercana que la galaxia de andrómeda.

También Junto a ella se encontraba la nebulosa planetaria NGC 6818.

Por lo que he visto es un objeto muy difuso, el año que viene intentaré tirarle toda una noche para sacar algo mas de detalle, aunque en la parte derecha de la galaxia se intuyen sus cúmulos globulares

Son 51 tomas de 3' realizadas con un refractor de 80 mm y una EOS 400D



Uploaded with ImageShack.us


Sin forzar tanto el histograma se aprecia mejor el color de la nebulosa planetaria



Uploaded with ImageShack.us
#185
Ayer me decidí fotografiar una galáxia que hacía tiempo que le tenía ganas  :lol: , la NGC 253, es una galaxia bastante cercana a nosotros situada a unos 13 millones de años luz, y una de las mas brillantes con una magnitud 7'1.

Va muy baja sobre el firmamento para mi latitud, pero al final he podido sacar algo.

Son 31 tomas de 3', con mi refractor ED apocromático de 8 cm



Uploaded with ImageShack.us
#186
Bueno ayer después de una observación popular que hicimos el "grup d'astronomia Cel de Vinaròs"  intenté inmortalizar el paso del garradd por el cúmulo de la percha, pero las nubes como no, hicieron acto de preséncia, y la zona donde estaba el cometa era impracticable, y decidí hacer una prueva a ver como salían las pleyades con mi telescopio, aunque por desgracia las nubes también contaminaron la zona donde estaban.

Solo pude salvar 27 tomas de 3', la verdad es que ha aparecido mas señal de la que creía, la proxima vez a ver si puedo tirarle 50 o 60 tomas.



Uploaded with ImageShack.us
#187
Bueno, despus del primer intento hoy he vuelto a inetentarlo, pero como no han vuelto ha haber problemas en este caso con las nieblas, y joanot y yo nos hemos recorrido toda la comarca dels ports buscando un lugar libre de ellas.

Al final he podido salvar 60 tomas de 3', ha mejorado algo respecto a la anterior, pero aún le falta mucha señal.




A ver el año que viene...
#188
Ayer fuí con Joanot a hacer una foto de la nebulosa del velo con el teleobjetivo, pero el cabezal era demasiado sencillo y no aguantaba la "verticalidad" del telescopio, además el cielo dejaba mucho que desear, con constantes nubes vajas y nieblas que reflrjavan toda la luz de los pueblos circundantes, entonces visto que poco podía hacer decidí hacer una prueba a ver como salía la M 31 con mi ED de 80mm.

La verdad es que para lo rojas que salían las fotos y la porquería circundante, la foto ha salído aceptable, eso si la mitad de tomas las he tenido que eliminar porque practicamente no salía nada :?

Al final me he quedado con 35 toma de 3 minutos, y justita pero entra entera, a ver si otro día con mejores condiciones, le puedo tirar mas tomas (o al menos no tener que borrar nada)



Uploaded with ImageShack.us
#189
Mi padre esta intentandoponer a punto el observatorio donde tiene su telescopio, un S. C. de 28 cm, pero tiene muchisimos problemas con el guiado, ya que quería realizarlo con la guia fuera de eje, pero no había manera que le hiciera foco  :?

Así que le pidió a Iko su guiado a ver que tal, ayer hizo unas pruvas tirandole 10 tomas a la M57 y 10 tonas al garradd.

La lastima es que esté al centro del nucle urbano, donde hay una barbaridad de contaminación lumínica, todo y esto y las pocas tomas ha salido una foto aceptable (aunque no hay manera de quitar el viñeteo :insultos:)

10 tomas de 2' a 400 ASA



Uploaded with ImageShack.us
#190
Pues eso, aprovechando que ahora es el mejor momento para ver a vesta  esta noche, esperando que se poniera la luna para posteriormente tirarle al garradd, le he tirado un rato.

Son 41 tomas de 1 minuto a 1600 ASA con mi refractor ed apocromático de 80 mm

Vesta es "la estrella" mas gorda del campo abajo, la única que no sale movida  :mrgreen:



Uploaded with ImageShack.us

Comentar que este asteroide ahora mismo ronda la magnitud de +5.5, Iko, Joanot , y yo (entre otros) lo pudimos observar a simple vista desde Fredes (Castelló)
#191
Saludos, esta noche le he intentado tirar a una de mis nebulosas preferidas, la nebulosa del Hélice (NGC7293), pero como no han surgido multitud de problemas, viento, nubes... y la guinda del pastel, he hecho los darks de dia con el telescópio tapado, pero no se por donde puñetas ha entrado la luz, conclusión en vez de darks han salido Flats :jaja: :meparto: :jaja: :pared: a parte mas de la mitad de las tomas, a la basura.

He podido salvar 32 tomas, de 3' a 1600 ASA, creo que para sacar algo decente a esta nebulosa se le tiene que hechar toda la noche, o al menos 100 tomas de 3'. A ver a la proxima luna nueva  :roll:



#192
Astrofoto - Cielo Profundo / M 101
7-Jul-11, 13:44
Esperando a que saliera el 2009p1 Garradd, le tiré unas tomas a la m 101, son 44 tomas, de 2'5 minutos, tambíen sale el artefacto del garradd, decononozco que podria ser  :?:



Uploaded with ImageShack.us

Saludos
#193
 Querria plantear una duda, cuando intento apilar las tomas de forma que las estrellas y el cometa salgan puntuales con el DSS, a parte de tardar tropecientasmil horas, me sale un churro, si no observar las imagenes.

Apilado cometa puntual, estrellas en trazo



Uploaded with ImageShack.us


La misma imagen pero apilando en modo cometa puntual, estrellas puntuales.


Uploaded with ImageShack.us

¿Hay algun metodo con el DSS para que no pase esto?

¿Existe algun programa especial para sumar cometas , y que no le pase lo del DSS?

Saludos y gracias


#194
Esta pasada noche Iko y yo encontramos un sitio bastante bueno para observar entre Morella y Vilafranca (cerca de la Llacua), encima de una colina a 1250m, y le pude tirar a la laguna y la trífida, ya que desde el sitio donde normalmente hacemos las fotod el sector sur está muy contaminado luminicamente.

Justo, justo pero en el ED 80mm entraron las 2.

39 de 2'5', a 1600 ASA



Uploaded with ImageShack.us
#195
El cometa C/2011 L4 (PANSTARRS), es un cometa recientemente descubierto, que podría ser potencialmente brillante durante la primavera del 2013, se comenta que podría alcanzar hasta magnitud 0, pero falta muchisimo, y ya sabemos como son los cometas.

Por ahora tiene el perihelio el 17 de abril de 2013 a una distancia del sol de 0'36 U.A; ahora está a 8'2 U.A  :meparto:.

Aquí podeis ver sus efemérides y elementos orbitales http://scully.cfa.harvard.edu/cgi-bin/returnprepeph.cgi?d=c&o=CK11L040

Mapa de localización
Cuelgo un mapa de localización, también lo colgaré al inicio del tema  :salu2:



Uploaded with ImageShack.us

Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/2011L4/2011L4.html



Estaremos atentos  :)
#196
Ayer un par de amigos subieron ha hacer un poco de visual a terrenito que tengo en Vinaròs, donde hacemos las fotos iko y yo; y vimos los objetos de cielo profundo mas destacables (M 27, M 51, M 81, M57, M 13...) y les tenía que decir "el borroncito este es una galáxia, o es una nebulosa..." una vez vistos los "borroncitos" enganché la cámara al telescopio y el eché una foto (de 1 a 3' dependiendo del objeto) y alucinaron de la estructura y colores que tenían los borroncitos, se lo pasaron genial :).

Este sábado volveremos a que dar, con iko también  :bravo:
#197
Saludos.

Esta noche a parte del Garradd también le he tirado a la nebulosa del velo, a ver que salía, falta mucha señal, a parte la hubiera tenido que poner mas hacia arriba para sacar las estructuras que se intuyen a la parte de abajo y a la izquierda de la imagen, pero bueno poco a poco.

La imagen es una suma de 69 tomas de 2' a 1600 ASA



Uploaded with ImageShack.us
#198
Saludos, ayer, bueno esta madrugada :mrgreen: Iko y yo salimos a hacer unas cuantas fotos del cielo, bueno al final yo solo hice 2; primero le tire al triplete, aunque molestava algo la luz de la luna creciente.

Por fin pude hacer las tomas que quisiera sin que se me acabara la batería, también pude hacer darks y Bias, pero todo no podía salir bién, y no me di cuenta que tenía la camara a 1600 ISO  :pared:, por esto sale bastante ruido.

Las imagenes practicamente no tienen procesado (ya que aún no se) solo les he resto el background, y con el adove les he dado mas brillo y un poco de contraste.

Triplete 55 imagenes x 2 minutos (110')



Uploaded with ImageShack.us


Un poco mas brillante , para apreciar mejor la ngc aunque a causa de esto se saturan las mesier :pared:



Uploaded with ImageShack.us


La M27, 59 tomas de 2' (118') ya sin luna  :)



Uploaded with ImageShack.us


Se que les falta mucho procesado, pero ahora con la luna dando por el saco, voy a ver si me pongo a ver tutoriales de tratamiento y Iko Y mi padre me echan una mano.

Por cierto, miedo me dan las tomas de Iko seguro que son de escandalo, ya que por suete esta madrugana murphy ha estado ausente (salvo mi problemilla con los ISOS)
#199
Saludos.

El otro dia iko y yo salimos a hacer unas cuantas fotografias al terrenito que tengo en Vinaròs, yo llevaba una canon 400D y 2 baterías, primero le tiré 30 tomas de 2' a la M81-82, después quise hacer una con un poco mas de señal y prepare el temporizador de la camara para echarle 60 tomas de 2' a la m51, cuan iva por la nº 42 se acaba la batería  :pared: :insultos: :pared: resultado, no pude hacer ni Darks ni falts ni bias...quedandome las fotos llenas de porquería. He leído que sobretodo los darks se tienen que hacer a la misma temperatura, yo creo que estabamos alrededor de 15ºC, ¿pasa algo si varía la temperatura 5º? o será peor el remedio que la enfermedad.., ¿hay algún otro método de poder eliminar el ruído?

Las imagenes solo tienen restado el background y les he subido el brillo con el adove, ya que hasta que no solucione esto (si tiene solución) prefiero no procesarlas

Cuelgo las imàgenes

M81-82 30 tomas de 2' a 800 iso



Uploaded with ImageShack.us


M51 42 tomas de 2' a 800 iso



Uploaded with ImageShack.us

Se que hay también problemas con el enfoque, ya que me tengo que hacer la máscara de bakinof o como se llame, y estan un poco movidas ya que por ahora no uso autoguiado, pero tiempo al tiempo..

#200
Sistema Solar / Encuentro planetario
23-Abr-11, 17:12
Saludos; pocas veces tendremos la oportunidad de ver 4 planetas visibles a simple vista tan proximos (Mercurio, Venus, Marte y Júpiter), solo faltará Saturno... aunque para ver este evento habrá que madrugar, además el eje de la ecliptica (línea verde) estará muy tendido, esto hará que su enogación sea muy poco eficiente, y los veremos entre las luces del crepúsculo matutino  :-\

Este encuentro planetario durara practicamente todo el mes de mayo, aunque en la primera quincena será cunado estarán mas próximos.

El 1 de mayo Júpiter i Marte estarán aparentemente muy próximos, además a estos 4 planetas se les unirá la Luna



Uploaded with ImageShack.us

El 11 de Mayo Júpiter, Venus y Mercúrio estarán muy cercanos.



Uploaded with ImageShack.us

El 15 de Mayo será cuando todo el conjunto estará mas cerca.



Uploaded with ImageShack.us

Por el contrario en el hemisferio sur, la eclíptica estará casi perpendicular al horizonte, esto hará que este evento se pueda ver casi en la noche cerrada.

Pongo la visión de este evento desde el hemisferio sur (los mismos dias)

El 1 de Mayo



Uploaded with ImageShack.us


El 11 de Mayo



Uploaded with ImageShack.us


El 15 de Mayo



Uploaded with ImageShack.us


Para el hemisfério norte el mejor momento será entre media hora y una hora antes de salir el sol; Para el hemisferio sur hora y media antes del orto solar